Serbia apuesta de nuevo por el Pesma za Evroviziju para elegir su candidatura en Eurovisión 2026 e inicia la convocatoria de inscripciones

Los interesados podrán presentar sus propuestas a la emisora RTS hasta el 10 de noviembre y un comité seleccionará a los aspirantes para la preselección donde jurado y televoto decidirán el ganador

Serbia vuelve a confiar en el Pesma za Evroviziju para elegir a su representante en el Festival de Eurovisión 2026. La emisora pública RTS ha iniciado oficialmente la convocatoria de inscripciones. Esta será la quinta edición consecutiva en la que la emisora serbia apuesta por su Pesma za Evroviziju, formato de preselección estrenado en 2022.

Desde este lunes 15 de septiembre hasta el lunes 10 de noviembre, los artistas y compositores interesados podrán enviar sus candidaturas para competir en la preselección. El proceso se llevará a cabo de forma online a través de su web oficial.

Desde RTS destacan que su apuesta por el Pesma za Evroviziju busca desarrollar y mejorar la creatividad musical en el campo de la música popular.

Tras el cierre de la convocatoria, la comisión de selección de la RTS se encargará de elegir y valorar las composiciones presentadas siempre que cumplan con el reglamento de la competición. El comité de selección elegirá las composiciones basándose únicamente en la calidad musical, interpretativa y artística de las mismas.

La emisora se reserva el derecho a seleccionar internamente una candidatura (incluso no presentada en la convocatoria) si aquellas que han participado en el proceso no cumplen con la calidad musical requerida.

El Pesma za Evroviziju ‘26 contará con un sistema mixto de votación formado por un jurado profesional y el voto de los espectadores al 50%. La composición del panel de expertos estará regulada por un reglamento especial y contarán con “eminentes creadores de música y medios de comunicación”.

La preselección serbia contará con un nuevo equipo directivo tras la destitución de Olivera Kovačević como supervisora y editora del Pesma za Evroviziju tras negarse a silenciar las protestas estudiantiles durante la edición de 2025.

El ganador del Pesma za Evroviziju ‘26 representará a Serbia en el Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo.

La emisora serbia RTS destituye a Olivera Kovačević y la aparta de sus cargos como supervisora y editora del Pesma za Evroviziju

Los principales detalles del reglamento del Pesma za Evroviziju ‘26

Todas las canciones que se presenten en tiempo y forma correcta serán evaluadas por un comité de selección creado por RTS quienes decidirán el número de candidaturas que compitan en las galas televisadas. Donde se mantiene el formato instaurado desde su creación: dos semifinales y una gran final.

El sistema para elegir el ganador será mediante un jurado profesional, que se compondrá de expertos en música, personas mediáticas y diferentes personalidades o representantes en el Festival de Eurovisión que puedan aportar su experiencia. El jurado tendrá en su poder el 50% de los votos. El 50% restante, corresponderá a todos los ciudadanos serbios, quien otorgará la otra mitad de la puntuación. El ganador será aquel con la mejor puntuación conseguida juntando ambas votaciones.

Para las canciones, se exigirá que al menos el 51% de estas esté escrito en algunos de los idiomas oficiales de Serbia (bosnio, croata y serbio) y la voz principal debe tener la nacionalidad del país, dejando abierto el campo de autores sin restricción de procedencia.

Una vez seleccionados como candidatos oficiales en la carrera de Eurovisión 2026, se transfiere a RTS todos los derechos de producción, de grabación y publicación. Todo ello sin ningún tipo de prestación por parte del ente público del país balcánico.

Los beneficios que puedan generar las reproducciones de las canciones se repartirán de las siguiente manera: 70% para los autores y el 30% para la RTS. Mientras que la canción ganadora que llegue a Eurovisión, los porcentajes cambian al 50% para cada parte.

Serbia en el Festival de Eurovisión

Serbia debutó como país independiente en el Festival de Eurovisión en 2007 de la mano de Marija Šerifović con su emocionante balada «Molitva», que se hizo con la victoria con 268 puntos en Helsinki (Finlandia). Desde ese triunfo, Serbia no ha conseguido ganar de nuevo, pero a esa participación le siguieron un total de cuatro Top 10, incluyendo un tercer puesto gracias a Željko Joksimović en 2012 en Bakú con «Nije Ljubav Stvar».

Además, de todas sus candidaturas finalistas, ninguna ha terminado en el bottom de la final, con tres propuestas más entrando en el Top 15. En su trayectoria, destacan Jelena Tomasšević con Bora Dugić y su «Oro» en Belgrado 2008 o el 5º lugar conseguido por Konstrakta y su «In Corpore Sano» en Turín 2022.

Desde la instauración del Pesma za Evroviziju el país balcánico ha conseguido resultados muy dispares, Konstrakta consiguió llegar al preciado Top 5 en Turín en 2022, al año siguienteLuke Black no pasó del 24º lugar y en 2024, Teya Dora consiguió remontar hasta el 17º lugar.

Por su parte, en Basilea 2025, Princ representó a Serbia con la canción «Mila». Por primera vez desde 2017, el país balcánico no se clasificó a la gran final. En la segunda semifinal, alcanzó el 14º lugar con solo 28 puntos. Ha sido la cuarta ocasión en la que Serbia se ha quedado en semifinales.

De todas participaciones, Serbia ha conseguido clasificarse para la gran final en 13 ocasiones, quedando relegados en las eliminatorias de 2009, 2013, 2017 y 2025. En este sentido, la candidatura serbia de 2025 es el peor resultado del país en el Festival de Eurovisión.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: RTS
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.