¿Quién es Greg Taro? Conoce a los participantes del Benidorm Fest 2026

Llevando bajo el brazo uno de los temas más virales de España en el último año, el catalán se une a los otros 17 artistas que lucharán por llevarse el micrófono de bronce del certamen alicantino.

La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.

Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musicalfactor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.

¿Quién es Greg Taro? Su trayectoria y colaboraciones

Gregory Tauchert Soler (nombre real de Greg Taro) nació en el seno de una familia con raíces hispanas, belgas y alemanas el día 20 de marzo de 1993. Durante su infancia residió en Tokio, Japón, donde creció junto a su hermano Álvaro Soler.

Ambos compartieron desde muy pequeños una profunda pasión por la música, lo que más adelante los llevó a unir sus talentos y formar el grupo Urban Lights en el año 2010. Dentro de esta agrupación llegaron a estrenar temas como «Tokyo Skyline», «Summer Lights» o «Beats In My Soul», llegando a cosechar en algunas de ellas hasta 70.000 reproducciones.

Esta banda destacó por su estilo ecléctico, con canciones que transitaban entre el indie y el pop electrónico. Su esfuerzo y creatividad los llevaron a participar en el programa de talentos ¡Tú sí que vales!, donde lograron llegar hasta la gran final, consolidándose como una de las propuestas más prometedoras de aquella edición. Además, la agrupación pasó por otros programas de televisión como Para Todos La Dos, promocionando su música en directo.

Tan solo cinco años después de su creación, el grupo acabaría disolviéndose en 2015 tras publicar dos album de estudio: «Urban Lights» en 2012 y «Megafauna» en 2014.

A este acontecimiento se sumó un desafortunado accidente que lo llevó a replantearse su rumbo personal y profesional. Fue entonces cuando tomó la decisión de trasladarse a Berlín con el propósito de continuar allí su formación y explorar nuevas oportunidades creativas. En este nuevo entorno, Gregory comenzó a dedicarse de lleno a la composición y producción musical, no solo desarrollando proyectos propios, sino también colaborando con otros artistas, consiguiendo así dos objetivos en su vida: tener una carrera en solitario y poder vivir de la música.

No sería hasta 2020 que no publicaría su primer tema en solitario, una colaboración junto a Nina Chuba llamada «Modo Avión», que para suponer su estreno en solitario roza los 100.000 streams en spotify. Posteriormente, le sucedió su primer EP, Techos, un proyecto de 6 canciones producidas junto a Louis Sky, Sixcube, BRUNKE o Kurt Stolle, entre otros. En este EP destaca su tema «Volveré». El propio artista ha reconocido que este era su tema favorito del álbum.

Si hay algo en lo que ha destacado en su discografía son sus colaboraciones. La primera de ellas en el año 2021 con su propio hermano Álvaro Soler, ambos bajo el paraguas del tema «Diferente». Sin duda, este proyecto supuso una puerta abierta a numerosas colaboraciones y oportunidades dentro de la industria.

El artista también se atreve a cruzar la barrera idiomática del castellano y del inglés, dado que su vida en Berlín le posibilitó colaborar con la artista Revelle en «Wieder In der Stadt» una colaboración íntima y personal interpretada en alemán.

Entre 2021 y 2024 ha estrenado varios temas en solitario, entre los que se encuentran «A punto, muy cerca», «Niño Molón», «Así» o «Bodega», el más exitoso de estos proyectos cantados en castellano. Algunos de ellos están incluidos en su segundo EP llamado Ahógate, publicado en 2022.

Tras varias canciones en diversos idiomas, en año 2025 alcanzó uno de los momentos más destacados de su trayectoria artística gracias a la colaboración que realizó con Gabry Ponte, reconocido DJ y productor italiano, ampliamente considerado como uno de los DJs más influyentes de Europa y representante de San Marino en la última edición del Festival de Eurovisión.

Juntos lanzaron el tema «Exótica», tema que logró posicionarse rápidamente entre las más virales de Spotify en España, alcanzando millones de reproducciones en cuestión de semanas. Actualmente, acumula cerca de 45 millones de escuchas, consolidándose como uno de los mayores éxitos de la carrera de Gregory y reafirmando su presencia dentro del panorama musical internacional.

Greg Taro en cifras (tras el anuncio)

Al momento de ser seleccionado, Greg Taro poseía las siguientes crifras en las distintas plataformas y redes sociales:

  • Spotify: 1.007.790 oyentes mensuales
  • Instagram: 15.200 seguidores
  • TikTok: 1.230 suscriptores

Los artistas del BenidormFest 2026

El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.

Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).

En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.

En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.

Cuenta atrás para el BenidormFest 2026

La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.

El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.

Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.

La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

Benidorm Fest, ESCplus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.