La cantante Clara (pseudónimo de Clara Soccini) es una de los 30 participantes del próximo Festival de Sanremo 2025. Se trata de su segundo año en el certamen justo un año después de su debut en 2024 y su victoria en Sanremo Giovani 2023.
De su canción con la que competirá en el concurso, «Febbre«, aún no conocemos demasiado y habrá que esperar un poco más hasta el 11 de febrero para que podamos escucharla en directo.
Clara: modelo, cantante y actriz
Nacida el 25 de octubre de 1999 en Varesse (Lombardía), se trata de una de las jóvenes promesas del pop y el urban italiano. Vivió hasta su adolescencia en Travedona Monate, en la misma provincia y estudió en el Liceo Lingüístico. Fue en esta etapa cuando comenzó su contacto con la música a través de lecciones de canto y piano.
En 2020, tras graduarse, se trasladó a Milán para comenzar su carrera como modelo. Posó para varias revistas como Grazia y llegó a desfilar en la Semana de la Moda de Milán. Actualmente sigue compaginando su carrera musical con su trabajo de modelo, convirtiéndose en el rostro de la campaña publicitaria de Motorola y siendo modelo para la marca Yamamay.
En 2023 llegó a ganar popularidad por su participación en la tercera temporada de Mare Fuori, de Rai Fiction, donde interpretaba el personaje de Laura. En 2024 volvió a interpretar al mismo personaje en el spin-off de la serie, Mare Fuori #confessioni.
Sus inicios en la música y primeros trabajos
Los comienzos en la música coincidieron en su estancia en Milán mientras preparaba su carrera como modelo. Escribió varias canciones para distintos artistas, y su primera oportunidad llegó de la mano del rapero Nicola Siciliano. Hasta 2022 publicó sus singles «Freak» y «Il tempo delle mele«, además de las colaboraciónes «Ammirerò«, con Kermit; y «Bilico«, con Seife.
Junto con Matteo Paolillo y Lolloflow publicó a comienzos de 2023 el single «Origami all’alba«. Este tema sería parte de la banda sonora de la serie Mare Fuoi, con un rotundo éxito y tres discos de platino. Ese mismo año publicaría su tema «Cicatrice«, además de una colaboración con MV Killa, «Replay«; y otra con Mr.Rain, «Un milione di notti«.
Sanremo Giovani 2023 y Festival de Sanremo 2024
Su primer contacto con el festival ligur fue en el Sanremo Giovani 2023, defendiendo el tema «Boulevard«. Se proclamó vencedora y consiguió así una plaza dentro del Festival de Sanremo 2024. Se convirtió así en la primera ganadora del festival en años.
Para la competición en el teatro Ariston, sin embargo, la joven lombarda presentó el tema «Diamanti grezzi«. Fue la primera canción que sonó en el Sanremo 2024, y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. Al final del certamen, ocupó la vigesimocuarta posición en el ranking final. El tema recibió el premio revelación SIAE a mejor videoclip y consiguió ser la duodécima canción de la clasificación FIMI.
Sus últimos trabajos y su álbum Primo
Apenas una semana después de su participación en el Sanremo, publica su álbum debut Primo, que llega a clasificarse en sexto lugar en la Classifica FIMI Album. En el disco se encuentran sus primeros singles, sus temas del Sanremo y el single «Ragazzi fuori«. En colaboración con Icy Subzero publicó el tema «Ghetto Love». Durante el verano realizó su primera gira, el Primo Summer Tour, en las ciudades de Casalgrande y Porto Sant’Elpido.
Su último éxito llegó en septiembre con el tema «Nero gotico» , después de un verano de reconocimientos como el premio a artista novel del Billboard Italia Women in Music y de participar en la Mostra internazionale d’arte cinematografica di Venezia. Además, realizó dos conciertos más tanto en Roma como en Milán durante octubre de este último año.
Clara volverá a provar suerte en este próximo Festival de Sanremo 2025 con su tema «Febbre», aunque por el momento no conocemos detalles sobre cómo será la canción y sobre sus autores.
Clara en cifras
- Spotify: 1.600.000 oyentes mensuales
- Instagram: 679.000 seguidores
- Twitter: 8.309 seguidores
- YouTube: 72.900 suscriptores
- TikTok: 801.200 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Carlo Conti apuesta por mantener la filosofía del festival italiano donde la música, las canciones y la búsqueda de talento seguirán en el centro del espectáculo. El presentador y director artístico busca crear un programa de televisión dinámico y entretenido bajo el lema: Tutti Cantano Sanremo! (¡Todos Cantan Sanremo!).
Cinco grandes noches musicales compondrán de nuevo el Festival de Sanremo 2025. en todas ellas, los más de 24 artistas se subirán al escenario del Teatro Ariston para ser valorados por los diferentes paneles de votación.
En esta 75º edición, Carlo Conti ha decidido mantener el sistema implantado en la pasada edición con Televoto, Giuria della Sala Stampa, Tv e Web y Giuria delle Radio. Por su parte, el ganador del Festival de Sanremo 2025 será invitado por la RAI a ir a Eurovisión en Basilea (Suiza).
Serata | Fecha | Artistas en competición | Sistema de votación |
---|---|---|---|
Prima Serata | Martes 11 de febrero | 30 artistas | Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (100%) |
Seconda Serata | Miércoles 12 de febrero | 15 artistas | Televoto (50%) Giuria delle Radio (50%) |
Terza Serata | Jueves 13 de febrero | 15 artistas | Televoto (50%) Giuria delle Radio (50%) |
Quarta Serata (Cover)* | Viernes 14 de febrero | 30 artistas + invitados | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
Quinta Serata (Finale) | Sábado 15 de febrero | 30 artistas | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
Superfinal | Sábado 15 de febrero | 5 más votados de la clasificación general | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
*La Quarta Serata no contará para la clasificación general del Festival de Sanremo 2025.
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. Para poder conseguir el objetivo de duración, el director ha afirmado que habrá un menor número de canciones participantes en las galas.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia«. En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.