El Festival de Sanremo 2025 llega con muchas novedades tras el regreso de Carlo Conti a la dirección artística del certamen. Lo que no cambia con el paso de los años es el enorme atractivo del cartel de artistas que competirán el Teatro Ariston.
En su 75º edición, el festival de la canción italiana contará con 30 grandes artistas que competirán entre el 11 y 15 de febrero por alzarse con el triunfo.
¿Quién es Brunori Sas?
Dario Brunori, conocido artísticamente como Brunori Sas, nació en Cosenza en 1977 y estudió economía y comercio en la Universidad de Siena. Con diez años de carrera a sus espaldas, se ha consolidado como uno de los artistas más apreciados de la canción italiana de los últimos años gracias a su ironía y profundidad combinadas con una gran poética emotiva.
Inicios y consolidación (2003 – 2011)
Brunori Sas dio sus primeros pasos en la música en 2003, formando parte del colectivo italo-suizo Minuta. Con este grupo, colaboró en varios sencillos que fueron incluidos en discos recopilatorios. Dos años más tarde, junto a Matteo Zanobini y Francesca Storai, fundó el grupo Blume, que publicó el álbum In tedesco vuol dire fiore. Ese mismo año, también coescribió la pieza “90210, un divertissement” para la famosa serie Beverly Hills 90210, un proyecto que lo impulsó a componer para otras producciones televisivas como Gino il pollo, Le ricette di Arturo e Kiwi y Dixiland.
La verdadera consolidación de su carrera llegó en 2009, cuando adoptó el nombre artístico de Brunori Sas, en honor a la empresa familiar, Brunori S.A.S. Fue entonces cuando publicó su primer álbum, Vol. 1, una obra sencilla pero directa que le permitió ganar el Premio Ciampi al Mejor Álbum Debut. Con una exitosa gira de más de 140 conciertos, se hizo un nombre como uno de los artistas más destacados de la escena en vivo, lo que le permitió recibir el premio KeepOn Live como “Mejor Artista en Vivo de la Temporada”.
Su evolución musical se profundizó con Vol. 2 – Poveri Cristi, lanzado en 2011. Este segundo álbum marcó un giro hacia una sonoridad más compleja, aunque mantenía la tradición melódica característica de la canción italiana. En ese mismo periodo, Brunori dio un paso importante al fundar su propio sello discográfico, Picicca Dischi, junto a Simona Marrazzo y Matteo Zanobini. Además, expandió su faceta creativa en el ámbito audiovisual, componiendo la banda sonora de la película Is Born a Star? y asumiendo la producción artística de artistas como Maria Antonietta y Dimartino.
Consagración y expansión (2014 – 2017)
Un verdadero hito en su carrera fue la salida de Vol. 3: Il Cammino di Santiago in Taxi en 2014, un álbum que incluyó temas como “Arrivederci Sadness” y “Kurt Cobain”, este último certificado Disco de Oro. El trabajo alcanzó un gran éxito al debutar en el quinto puesto de las listas de ventas de FIMI y posicionarse como el artista italiano más escuchado en Spotify durante ese año. La popularidad de este disco le permitió participar en el Concierto del Primero de Mayo en Roma y abrir los conciertos de Ligabue en Milán y Roma.
Tras su gira teatral Brunori Srl – una società a responsabilità limitata, en 2016, Brunori lanzó el sencillo “La verità”, que le valió el Disco de Platino y el premio Targa Tenco a la Mejor Canción. Su cuarto álbum, A casa tutto bene, publicado en 2017, incluyó temas como “Canzone contro la paura” y “L’uomo nero”, este último galardonado con el Premio Amnesty International Italia en 2018, reconociendo su mensaje en defensa de los derechos humanos.
En 2018, Brunori amplió su espectro artístico con el proyecto Brunori a teatro: Canzoni e monologhi sull’incertezza, mientras que también protagonizó el programa televisivo Brunori Sa en Rai3. En este programa, abordó las inquietudes y contradicciones de la generación de los adultos de cuarenta años.
Nuevos horizontes y éxitos recientes (2019-2025)
El regreso de Brunori Sas a la música tuvo lugar en 2019 con los sencillos “Al di là dell’amore” y “Per due che come noi”, como anticipo de su esperado álbum Cip!, lanzado en enero de 2020. Este trabajo, certificado Disco de Platino, le permitió recibir el Premio Tenco al Mejor Álbum del Año y, además, logró importantes distinciones en el ámbito del cine, ganando los premios Nastri d’Argento y Ciak d’Oro a la Mejor Banda Sonora Original por la película Odio l’estate de Aldo, Giovanni y Giacomo.
Al año siguiente, en 2021, lanzó Baby Cip!, una versión especial del álbum Cip! en formato de nanas, dedicada a su hija Fiammetta. En 2022, publicó el EP Cheap!, que contenía cinco temas compuestos en su hogar, y se embarcó en el Brunori Sas Tour 2022, con presentaciones en importantes arenas y festivales de Italia.
El 2023 fue otro año de logros, con la recepción del premio Targa Faber y la inclusión de su canción “La vita com’è” en la banda sonora de Il più bel secolo della mia vita, dirigida por Alessandro Bardani.
De cara a su participación en el Festival de Sanremo 2025, en 2024 Brunori lanzó los sencillos “La ghigliottina” y “Il Morso di Tyson”, además de un vinilo con el tema inédito “Per non perdere noi”. Estos lanzamientos anticipan su próximo álbum, y en marzo de 2025 dará inicio al Brunori Sas Tour 2025, que incluirá conciertos en estadios de Vigevano, Florencia, Roma, Turín, Nápoles, Bolonia y Milán.
Al Festival de Sanremo 2025 debutará tras su paso como invitado en 2019 con “L’albero delle noci“, un tema que hablará sobre la alegría y revolución que trae un nuevo nacimiento o renacimiento personal, pero también del miedo y de la inquietud en estas situaciones.
Brunori Sas en cifras
- Spotify: 714.374 oyentes mensuales
- Instagram: 333.000 seguidores
- YouTube: 128.000 suscriptores
- TikTok: 5956 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. Para poder conseguir el objetivo de duración, el director ha afirmado que habrá un menor número de canciones participantes en las galas.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”
Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.