El Congreso de Estado de San Marino aprueba un presupuesto de 350.000 euros para su posible participación en Eurovisión 2026

El Gobierno de la Serenísima República suscribe un acuerdo que busca garantizar su presencia en las tres próximas ediciones, pero desde la emisora pública aún mantienen en duda su participación en el festival

San Marino allana su camino hacia el Festival de Eurovisión 2026. El Congreso de Estado aprobó el pasado 8 de julio un acuerdo de asociación público-privada entre el Ministerio de Turismo, la emisora San Marino RTV y la productora Media Evolution de cara a las tres próximas ediciones del certamen europeo.

Con esta firma, se buscar garantizar la presencia del país en el festival durante los próximos tres años y, además, consolidar su renovada preselección San Marino Song Contest, anteriormente conocida como Una Voce Per San Marino, de la que saldrán sus futuros representantes. Desde 2022, los abanderados de San Marino ha sido elegidos en esta final nacional que destaca por ser la más internacional, dando cabida a cantantes de todo el mundo.

Además, se aprovechó para autorizar los gastos de cara a la edición de 2026. El Congreso del Estado asignó 350.000 euros para la posible participación de San Marino en el Festival de Eurovisión 2026. De ellos, 230.000 irán a la emisora San Marino RTV y los 120.000 restantes para la productora Media Evolution que volvería a encargarse del proceso de selección. Seguidamente, esta firma necesita de la aprobación de la Comisión de Control de las Finanzas Públicas. Además, recogen que están abiertos a recibir solicitudes de patrocinio para financiar el proyecto.

Hay que recordar que Roberto Sergio, director general de San Marino RTV, ponía en duda la continuidad del país en la competición debido a discrepancias sobre el sistema de votación. Cabe destacar que sus últimas declaraciones se produjeron semanas después de esta asignación presupuestaria.

Desde la emisora aún no han confirmado dicha participación, ya que se mantienen a la espera de que las conversaciones entre otras cadenas públicas y la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) den sus frutos y se implanten cambios en el formato. Recordemos que Roberto Sergio expresó el descontento con el sistema de votación que, a su parecer, sigue perjudicando a los estados pequeños.

En una de sus últimas declaraciones, el director general hizo hincapié en que la UER “no ha eludido el diálogo” sobre la posibilidad de introducir nuevos métodos de votación para las semifinales y la gran final, pero “aún no se ha llegado a un consenso”.

ACTUALIZACIÓN San Marino RTV reitera que su participación en Eurovisión 2026 aún no está confirmada

Ante las informaciones en medios especializados sobre la aprobación del presupuesto, San Marino RTV emitió un comunicado en sus redes sociales afirmando que la presencia de San Marino en el Festival de Eurovisión 2026 aún no es oficial.

La decisión se tomará en los plazos pertinentes condicionando su participación a los acuerdos a los que se llegue con la UER en relación a las peticiones remitidas sobre el sistema de votación. El debate con la organización del festival está “aún en trámite”.

De esta manera, subraya que el acuerdo del Congreso de Estado se anticipa a una futura participación en 2026, pero que no está confirmada, de momento.

San Marino RTV aclara que la misma deliberación del Congreso debe considerarse preliminar a un posible compromiso de la Radio y Televisión Estatal con el evento musical internacional

La dirección de la empresa se reserva el derecho de tomar esta decisión. Esta reserva se levantará en un plazo razonable para resolver todos los problemas internos y con la UER aún en trámite

San Marino RTV

San Marino aún no ha decidido su participación en Eurovisión 2026 y confirma que continúa el debate con la UER sobre el sistema de votación

El Gobierno de San Marino destaca el “impacto mediático a nivel internacional” de participar en Eurovisión

Sin embargo, el Gobierno de San Marino busca mantener su presencia en el Festival de Eurovisión. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan de Marketing y Desarrollo Turístico que tiene como objetivo aumentar aún más la visibilidad y el conocimiento de la República de San Marino a nivel internacional al convertirla en un lugar atractivo para eventos de entretenimiento que se desarrollan durante un período prolongado”.

