La situación del genocidio israelí está repercutiendo al mundo entero, llenándose de gestos de solidaridad y repulsa a la situación que está viviendo el pueblo palestino. En Italia no podía ser menos y esta semana se han vivido momentos de tensión con una huelga de 24 horas para presionar al Gobierno para que reconociera a Palestina como estado independiente, suspender los acuerdos de cooperación comercial y militar con Israel y proteger a la flotilla de 60 barcos que dirige con ayuda a Gaza.
Esta protesta viene motivada en gran parte, porque en los últimos días una oleada de países está reconociendo a Palestina como un estado, después de que iniciara una campaña España. Entre los últimos países que han reconocido al estado palestino se encuentra Reino Unido, país que facilitó la creación de Israel. A los que también se han unido Canadá, Australia, Francia o nuestros vecinos de Portugal.
Tres miembros de la RAI piden la retirada de Italia de Eurovisión 2026
Para Israel Eurovisión es un evento de gran relevancia, no solo por lo musical, si no por la exposición al mundo, el blanqueo de su régimen y con un voto adulterado querer demostrar que Europa está con ellos. Eurovisión es un punto casi anecdótico de esta situación, pero toda presión y límite que se ponga a Israel siempre sumará para que se produzca el fin del asedio israelí al pueblo palestino.
La RAI, televisión pública italiana, es una de las emisoras que aún no han tomado partido en la posición respecto a su participación en Eurovisión 2026 si finalmente Israel está presente. Pero ayer tres miembros del consejo de administración han declarado que no quieren a Italia en el Certamen Europeo si lo hace junto a Israel.
Alessandro di Majo, Davide Di Pietro y Roberto Natale son los tres miembros que han dado un paso al frente de los siete integrantes de esta Junta Directiva de la RAI. El resto miembros de la Junta Directiva no firman este manifiesto y lo integran: Antonio Marano (Ultraderecha), Federica Frangi (Ultraderecha), Giampaolo Rossi (Ultraderecha) y Simona Agnes (Centroderecha).
El comunicado difundido explica lo siguiente:
La ola de solidaridad con Palestina que recorrió Italia ayer, sacando a cientos de miles de personas a las calles y contando también con el apoyo de numerosos empleados públicos (como lo demuestra la suspensión de varias emisiones), también debe cuestionar a la RAI. En las últimas semanas, cinco emisoras públicas han decidido no participar si Israel participa en el concurso. Pedimos a Italia que haga lo mismo, dando una muestra concreta de apoyo a un pueblo sometido al exterminio.
Eurovisión siempre ha sido un evento internacional basado en los valores de paz, inclusión, respeto y fraternidad entre los pueblos. Sin embargo, la participación de países implicados en graves violaciones de derechos humanos podría comprometer profundamente su significado y credibilidad. Recordemos que, precisamente por esta razón, en los últimos años, la UER decidió excluir primero a Bielorrusia y luego (tras la invasión de Ucrania) a Rusia.
En este contexto, la participación de Italia, sin ningún tipo de disenso ni gesto simbólico, podría interpretarse como una legitimación silenciosa de lo que está sucediendo. Creemos, en cambio, que Italia, país fundador de la Unión Europea e históricamente comprometido con la promoción de la paz, debe adoptar una postura coherente con sus valores constitucionales y con el sentirde gran parte de su ciudadanía. Anunciar esta decisión ahora es una forma más de presionar a Israel, aislarlo internacionalmente y obligarlo a detener la masacre: quizás a tiempo para volver a la palestra en Viena.
Comunicado de tres integrantes de la Junta Directiva de la RAI
La televisión italiana de momento no ha decido más acciones, pero cabe recordar que ni siquiera ha confirmado su participación en el certamen del próximo mayo en Viena. Por tanto, actualmente la situación es que la Junta Directiva está divida y la RAI como institución, no ha tomado ninguna decisión oficial.
Dentro de los denominados Big 5, países directamente clasificados para la final por ser los que más dinero aportan al festival, de momento Francia y Alemania han confirmado que sí estarán en Eurovisión 2026 esté o no Israel. Reino Unido de momento no ha dejado clara su postura, salvo unas declaraciones de Tim Davie, director de la BBC. El cual, dijo que “Eurovisión nunca ha sido un tema político” y respecto a su participación “tenemos que ver qué decide el sindicato de radiodifusión”.
Por lo que España es hasta el momento el único Big 5 que sí ha sido clara en sus intenciones, puesto que estará fuera de Eurovisión 2026 si Israel está compitiendo con normalidad e impunidad.
¡Es oficial! RTVE se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa en el evento
Países que se retirarán si Israel está presente en Viena 2026
El primer país que puso sobre la mesa su retirada del Certamen europeo fue Eslovenia, la RTVSLO. A la que posteriormente se han sumado la RTÉ de Irlanda, AVROTROS de Países Bajos y la RÚV de Islandia.
