Rumanía confirma su regreso a Eurovisión 2026

Tras dos ediciones de ausencia, la emisora rumana TVR ha aprobado el retorno del país al certamen europeo donde trabajarán para provechar el “potencial creativo” de los artistas rumanos con el objetivo de ofrecer un proceso de selección “competitivo”

¡Primer regreso de la edición! Rumanía participará en el Festival de Eurovisión 2026. La emisora rumana TVR ha confirmado su presencia en el certamen europeo coincidiendo con su 70º aniversario. En palabras de la televisión pública de Rumanía, “este regreso supone la reanudación de una querida tradición que, a lo largo de los años, ha contribuido a la promoción de la música rumana en el ámbito internacional”.

Tras su última participación en Liverpool 2023, el Consejo de Administración de la TVR ha aprobado el retorno del país al evento. Para ello, han contado con el visto bueno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU). Tal y como subrayan desde TVR, la organización “adaptó su invitación” para regresar al certamen teniendo en cuenta las circunstancias de la emisora rumana.

Dan-Cristian Turturică, presidente y director general de TVR, destacó que, durante este tiempo de ausencia, han trabajado para comprender mejor qué fallaba en la relación entre TVR, la industria musical y los creadores. Recordemos que en abril de 2025, desde TVR avanzaron que Rumanía no regresaría a Eurovisión hasta que se restablezca la relación con los productores musicales del país. Sobre la mesa se puso la necesidad de un presupuesto suficiente para ofrecer “una representación de calidad” con un proceso selectivo en el que participen artistas rumanos “en lo más alto de la industria musical”.

Una vez confirmado su regreso, desde Rumanía ofrecerán un proceso de selección “competitivo”, aunque no detallan si será de forma interna o mediante preselección. Los responsables de TVR tienen el objetivo de “mejorar constantemente la calidad de nuestra participación en la fase final”. Se destaca que participar en Festival de Eurovisión es “un trabajo en equipo” donde esperan contar con la colaboración de artistas y compositores para que “Rumanía tenga la mejor representación posible”.

A partir de ahora, la emisora pone el foco en reafirmar “su compromiso de apoyar a los artistas rumanos, de aprovechar el potencial creativo de la industria musical y de promover Rumanía en uno de los escenarios internacionales más prestigiosos, concluye Dan-Cristian Turturică.

“Propusimos la reanudación de la participación de Rumanía en el Festival de Eurovisión porque, durante los dos años de ausencia, tuvimos tiempo para comprender mejor qué fallaba en la relación entre TVR, la industria musical y los creadores

“Entendimos qué debíamos cambiar para lograr un proceso de selección más competitivo y un espectáculo a la altura del certamen, con el fin de mejorar constantemente la calidad de nuestra participación en la fase final. Dado que participar en Eurovisión es un trabajo en equipo, dedicamos mucho tiempo a armonizar las expectativas y los esfuerzos de todos los que colaboran para que Rumanía tenga la mejor representación posible

“Por último, pero no menos importante, agradecemos la comprensión mostrada por la Unión Europea de Radiodifusión, que adaptó su invitación a la Televisión Rumana para regresar al concurso, teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta nuestra institución. Es una muestra de un interés real en la presencia de Rumanía en este evento televisivo mundial”

Dan-Cristian Turturică, presidente y director general de TVR

Rumanía en el Festival de Eurovisión

Rumanía participó por primera vez en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1994 con Dan Bittman y su «Dincolo De Nori», alcanzando el 21º lugar con 14 puntos. Sin embargo, su primer intento para formar parte de la competición se remonta a Millstreet 1993. Rumanía no logró clasificarse en la eliminatoria Kvalifikacija za Millstreet para siete países de la antigua Yugoslavia y de Europa del Este.

Su mejor resultado han sido dos terceros puestos con Luminita Anghel y su «Let Me Try» en Kiev 2005 y en Oslo 2010 con el tema «Playing With Fire» interpretado por Paula Seling & Ovi.

A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, la trayectoria rumana ha sido un camino de luces y sombras. De hecho, una mancha negra en el historial de Rumanía se produjo en la edición de Estocolmo 2016 cuando la emisora TVR fue descalificada a tres semanas del certamen por acumular una deuda de más de 10 millones de euros y no subsanarla en el plazo establecido.

Sin embargo, al año siguiente, en Kiev 2017, Ilinca & Alex Florea con su «Yodel It!» regresaron por todo lo alto hasta alcanzar el 7º lugar con 282 puntos, la mayor puntuación obtenida por Rumanía hasta el momento.

Su mala racha y los problemas financieros de la televisión rumana se empezaron a notar especialmente desde Lisboa 2018, primer año en el que no se clasificaron para la gran final. A partir de entonces, en las siguientes ediciones no consiguieron superar las eliminatorias.

Por si fuera poco, el certamen pasa por una crisis de audiencia en el país en los últimos años, arrastrado principalmente por la crisis financiera y la audiencia que sufre la propia TVR, y que ha dejado al Festival de Eurovisión con menos de un 3% de audiencia, siendo el país en el que menos se sigue la competición.

En la edición de Turín 2022Rumanía volvió a clasificarse a la gran final tras tres eliminaciones consecutivas en las semifinales gracias a WRS y su «Llámame», aunque tuvo que conformarse con el 18º lugar gracias a los 65 puntos recibidos.

En Liverpool 2023, el doble cero cosechado por Theodor Andrei con «D.G.T. (Off And On)» fue la guinda a la gran crisis eurovisiva del país. Tras esta participación, las circunstancias presupuestarias de la televisión pública de Rumanía impidieron que el país pudiera formar parte de la competición en 2024 y 2025. De cara al 70º aniversario del Festival de Eurovisión, Rumanía protagoniza su gran regreso a la competición.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: TVR
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.