¿Quién es Achille Lauro? Conoce al participante del Festival de Sanremo 2025

Achille Lauro promete disrupción y provocación sobre el Teatro Ariston en el Festival de Sanremo 2025

La 75ª edición del Festival de Sanremo ya tiene confirmados a los 30 artistas que competirán en la categoría BIG. Carlo Conti retoma su papel como director artístico del evento que se celebrará entre el 11 y el 15 de febrero de 2025, en cinco noches llenas de música y emoción.

Los artistas buscarán hacerse con el Leone rampante sulla palma, mítico trofeo representantivo de la ciudad de San Remo, así como promocionar su música y convertirse en las estrellas más escuchadas de Italia,

¿Quién es Achille Lauro?

Lauro De Marinis, conocido artísticamente como Achille Lauro, nació en Verona el 11 de julio de 1990, aunque creció en Roma. Desde una edad temprana, desarrolló una fuerte pasión por la música gracias a la influencia de su hermano mayor, Fet, quien era productor del grupo Quarto Blocco. Esta conexión lo llevó a mudarse con él a los 14 años, lo que marcó el inicio de su inmersión en los géneros del punk rock y el rap underground, que definirían sus primeros pasos como artista.

En 2012, Achille Lauro dio inicio a su carrera musical de manera independiente, lanzando varios mixtapes con el apoyo de Quarto Blocco. Su estilo particular y su talento innato llamaron rápidamente la atención dentro de la industria musical italiana. En 2013 firmó con Roccia Music, un sello dirigido por dos reconocidos productores, Shablo y Marracash, que impulsaron su trayectoria hacia nuevos horizontes.

Durante más de una década de carrera, Lauro ha demostrado una gran capacidad de reinvención artística. Ha publicado un total de ocho álbumes de estudio y un EP: Achille Idol Immortale (2014) marcó su debut, seguido por Dio c’è (2015), Young Crazy (EP 2015), Ragazzi Madre (2016), Pour l’amour (2018), 1969 (2019), 1990 (2020), 1920 – Achille Lauro & The Untouchable Band (2020) y Lauro (2021). Su producción musical evidencia una constante evolución estilística, fusionando influencias de figuras italianas e internacionales como Vasco Rossi, Lucio Battisti, Rino Gaetano, Ghali, Travis Scott, 6lack, Elvis Presley y David Bowie.

Achille Lauro en el Festival de Sanremo

Achille Lauro se ha convertido en un nombre icónico del Festival de Sanremo, donde ha dejado una huella imborrable gracias a sus actuaciones cargadas de creatividad y teatralidad. Su primera participación tuvo lugar en 2019, acompañado por su productor Boss Doms, con la canción “Rolls Royce“, un tema de marcado estilo rock. En 2020 regresó al Teatro Ariston con “Me Ne Frego“, una propuesta que no solo destacó por su música, sino también por una puesta en escena extraordinaria, fruto de su colaboración con la marca Gucci. En cada gala de esa edición, Lauro rindió homenaje a figuras icónicas como San Francisco de Giotto, la Marquesa Luisa Casati, la Reina Isabel I y Ziggy Stardust, el alter ego de David Bowie.

Su tercera participación en Sanremo fue en 2022 con el tema “Domenica“, interpretado junto al Harlem Gospel Choir. Durante la serata cover, Lauro cumplió uno de sus sueños al compartir escenario con Loredana Bertè, una de las artistas más importantes de Italia y una de sus mayores influencias. A lo largo de sus tres apariciones en el festival, ha alcanzado una novena, una octava y una decimocuarta posición, pero más allá de los resultados, su impacto visual y musical lo ha convertido en un referente del evento. Además, en Sanremo 2021, participó como estrella invitada durante todas las galas, ofreciendo espectáculos inolvidables que abarcaron géneros como el glam rock, el pop, el rock and roll y la música clásica.

A pesar de no conseguir la victoria en Sanremo, el cantante italiano pudo subirse al escenario de Eurovisión 2022 en su país natal gracias al pequeño país vecino San Marino, que lo escogió en su preselección Una Voce per Sanmarino. Viajó hasta Turín con la canción “Stripper“, que a pesar de traer una actuación y un tema provocativo y jugar en su propia casa, quedó 14º en la segunda semifinal y sin clasificarse para la gran final.