Por tanto, cinco países han mostrado su posición firme de retirada si Israel está presente en Eurovisión 2026. A partir de ahí circulan informaciones en uno y otro sentido sin confirmación oficial, por tanto se trata de noticias en cuarentena, como la unión de Bélgica a la lista de países que retirarían o la posición contraria de Alemania que se retiraría si Israel es expulsado. Reiteramos noticias no confirmadas de manera oficial.
Países Bajos se une a Eslovenia e Irlanda y tampoco estará en Eurovisión 2026 si participa Israel
La situación de genocidio en Palestina y la participación de Israel en Eurovisión
Para poner la situación en contexto Israel representa a un pueblo que sufrió en sus propias carnes unos crímenes atroces por parte de la Alemania nazi a los judíos. Algo que resulta paradójico siendo este ahora responsable de vulneraciones constantes del derecho internacional y crímenes de guerra contra otro pueblo marginado y repudiado como es el palestino.
Años y años de guerra y paz momentánea que se dinamitó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás y otros grupos armados palestinos de la Franja de Gaza ocupada iniciaron un ataque sorpresa contra Israel. En dicho ataque secuestraron a 200 personas y según el ministerio de Salud israelí al menos 1.200 personas perdieron la vida.
La respuesta israelí no se hizo esperar y miles de bombas empezaron a caer en la franja de Gaza, donde el ejercito israelí impuso una situación extrema, incluidos civiles y por supuesto niños. Impidiendo el suministro de combustible, alimentos y otros elementos esenciales para la vida como medicamentos o equipos médicos. Nissim Vaturi, parte del gobierno israelí fue claro con las intenciones “borrar Gaza de la faz de la tierra” y “quemar Gaza”.
Desde entonces Israel no ha parado de bombardear y reducir a Palestina a cenizas, según los datos reportados el pasado mes de julio por el Ministro de Salud de Gaza nos encontramos una cifra superior de muertos de 60.000 personas, donde están incluidas la muerte de 18.000 niños palestinos, 1.600 trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (el mayor número de muertos en la historia de la ONU) o 250 periodistas. Para hacernos una ida, como media, mueren 90 personas al día y con muchos cadáveres aún no recuperados de los escombros de una ciudad y un pueblo donde solo quedan ruinas, dolor y muerte. Pero aun así, muchos siguen mirando a otro lado y no querer reconocer la realidad: un genocidio.
En Eurovisión, Israel lleva jugando dos años a monopolizar el certamen. Jugando el papel de víctima y el del blanqueamiento, algo que se puede ver en casi todas las participaciones de su historia, pero estos dos años más acentuado aún más. Además de calentar el ambiente, provocar situaciones violentas y poniendo en jaque a todo lo relacionado con el concurso musical, viviendo una situación que podemos concluir como Israel o Eurovisión. Situaciones que no solo se quedan en declaraciones de artistas o delegaciones, puesto que se filtró una carta de la UER a la delegación israelí para Eurovisión 2025 donde les exigían que respetaran las normas que en 2024 no lo hicieron.
Pero el problema es real, en una edición con 37 participantes y 1 voto del resto del mundo. Como máxima puntuación que puede recibir un país es 444 puntos. Israel ha conseguido en 2024, 323 puntos y en 2025: 297 puntos, lo que representa el 73% y el 67%. Para poner en contexto, Austria como ganadora de Eurovisión se llevó del televoto 178 puntos un 40% o un caso peor España con 10 puntos lo que representa un 3%.
Que se adultere o no un televoto es algo que siendo abogado del diablo no se puede demostrar, lo que sí es demostrable es que la UER acusó a la KAN, televisión pública de Israel de “El comportamiento intrusivo, ofensivo y provocador hacia otras delegaciones” y peor aún “Ciertos incumplimientos de las reglas por parte de miembros de la delegación de KAN” ¿No son motivos más que suficientes para expulsar al país del certamen? Que se lo digan a Bielorrusia.
Un concurso de música puede ser banal, pero las televisiones públicas y los eurofans están alzando la voz, están usando un altavoz que llega a más de 166 millones de personas que ven Eurovisión. No se puede participar en un concurso como si no pasara nada, no se puede faltar el respeto a las normas y a las delegaciones como si no pasara nada, no se puede actuar en contra de todos los valores de Eurovisión (concurso creado para unir a Europa) como si no pasara nada. Porque lo que sí que pasa son las 60.000 personas asesinadas, donde recordemos 18.000 son niños, indefensos, sin culpa de nada. Y eso no tiene otro nombre más que genocidio.

