Basilea se está volcando con Eurovisión 2025, creando un evento que movilice al país entero y donde todos sus ciudadanos quieren que sean participantes de este evento, que convertirá a Suiza en el epicentro musical del mundo durante el mes de mayo.
Una novedad de este año, es que el festival de Basilea recuperará la figura de la mascota en Eurovisión algo que ya pasó en Eurovisión 1990 y 1992 y podríamos meter dentro de este cupo al dron de las postales de Turín 2022. El nombre elegido para la mascota de este año es Lumo y por lo visto en redes, tendremos una versión física de este simpático personaje sobre el escenario.
La televisión suiza sacó un concurso para que los estudiantes presentaran su mejor propuesta para esta iniciativa y El diseño ganador ha sido creado por Lynn Brunner, una estudiante de 20 años de Hünibach, cerca de Thun, en el cantón de Berna. La joven Lynn estudia comunicación visual (diseño gráfico) en la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW) desde el otoño de 2024. “Su pasión por la creatividad y el diseño se reflejan en su impresionante creación”, afirman desde SRG SSR en su comunicado.
Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025
Eurocat la primera euromascota
Sería en la edición de Eurovisión 1990 cuando vería la luz la primera mascota: Eurocat. Este personaje se convirtió en la imagen del festival celebrado en Zagreb (Yugoslavia) la actual Croacia. Se trataba de un gato caricaturesco de color rosa/violeta, con ojos negros, manchas de color rosa oscuro en su cuerpo y unos grandes bigotes en su nariz.
Cumplió una función clave en el festival, saliendo al inicio de cada postal del certamen de 1990 con pequeños guiños a los países que presentaba. Por ejemplo en España pintó unos aros olímpicos debido a la proximidad de los Juegos de Barcelona.
El particular gato fue obra de croata Joško Marušić, un autor de películas de animación, caricaturista, ilustrador y profesor universitario.
Eurobird segunda mascota de Eurovisión
Sería dos años después de la primera mascota, en 1992, cuando volvería la figura de la mascota pasando de un gato a un pájaro, más concretamente a un Eurobird. Este simpático ave fue la mascota oficial de edición celebrada en el Malmö Isstadion una edición que será recordada por el norme barco vikingo como gran protagonista en el centro del escenario.
Eurobird, se trataba de un pájaro disfrazado de director de orquesta que jugaba un papel fundamental en las postales, ya que iba presentado a todos los países, como su predecesor Eurocat. De color crema, con pelo y ojos azules y pico naranja. Lleva corbata roja, chaqueta blanca, camisa amarilla, pantalones grises y calcetines blancos y rojos.
El dron Leo, la última euromascota
Italia era la sede de Eurovisión de 2022 y Turín la ciudad elegida para albergar esa edición de Eurovisión. Ríos de tinta corrieron con el escenario y el sol cinético que nunca llegó a funcionar y que tanto entorpeció a la gran mayoría de las delegaciones.
La RAI para el evento presentó a su mascota del evento, el dron Leo. El cual, al igual que sus predecesores y gracias a la tecnología 3D presentaba a los artistas participantes proyectándoles sobre diferentes ciudades italianas y momentos relevantes.
Esta mascota fue un pequeño homenaje a Leonardo da Vinci, el artista e inventor polifacético que ya hablaba de máquinas voladoras. Leo vio la luz en la primera semifinal de Eurovisión 2022 donde fue creado en un taller de un inventor y por «arte de magia» cobró vida, llegando a Turín para inaugurar la competición europea.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.