Los que fueran aspirantes al Benidorm Fest 2024 se unen a una de las figuras musicales de los veranos en España Juan Magán para sacar su particular versión del tema «Tu vuò fà l’americano» dando el pistoletazo de salida al verano 2025.
Tony Mateo, hermano de Abraham Mateo, y Juan Carlos Arauzo deciden reversionar este clásico atemporal y lo hacen de la mano de Juan Magán «Non parlo americanoooo» coge la melodía conocida por todos y la llevan al sonido Lérica con la promesa de hacernos bailar a todos con una letra de lo más canalla.
«Non parlo Americanoooo» un clásico atemporal
La melodía del tema viene del tema original «Tu vuò fà l’americano» una canción escrita en 1956 escrita por una de las figuras italianas del momento, Carosone junto al letrista letrista Nicola Salerno. Desde entonces en cada versión que se ha sacado al mercado ha sido un éxito.
La canción creada por Carosone es toda una sátira a la colonización americana con la Segunda Guerra Mundial, hablando de los italianos que imitaban el estilo de vida americano actuando como un yankee pero aún dependiendo de sus padres.
La primera versión llega en 1960 cuando salió en la película It Started in Naples donde Sophia Loren junto con Clark Gable cantaron su particular versión. No sería la última vez que se usaría puesto que en 1999 se usó en la película The Talented Mr. Ripley.
El musico francés de rap Philippe Fragione saca su particular versión en francés, ya que sus padres provienen de Nápoles. Contando como un niño fascinado por Estados Unidos acaba siendo decepcionado cuando descubre el país de adulto.
Lou Bega será el encargado de hacer una versión en inglés «You Wanna Be Americano». La siguiente versión viene de la mano de una orquesta, The Brian Setzer Orchestra, que incluyeron con gran éxito en su álbum VaVoom.
El cantautor español Camilo Salinas realiza un dúo con el mismísimo Carotone en 2000 para incluirla en su álbum Mondo Difficile. La canción cruzó el charco y la banda chilena de rock Pettinellis grabó su versión titulada «Americano» en 2002, cantada por Camilo Salinas, musico chileno-italiano.
Una nueva versión del tema llega con las hermanas Puppini en 2007. Sería en 2009 cuando el gupo de ska español Vendetta saca una versión satírica del tema tomando la letra original y adaptándola a la situación actual de crisis de Estados Unidos.
El tema vuelve a salir en una película, El Americano, protagonizada por George Clooney en 2010 una de las escenas más míticas del film. Ese mismo año llegaría una de las versiones con más éxito la realizada por el grupo australiano Yolanda Be Cool y el productor discográfico Duncan MacLennan titulando «We No Speak Americano» y haciéndola sonar de nuevo por todo el mundo con muchísimo éxito.
El cantante de origen cubano Pitbull realiza también su particular versión bajo el nombre de «Bon, Bon» con un toque dance nuevamente con muchísimo éxito. Otra estrella musical mundial, esta vez el puertorriqueño Don Omar realiza su particular versión «Me No Speak Americano» donde con el ritmo conocido por todos menciona sus raíces latinoamericanas.
El cantante y actor estadounidense Darren Criss, en 2011, cantó la canción públicamente en un concierto benéfico. Ese mismo año, hasta salió una versión para los más pequeños. Alvin y las Ardillas sacan su particular versión, remezclando la canción junto con «Conga» de Gloria Estefan y aparienciendo en una de las múltiples películas de los pequeños animales.
A finales de 2023 fueron anunciados como parte del cartel del Benidorm Fest 2024 con su tema «Astronauta». A pesar de contar con una gran base de fans, no consiguieron un pase a la final del certamen obteniendo el penúltimo puesto en la primera semifinal.
Puedes conocer más sobre Lérica, a continuación.