Irlanda no faltará en la celebración del 70º aniversario del Festival de Eurovisión. La emisora pública RTÉ ha confirmado oficialmente su participación en el certamen de 2026 que tendrá lugar en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo.
En esta ocasión, el anuncio llega con novedades en el equipo encargado de dirigir la candidatura irlandesa en la competición.
Alan Tyler ha sido nombrado nuevo jefe de delegación en el Festival de Eurovisión en sustitución de Michael Kealy, quien ocupaba el cargo desde 2013. En su aventura eurovisiva, Alan Tyler estará acompañado de Katherine Drohan, editora de entretenimiento y música de RTÉ, como jefa adjunta de delegación, reemplazando a Clare Hughes.
Tanto Alan Tyler como Clare Hughes abandonan sus cargos en la delegación para convertirse en productores ejecutivos del espacio ‘The Late Late Show’.
Actualmente, el nuevo jefe de delegación Alan Tyler ejerce como responsable de Entretenimiento y Música en RTÉ. Previamente, Tyler trabajó en la BBC como editor ejecutivo de entretenimiento y formó parte de programas como ‘Strictly Come Dancing’, ‘All Round To Mrs Brown’s’ y ‘Comic Relief’.
Por primera vez en su historia, la emisora RTÉ apuesta por su jefe del departamento de entretenimiento y música como máximo responsable de la delegación de Irlanda en el Festival de Eurovisión.
Se abre la puerta a posibles cambios en la selección de la candidatura de Irlanda en Eurovisión 2026
De esta manera, el equipo de RTÉ encargado de la participación de Irlanda en el Festival de Eurovisión sufre una reestructuración a las puertas de iniciar los preparativos para la 70º edición.
Coincidiendo la confirmación de su presencia el Festival de Eurovisión 2026, RTÉ aún no desvela detalles del proceso de selección de su candidatura. Recordemos que Irlanda selecciona su propuesta para el certamen en el Eurosong dentro del programa ‘The Late Late Show’. De cara a Viena 2026, desde RTÉ avanzan que “los detalles del proceso de selección para el Festival de Eurovisión 2026 se anunciarán a su debido tiempo”.
En la edición previa, el ya ex jefe de delegación Michael Kealy declaró su deseo de que la selección irlandesa en el Eurosong se celebrara de forma independiente al programa ‘The Late Late Show’.
En estos años, el equipo de RTÉ encargado del Festival de Eurovisión ha recibido críticas por los discretos resultados obtenidos.
En 2022, en declaraciones al podcast eurovisivo Éirevision, Michael Kealy reconoció la presión de encabezar el proyecto eurovisivo, sobre todo, cuando los resultados no son los esperados.“La gente le escribe a la directora general pidiéndole que me despida, no me escriben simplemente a mí”, subrayó.
A lo largo de los años en los que Michael Kealy ejerció como jefe de delegación de Irlanda en el Festival de Eurovisión, Irlanda consiguió clasificarse para la gran final en tres ocasiones. En Malmö 2013, con Ryan Dolan y su «Only Love Survives» (26º lugar con 5 puntos), en Lisboa 2018, con Ryan O’Shaughnessy y su «Together» (16º lugar con 136 puntos) y, en Malmö 2024, Bambie Thug y su exitoso «Doomsday Blue» (6º lugar con 278 puntos). En el caso de esta última candidatura, con un concepto escénico diseñado por el español Sergio Jaén.
En lo que se refiere a la trayectoria del nuevo jefe de delegación Alan Tyler, tal y como afirma el diario local Irish Independent, en 2023, hubo tensiones detrás de escena entre el y algunos miembros del equipo de producción en ‘The Late Late Show’. Por tanto, se podría abrir la puerta a cambios en la selección de Irlanda para el Festival de Eurovisión 2026.
Además, la prensa local se hace eco de que los nuevos responsables de la delegación irlandesa en el Festival de Eurovisión fueron los artífices de ‘Toy Show The Musical’ en 2022, que obtuvo discretos resultados de audiencia y además registró pérdidas de 2,2 millones de euros.
Irlanda en el Festival de Eurovisión
Irlanda debutó en el Festival de Eurovisión en el año 1965 y desde entonces ha participado en 58 ocasiones. Cuenta con un gran palmarés dado que tan solo tardó seis ediciones en conseguir su primera victoria con Dana y la canción «All Kinds Of Everything». Es, junto a Suecia, el país con más triunfos en el certamen, con siete victorias.
A raíz de ese momento, ha conseguido ganar el Festival de Eurovisión en seis ocasiones más siendo el único país que ha triunfado tres veces con el mismo artista, Johnny Logan.
Además, Irlanda ha conseguido alzarse con el triunfo en el certamen en tres ediciones consecutivas (1992-1993-1994). La década de los noventa fue gloriosa para el país dado que en 1996 consiguió una nueva victoria y dos segundos puestos adicionales.
Desde la aparición de semifinales en el Festival de Eurovisión, la trayectoria de Irlanda se ha tornado algo más discreta, dado que ha sido eliminado en la fase de semifinales hasta en 11 ocasiones, nueve de ellas en la última década. También ha contado con dos últimas posiciones en la gran final (2007 y 2013) y otras dos en última posición de su semifinal (2019 y 2021).
En la edición Liverpool 2023, los seleccionados fueron el grupo Wild Youth con el tema «We Are One». Aunque supuso una leve mejoría con respecto al año anterior, sólo pudieron alcanzar el 12º lugar, quedándose a las puertas de pasar a al gran final.
En Malmö 2024, Bambie Thug, le representante de Irlanda con su «Doomsday Blue», alcanzó el mejor resultado irlandés desde 2011. Se situó en 6º lugar con 278 puntos, su mayor puntuación histórica hasta el momento. Todo ello con un concepto escénico diseñado por el español Sergio Jaén.
En Basilea 2025, Irlanda no pudo repetir el éxito de Bambie Thug. En esta ocasión, EMMY con «Laika Party» recibió 28 puntos con los que se situó en 13º lugar, quedándose fuera de la gran final.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

