El Tribunal de Liguria ordena licitar la marca ‘Festival di Sanremo’ desde 2026, poniendo en duda su continuidad en la RAI

La justicia italiana declara ilegal la gestión exclusiva de la marca por parte de la RAI y obliga al Comune di Sanremo a abrir un concurso público, separando el nombre del formato televisivo

El Festival de Sanremo, el evento cultural y televisivo más importantes de Italia, enfrenta un momento de incertidumbre tras la reciente sentencia del Tribunal Administrativo Regional de Liguria (TAR). Según el fallo, la asociación exclusiva entre el Comune di Sanremo y la emisora pública italiana RAI para el uso del nombre del festival es ilegal. A partir de 2026, el Comune estará obligado a abrir un concurso público para adjudicar los derechos del nombre, poniendo fin a una relación de décadas sin licitación previa.

El fallo introduce una distinción clave: aunque la RAI es propietaria del formato televisivo del festival (concurso de cantantes, jurado, etc.), el nombre Festival di Sanremo. Festival della Canzone Italiana pertenece al Comune di Sanremo. Esta separación implica que un nuevo adjudicatario del nombre podría desarrollar un formato completamente diferente, mientras que la RAI podría seguir organizando su evento bajo un título distinto.

Reacciones encontradas

La empresa Je, liderada por Sergio Cerruti, fue quien presentó el recurso. Cerruti ha celebrado la decisión judicial como un ejemplo de justicia, destacando la importancia de abrir oportunidades para que nuevas entidades accedan al prestigioso nombre. Por otro lado, la RAI minimizó la sentencia en un comunicado, afirmando que su formato televisivo permanece intacto, aunque reconoció que los costos de mantener el nombre podrían incrementarse significativamente.

Los jueces administrativos confirmaron la eficacia del acuerdo estipulado entre la Rai y el Ayuntamiento de San Remo para la edición de 2025, así como la propiedad de la Rai sobre el formato televisivo adoptado desde hace años para la organización del Festival.


El Tribunal Administrativo Regional de Liguria consideró irregulares sólo las resoluciones por las que el Ayuntamiento de San Remo concedía a Rai el uso exclusivo de la marca ”Festival de la Canción Italiana”, así como algunos servicios auxiliares prestados durante la organización del propio Festival.


Por lo tanto, no existe ningún riesgo de que el evento, en su forma actual, pueda ser organizado por terceros.

Comunicado de la RAI sobre la titularidad del Festival de Sanremo.

El futuro del festival

La resolución judicial sitúa a la RAI en una encrucijada compleja. La emisora, que durante décadas ha gestionado el Festival de Sanremo como una de sus producciones estrella, deberá competir en igualdad de condiciones con otras empresas interesadas en adquirir los derechos de uso de la marca.

Este proceso, que comenzará en 2026, abre la puerta a gigantes multinacionales como Warner, capaces de desplegar recursos significativos para hacerse con el nombre del festival. Si la RAI perdiera esta batalla, se enfrentaría no solo a un desafío financiero considerable, dado el peso del evento en su estrategia económica, sino también a una pérdida cultural, ya que el Festival de Sanremo es un símbolo intrínseco de la música y la identidad italiana.

Un símbolo cultural en el centro del debate político

El Festival di Sanremo no es solo un espectáculo televisivo. Su relevancia radica en ser un pilar de la tradición musical italiana, un evento que conecta generaciones y promueve tanto artistas consagrados como nuevos talentos. Este impacto trasciende las pantallas, convirtiéndose en una referencia para la industria musical y un orgullo nacional.

La posibilidad de que la RAI pierda la gestión de este emblema ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en el ámbito político. Representantes del Partido Democrático han exigido explicaciones al director ejecutivo de la RAI, Giampaolo Rossi, sobre las medidas que tomará la emisora para asegurar la continuidad del festival bajo los estándares de calidad y relevancia que han caracterizado al evento durante más de 75 años.

La sentencia del TAR de Liguria establece un precedente significativo en la gestión de marcas culturales en Italia, destacando la separación entre la titularidad del nombre y la gestión del formato. Si bien la edición de 2025 ya está garantizada bajo la dirección de Carlo Conti, el futuro del Festival di Sanremo después de esa fecha permanece en la incertidumbre.

Este emblemático evento se enfrenta a la necesidad de reinventarse, no solo para adaptarse a un nuevo modelo de competencia y gestión, sino también para mantener su posición como un símbolo indiscutible de la cultura italiana en un escenario donde la competencia será más feroz que nunca.

Sanremo, el festival del que nació Eurovisión

El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.

Entre 1956 y 1966, sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviándose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, «I Giorni Dell’Arcobaleno» de Nicola Di Bari en 1972 y «Fiumi Di Parole» de Jalisse en 1997.

Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces nueve canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

En la 71º edición del Festival de Sanremo, el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema «Zitti E Buoni» el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.

En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.

Sanremo