El anuncio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) de posponer el debate y la decisión final sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026 a la Asamblea General del 4 y 5 de diciembre ha trastocado todos los planes previstos en las emisoras públicas europeas.
La incertidumbre continúa ante posibles retiradas si se decide mantener a Israel en la competición. Estamos en un escenario sin precedentes que puede cambiar en cualquier momento en función de la evolución de la complicada situación en Gaza.
En este momento, la posición de la emisora anfitriona ORF es clara: Israel debe participar y su intención es persuadir al país para que lo haga, en palabras de Roland Weißmann, director general de la radiotelevisión austriaca. Se habla abiertamente de “impulso para la participación de Israel” desde Austria y Viena, como ciudad sede.
En declaraciones a la Austria Presse Agentur (APA), Weißmann ha hecho especial hincapié en que el Festival de Eurovisión “no es un evento político, sino musical”. Sin embargo, la presencia israelí sigue generando gran polémica tanto a nivel político como social, con varios países como España, Países Bajos e Irlanda amenazando con boicotear el evento. En su entrevista con APA, Roland Weißmann abogó por retomar la idea original de “unidos por la música”, el eslogan oficial del certamen.
Roland Weißmann, ante posibles retiradas: “El riesgo financiero es muy manejable”
Ante las amenazas de boicot, Roland Weißmann es optimista y espera que “muchos países participen en el año del aniversario” del Festival de Eurovisión. El dirigente de la ORF confirma además que hasta el 10 de diciembre no conoceremos la lista oficial de países participantes una vez concluya el debate en la Asamblea General y se hayan abonado las cuotas de participación.
Si se produjeran posibles retiradas, Weißmann subraya que “el riesgo financiero es muy manejable”, un riesgo compartido entre la UER y la emisora anfitriona ORF. Sin embargo, el objetivo actual es que participe el mayor número posible de países.
La situación podría torcerse si algún país del Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) decidiera ausentarse. Al aportar gran parte del presupuesto, las cuentas del Festival de Eurovisión 2026 podrían tambalearse. Actualmente, España (RTVE) ha sido el único país del Big 5 en confirmar su retirada si finalmente participa Israel.
¡Es oficial! RTVE se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa en el evento
Diálogo abierto y trabajo de diplomacia con las emisoras públicas
La esperanza de que la paz llegue a Gaza con el alto al fuego llevó a la UER a cancelar su plan de celebrar una Asamblea Extraordinaria el 15 de noviembre en la que todos sus miembros votarían si expulsar o no a Israel del Festival de Eurovisión 2026.
En su lugar, el asunto se debatirá en la Asamblea General ordinaria del 4 y 5 de diciembre en Ginebra (Suiza) sin aclarar si habrá únicamente un debate o sí se someterá a votación. Se trata de un intento más de la UER por ganar tiempo ante una opinión pública cada vez más movilizada en contra de la presencia israelí en eventos internacionales.
Mientras la UER mantiene el diálogo abierto, Roland Weißmann, como director general de la emisora austriaca, y Heinz Lederer, presidente de la Junta Directiva del Consejo de la Fundación ORF, planean “persuadir” a los demás miembros para que participen en la 70 edición del festival. “Es momento de diplomacia, tanto en público como entre bastidores”, subrayó el director de la ORF. Todo ello en estrecha colaboración con el director ejecutivo de la UER, el irlandés Noel Curran.
La UER pospone la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 hasta diciembre
Heinz Lederer despeja cualquier duda: “Eurovisión debe celebrarse en Viena”
Hace unas semanas, trascendió en la prensa que el canciller austriaco Christian Stocker estaría presionando a la emisora ORF para que se retirara de la organización del Festival de Eurovisión 2026 si se expulsaba a Israel.
Roland Weißmann subraya que el hecho de participar en el Festival de Eurovisión incluye una serie de contratos formales que, entre sus normas, se recoge que asume la organización del certamen en caso de victoria. El director general de la ORF pone sobre la mesa que, en teoría, es posible que otra emisora intervenga. Sin embargo, “los costes seguirían siendo nuestros”, añadió Weißmann. Sin confirmar una cifra, medios locales hablan de una cantidad cercana a los 40 millones de euros de sanción que debería ser sufragada por la ciudad sede y la radiotelevisión anfitriona.
Evitando entrar en polémicas ante esa hipotética situación, Heinz Lederer, presidente de la Junta Directiva del Consejo de la Fundación ORF, pone el foco en que el Festival de Eurovisión 2026 “debe celebrarse en Viena”, criticando además los intentos de injerencia gubernamental en la cadena pública.
“Por supuesto que el Festival de Eurovisión 2026 debe celebrarse en Viena. No puede ser que la ORF, independientemente de su partido político, se deje presionar para no celebrar un evento. ¿Qué sigue? ¿Prohibir programas específicos?”
Heinz Lederer, presidente de la Junta Directiva de la emisora ORF
Destaca que la ORF actúa de forma independiente y tiene un mandato de servicio público. Si bien es evidente la necesidad de un debate, Lederer entiende que se debe hacer sin presión política. Además, Heinz Lederer crítica lo que denomina “cultura de la cancelación” y también defiende la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026.
«Es un honor para ORF y, en tiempos de dificultades económicas, es fundamental que algo tan positivo como el Festival de Eurovisión se reanude. Ofreceremos un espectáculo fantástico del que los austriacos podrán estar orgullosos y que, además, estimulará la economía”
Roland Weißmann, director general de ORF
Aunque cree “será un concurso difícil y delicado”, no hay duda de que Viena acogerá el Festival de Eurovisión 2026, por “compromiso con aficionados” y como forma de mostrar a Viena “como la ciudad más querida y habitable”. Además, se destacan los innumerables beneficios económicos y reputacionales de organizar el certamen estimulando una demanda con unos 57 millones de euros. Cada euro invertido públicamente podría generar un valor añadido económico total de 1,7 euros.
“Viena ya demostró su valía como sede de eventos hace una década. Cuenta con excelentes ubicaciones y una vasta experiencia. Estoy seguro de que todo el esfuerzo culminará en una fantástica final el 16 de mayo de 2026. Estamos presentando Austria al mundo”
Roland Weißmann, director general de ORF
Los dirigentes de la emisora anfitriona confirman que no ha habido retrasos debido a las conversaciones de las últimas semanas. Por tanto, “los preparativos van viento en popa”, según lo previsto poniendo en valor la experiencia propia del equipo central que asume la organización del festival europeo. Sobre todo, se pondrá especial énfasis en la seguridad y en los eventos paralelos en Viena y, con un plan ambicioso, en otras ciudades del país.
“No seguimos un camino estrecho, sino que queremos abrir el Festival de Eurovisión y celebrar eventos paralelos fuera de Viena, por ejemplo”
Heinz Lederer, presidente de la Junta Directiva de la emisora ORF
Actualmente, se está trabajando intensamente en el diseño del escenario. Los bocetos iniciales del escenógrafo Florian Wieder se presentaron recientemente a la ORF. Roland Weißmann lo califica de “sensacional”, afirmando que superará al escenario de Basilea 2025 y al de Viena 2015.
Florian Wieder repetirá como diseñador del escenario de Eurovisión 2026
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

