Moldavia sigue adelante en su estrategia de allanar el camino ante su posible participación en el Festival de Eurovisión 2026. Tal y como se anunció hace unos días, la emisora nacional moldava, TRM, ha mantenido conversaciones con miembros de la industria musical moldava sobre un posible regreso al Festival de Eurovisión, tras su retirada de última hora en 2025.
La reunión celebrada el martes 30 de septiembre a las 13:00 CEST (14:00 hora local de Moldavia) en el Estudio 1 de Moldova 1 en Chisináu, capital del país, contó con la presencia de artistas y compositores del país con el objetivo de “planificar y debatir ideas de participación”.
Toda la comunidad artística moldava estuvo invitada a un “debate abierto y honesto” sobre la posible participación de Moldavia en el Festival de Eurovisión 2026.
A nivel general, la conversación entre artistas y compositores se centró en lo que califican de “aspectos clave” de cara a su hipotético regreso:
- El formato de una selección nacional.
- Posibles cambios en el reglamento.
- Estrategias de promoción.
- Medidas de apoyo a los participantes.

En dicha reunión, se plantearon “inquietudes y desafíos del entorno creativo” ante una posible participación en el Festival de Eurovisión 2026. Tal y como afirma la emisora moldava en su comunicado, aún no se ha decidido si formarán parte de la 70º edición del certamen europeo.
Por el momento, desde TRM continuarán con las consultas para elaborar un plan acorde a las necesidades de Moldavia para mejorar la gestión del concurso a nivel nacional y así “identificar una fórmula que se ajuste al contexto local actual”.
“Cabe destacar que aún no se ha adoptado la decisión final sobre la participación de la República de Moldavia en el Festival de Eurovisión 2026”
“TRM está llevando a cabo un amplio proceso de consulta con artistas y productores locales para identificar una fórmula que se ajuste al contexto local actual”
“Agradecemos a los participantes sus opiniones y su apertura. ¡Logremos el éxito juntos!”
TRM
Recordemos que entre los motivos de la retirada de Moldavia en 2025 estuvo la escasa calidad musical del Etapa Nationalã, su preselección nacional.
En aquel momento, se hizo hincapié en que, a pesar de la retirada, TRM trabajaría para “revisar los criterios y la metodología de selección para fomentar una participación más amplia” con vistas a un mejor nivel artístico y que consiga dar una “representación cultural más consistente y competitiva en el escenario internacional”.
La retirada de Moldavia en Eurovisión 2025
Por su parte, la dirección de TRM debatió con expertos en el mundo musical quienes “expresaron serias reservas sobre la participación de Moldavia”, coincidiendo con la opinión del comité musical que seleccionó las 12 canciones finalistas. “Respetamos las opiniones de los profesionales y del público en general, y entendemos que debemos tomar decisiones responsables” , afirmó Corneliu Durnescu, director de TRM.
Moldavia en el Festival de Eurovisión
Moldavia debutó en el Festival de Eurovisión de Kiev 2005 de la mano de Zdob și Zdub y su recordado «Boonika Bate Toba» consiguiendo un fantástico 6º lugar con 148 puntos.
A pesar de su prometedor debut, Moldavia descendió al 20º lugar en Atenas 2006 con Arsenium Feat. Natalia Gordienko & Connect-R con «Loca». Al año siguiente, Natalia Barbu con «Fight» llevó de nuevo al país al Top 10 del certamen europeo.
Moldavia cuenta con un notorio palmarés en el Festival de Eurovisión aunque se ha quedado fuera de la gran final en seis de sus participaciones.
En el lado positivo, cuentan con cinco propuestas que consiguieron llegar al Top 10. Sin embargo, su peor resultado lo alcanzó en Copenhague 2014 con Cristina Scarlat y «Wild Soul», finalizando el último lugar con solo 13 puntos en la primera semifinal en la que participó.
Dentro de su historial, la república de Europa del Este cuenta con recordadas participaciones cuyo mejor resultado vino en Kiev 2017 de la mano de la segunda participación de su SunStroke Project, que consiguieron gracias a su «Hey Mamma» con el que alcanzaron el 3º lugar con 374 puntos.
En Turín 2022, Zdob și Zdub volvieron de nuevo a representar a Moldavia por tercera vez. En esta ocasión, acompañados de los hermanos Advahov. Gracias a un apabullante apoyo por parte del público, el conjunto consiguió el tercer mejor resultado del país con un 7º lugar gracias 253 puntos. Así, Zdob și Zdub se convirtieron en toda una leyenda eurovisiva, cosechando tres de los diez mejores resultados del país.
En Liverpool 2023, el país estuvo representado por Pasha Parfeni y su «Soarele Și Luna» que no pudo pasar del 18º lugar con 96 puntos en la gran final del Festival de Eurovisión. Por su parte, en Malmö 2024, Natalia Barbu regresó al certamen interpretando «In The Middle» en la primera semifinal, pero no consiguió pasar del 13º lugar con solo 20 puntos, resultado insuficiente para clasificarse.
De cara a Basilea 2025, Moldavia confirmó su participación e inició su clásico Etapa Națională. Sin embargo, una vez celebrada la semifinal de la preselección, la emisora TRM ha anunciado su inesperada retirada debido al bajo nivel de la final nacional y los costes “considerables” de participar en Eurovisión.
Por primera vez en su historia, Moldavia anunció su salida del evento poniendo freno a su ininterrumpida participación.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.