El Gobierno de San Marino destaca que su participación en el Festival de Eurovisión “ha producido un importante impacto mediático a nivel internacional, sobre todo, con la difusión del país a nivel europeo. Todo ello ha llevado a un incremento en el número de visitantes.

La productora Media Evolution ha expresado su deseo de continuar con el formato de selección y la Secretaría de Estado de Turismo plantea seguir con el acuerdo durante los próximos tres años. Se destaca el impacto económico, la imagen y la notoriedad.

“Un proyecto de este tipo requiere definir un camino que no se limite a una única edición, sino que se extienda a lo largo de varios años con el fin de maximizar y consolidar en el tiempo la reputación de un festival selectivo y de alto nivel

Congreso del Estado de San Marino

La emisora de San Marino critica el sistema de votación de Eurovisión

Tras la celebración del Festival de Eurovisión 2025, el director general de la emisora sanmarinense San Marino RTV Roberto Sergio expresó su descontento con la votación en el Festival de Eurovisión. A estas críticas al sistema de votación se sumó el Secretario de Turismo de San Marino Federico Pedini Amati.

En una conversación en la que han compartido sus diferentes puntos de vista sobre los problemas del formato de votación y los aspectos a mejorar en el Festival de Eurovisión ambos coinciden en que San Marino se ve penalizado en la competición en un contexto de polarización del televoto. Además, Roberto Sergio sostiene que el televoto “no funciona porque tiene condiciones que van más allá de la canción escuchada.

El director de San Marino RTV destacó el papel de Gabry Ponte, representante de San Marino en el Festival de Eurovisión 2025. A pesar del último lugar alcanzado en la gran final, fue uno de los más escuchados en plataformas digitales. Por ello, no están de acuerdo con el mecanismo de votación, ya que subraya que los votos “no se asignan por la calidad de la canción”

A parte del televoto, Roberto Sergio puso el foco en los jurados nacionales del Festival de Eurovisión criticando “la falta de consideración y seriedad. Además, puso en tela de juicio su elección y los criterios que se emplean para designarlos. 

La televisión pública de San Marino critica el sistema de votación de Eurovisión: “El mecanismo no funciona”

San Marino en el Festival de Eurovisión

San Marino debutó en el Festival de Eurovisión en 2008 con Miodo y la canción «Complice» donde consiguió solo 5 puntos, que le valieron para quedar último en su semifinal. Los dos años siguientes decidieron tomarse un periodo de reflexión y no participar en el certamen europeo.

Volvieron en 2011, con Senhit y su «Stand By» que solo pudo alcanzar el 16º lugar en la semifinal, muy lejos de poder clasificarse. De 2012 a 2014 participaron con la ya mítica Valentina Monetta, quien en su tercer intento y con la canción «Maybe» consiguió clasificarse para la gran final por primera vez en su historia, quedando en el 24º lugar.

De 2015 a 2018, volvió su mala racha al no conseguir llegar a la final. En esos cuatro años, Valentina Monetta volvió a dúo con Jimmie Willson, pero esta vez quedando últimos en su semifinal. El cantante Serhat regresó en 2019 para conseguir el segundo pase histórico de San Marino a una gran final y su mejor posición hasta la fecha, con un 19º lugar.

Y como la cosa es repetir, en 2020, Senhit volvió después de su intento de 2011. Ese festival fue cancelado por la pandemia de Coronavirus y San Marino decidió que regresara en 2021, en esta ocasión de la mano del famosísimo rapero FloRida y su bailable «Adrenalina», donde mantuvieron su presencia en la gran final, aunque con un 22º lugar.

En Malmö 2024, los españoles Megara representaron a San Marino con «11:11». A pesar de su gran actuación, solo consiguieron 16 puntos que se tradujeron en un 14º lugar quedándose en semifinales.

En Basilea 2025, tras triunfar en la renovada preselección San Marino Song Contest, Gabry Ponte representó al país en el Festival de Eurovisión. Con su «Tutta L’Italia» llevó de nuevo a San Marino a la gran final, algo que no ocurría desde Róterdam 2021. Finalmente, no pasó del último puesto (26º lugar) con 27 puntos. Alcanzó el 25º lugar en la votación de los jurados nacionales y escaló al 20º lugar en el televoto.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA


Fuente: Congreso Estatal de San Marino
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.