Más allá de su faceta musical, Achille Lauro ha demostrado ser un artista polifacético, incursionando en otras áreas del entretenimiento. Ha participado en programas de televisión como Pekin Express y Celebrity Hunted: Manhunt de Prime Video, donde dejó ver su carisma y versatilidad. También es autor de dos libros: 16 marzo: L’Ultima Notte y Sono io Amleto, una autobiografía de ficción que refleja su personalidad introspectiva y creativa. Además, Lauro ha explorado su pasión por el cine, desempeñándose como productor, director y actor, consolidando así su imagen como un creador completo y visionario.

Proyectos multidisciplinares

Es por ello que Achille Lauro ha ampliado su presencia artística con una serie de proyectos innovadores. El 27 de noviembre de 2023 se lanzó en Hadem el museo virtual Directed by Achille Lauro, creado en colaboración con Valuart. Este espacio digital, previamente presentado en la NFT Art Gallery en 2022, celebra los conceptos estéticos y creativos desarrollados por el artista y su equipo, ofreciendo una experiencia inmersiva y única.

Paralelamente, los primeros diez años de su carrera se narran en el documental Ragazzi Madre – L’Iliade, que se estrenó en el Cinema Antares de Roma en colaboración con Alice nella Città y que está disponible en Prime Video. Este proyecto viene acompañado de una gira de verano y el anuncio de un nuevo álbum homónimo previsto para 2025, junto con la creación de la Fundación Ragazzi Madre, destinada a apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Entre las iniciativas de 2024 destaca la exposición Good Artists Do Bad Things, creada en colaboración con Valuart y dedicada al artista estadounidense Jesse Draxler. La muestra, inspirada en la obra The Iliad, se llevará a cabo el 7 de mayo en un lugar secreto en Milán, coincidiendo con la reedición en formato limitado del álbum Ragazzi Madre. Además, Achille Lauro estará presente como juez en la 18ª edición de X Factor en otoño de 2024, consolidando así su presencia en el panorama artístico contemporáneo, que abarca música, arte visual e iniciativas sociales.

Achille Lauro en cifras

Estas son las cifras de Achille Lauro en las principales plataformas y redes:

  • Spotify: 3.2 millones de oyentes mensuales
  • Instagram: 1.7 millones de seguidores
  • YouTube: 550.000 suscriptores
  • TikTok: 235.600 seguidores

Así será el Festival de Sanremo 2025

Carlo Conti apuesta por mantener la filosofía del festival italiano donde la música, las canciones y la búsqueda de talento seguirán en el centro del espectáculo. El presentador y director artístico busca crear un programa de televisión dinámico y entretenido bajo el lema: Tutti Cantano Sanremo! (¡Todos Cantan Sanremo!).

Cinco grandes noches musicales compondrán de nuevo el Festival de Sanremo 2025. en todas ellas, los 30 artistas se subirán al escenario del Teatro Ariston para ser valorados por los diferentes paneles de votación.

En esta 75º edición, Carlo Conti ha decidido mantener el sistema implantado en la pasada edición con Televoto, Giuria della Sala Stampa, Tv e Web y Giuria delle Radio. Por su parte, el ganador del Festival de Sanremo 2025 será invitado por la RAI a ir a Eurovisión en Basilea (Suiza).

SerataFechaArtistas en competiciónSistema de votación
Prima SerataMartes 11 de febrero30 artistasGiuria della Sala Stampa, Tv e Web (100%)
Seconda SerataMiércoles 12 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Terza SerataJueves 13 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Quarta Serata (Cover)*Viernes 14 de febrero30 artistas + invitadosTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
Quinta Serata (Final)Sábado 15 de febrero30 artistasTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
SuperfinalSábado 15 de febrero5 más votados de la clasificación generalTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
*La Quarta Serata no contará para la clasificación general del Festival de Sanremo 2025.

Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025

Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.

La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. El director afirmó que habria un menor número de canciones participantes en las galas, pero finalmente ha aumentado el número de 24 a 30 participantes.

No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”

Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025

Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.

Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.

Carlo Conti anuncia cambios para el Festival de Sanremo 2025: Reintroduce el Dopofestival y reduce la duración de las galas

Sanremo, el festival del que nació Eurovisión

El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.

Entre 1956 y 1966, sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviándose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, «I Giorni Dell’Arcobaleno» de Nicola Di Bari en 1972 y «Fiumi Di Parole» de Jalisse en 1997.

Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces nueve canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

En la 71º edición del Festival de Sanremo, el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema «Zitti E Buoni» el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.

En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.

Sanremo