Tras su paso por la 69ª edición del Festival de Eurovisión, Melodía Ruiz Gutiérrez, Melody, obsequia su público con un nuevo tema, «El apagón».
La canción llega arropada de una gran promoción, ya que no solo la participación de la cantante en el festival ha hecho que el público mantenga la atención puesta sobre cada uno de sus movimientos artísticos, sino que además el anuncio del nuevo single se produjo en el momento más oportuno. Días antes del gran apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado mes de abril, Melody anunció el titulo de su primer tema tras «Esa Diva», «El apagón», lo que en su momento ya generó curiosidad entre sus seguidores.
Sin embargo, tras el inesperado corte de electricidad que dejó a millones de personas sin suministro durante horas, el título del tema cobró una resonancia inesperada. Esta coincidencia fortuita hizo que el anuncio del single se viralizara de forma casi inmediata aumentando así el interés y la repercusión del nuevo single.
Lo cierto es que de apagado nada, en «El apagón» la sevillana hace gala de un sonido cada vez más reconocible en el que se puede apreciar su esencia y su garra sobre una base urbana que hace del tema una canción de lo más actual.
Compuesta por Juanjo Martín, Kasem, Yoby Zuñiga y la propia Melody, la canción nos trae un mensaje de renovación y catarsis, Melody vuelve a hacer gala de su carisma y capacidad de transmisión en uno de los momentos más dulces de su carrera, pues pese a la polémica creada en torno a su resultado en Eurovisión , lo que está claro es que todo el mundo le tiene un cariño especial a la artista.
Sobre Melody
Melodía Ruiz Gutiérrez, conocida artísticamente como Melody, nació el 12 de octubre de 1990 en Dos Hermanas, Sevilla. A sus 34 años, ha desarrollado una carrera sólida como cantante, bailarina, actriz y modelo. Desde muy pequeña, Melody dio muestras de su talento musical: a los seis años ya coreografiaba sus propias actuaciones y se formó en canto, guitarra, piano e interpretación.
Con solo nueve años grabó una maqueta que llegó a oídos del cantante El Fary, quien acabaría convirtiéndose en su padrino artístico. En 2001, cuando tenía apenas diez años, lanzó su primer álbum, «De pata negra», bajo la producción de Gustavo Ramudo. Su sencillo “El baile del gorila” se convirtió en un fenómeno mundial, encabezando listas en países como España, Estados Unidos, Paraguay y Francia, lo que le valió el reconocimiento como niña prodigio.
En 2002 lanzó su segundo trabajo, “Muévete”, y en 2003 presentó “T.Q.M.”, que la llevó de gira por Latinoamérica, Japón, Australia y Reino Unido. También incursionó en bandas sonoras, interpretando temas como “No diré que es amor” de Hércules y “Dabadabadá” para la telenovela Mujeres apasionadas. Su cuarto álbum, titulado “Melodía”, fue publicado en 2004.
Después de una pausa, regresó en 2008 con el disco “Los buenos días”, producido por Manuel Ruiz Queco. Ese mismo año participó en Eurovisión 2009: El Retorno con la canción “Amante de la luna”, acompañada por Los Vivancos. Aunque el grupo se retiró antes de la final, Melody logró alcanzar el segundo puesto, empatando con Soraya Arnelas.
Participó también en los programas Tu cara más solidaria y Tu cara me suena, donde destacó con sus imitaciones de Bonnie Tyler y Rocío Jurado, obteniendo nuevamente el segundo lugar. En 2014 lanzó “Mucho camino por andar”, con colaboraciones de DJ Pana y Gordo Máster. En 2015 debutó en el cine con la película “Ahora o nunca”. En años más recientes, ha continuado su actividad musical con temas como “Parapapá”, “Rúmbame”, “Mujer Loba”, “Bandido” y la “Putukita” junto a María Peláe.
Si quieres conocer más sobre Melody:
Si del mismo modo quieres conocer más sobre Eurovisión 2025:
Su paso por Eurovisión 2025
El pasado 17 de Mayo, Melody y su equipo de bailarines se subieron al escenario de Basilea para brillar bajo los acordes de «Esa Diva», tema ganador de la última edición del Benidorm Fest y por tanto representante de España en Eurovisión.
Con una actuación llena de fuerza y un gran trabajo a sus espaldas, la sevillana trato de impresionar a Europa con la fuerza escénica que tanto la caracteriza, pero lamentablemente sus esfuerzos no le permitieron pasar el puesto 24º de la clasificación, con un total de 37 puntos.