Noruega elige su representante en Eurovisión 2025 en la gran final del Melodi Grand Prix 2025: participantes, mecánica, guía, horario y cómo verlo

Un total de nueve candidaturas intentarán llegar a Basilea en una decisión que se tomará al 60% por los telespectadores noruegos y el 40% en manos del jurado internacional, compuesto por 10 países

Una de las múltiples elecciones de este sábado la llevará a cabo Noruega. A partir del Melodi Grand Prix 2025, su tradicional preselección, para elegir a su abanderado el próximo mayo en Basilea, ciudad suiza anfitriona de Eurovisión 2025. El cual, sucederá al grupo Gåte y su tema «Ulveham».

Este sábado 15 de febrero a partir de las 19:55 CET, desde el escenario del Oslo Spektrum de Oslo, presentado por el trío Markus Neby, Marte Stokstad y Tete Lidbom y un total de nueve artistas, los cuales, competirán por conseguir llegar a Eurovisión 2025.

Melodi Grand Prix 2025: ¿Qué artistas participan y cuál es el orden de actuación?

La gran final de Noruega, contará en la línea de salida con un total de 9 aspirantes al triunfo. Uno de los grandes cambios de esta edición, es la eliminación del sistema de semifinales, algo que no sucedía desde la edición de 2019. Por tanto, los aspirantes noruegos se lo juegan todo a una carta.

En un principio la final iba a estar compuesta por 10 artistas, pero finalmente el joven talento Lavrans Svendsen, de mutuo acuerdo con la NRK, decidió apearse del concurso, donde desconocemos el motivo porque ambas partes no se han pronunciado al respecto.

Un total de 4 mujeres, 2 hombres, 1 grupo, 1 trío y 1 dúo parten de la línea de salida para alzarse con la victoria del Melodi Grand Prix 2025. El orden de actuación fue presentado por la NRK, televisión pública noruega y quedó de la siguiente manera:

Escucha las canciones participantes de Melodi Grand Prix 2025

Nueve canciones que pretenden hacerse con la victoria de Eurovisión 2025, donde solo una conseguirá hacerse con el billete a Basilea. La propuesta ganadora intentará seguir la estela de Noruega en los últimos años, donde lleva clasificándose para la final de Eurovisión de manera ininterrumpida desde el 2016, año que Agnete y su «Icebreaker» se quedaron en semifinales.

01. Tone Damli – «Last Song»

02. Sondrey – «Vagabond»

03. Nora Jabri – «Sulale»

04. Wig Wam – «Human Fire»

05. LLL – «Parasite»

06. Kyle Alessandro – «Lighter»

07. Nataleen – «The Game»

08. Ladybug – «Hot as Hell in Paradise»

09. Bobbysocks – «Joyful»

Conoce más a los artistas que participarán en el Melodi Grand Prix 2025

Bobbysocks – «Joyful»

Bobbysocks! es un famoso dúo noruego compuesto por Elisabeth Andreassen y Hanne Krogh, formado en 1983. Con su éxito rotundo en la década de 1980, especialmente en los países escandinavos, alcanzaron la fama internacional al ganar Eurovisión 1985 en Gotemburgo con su emblemática canción «La det swinge». Esta victoria consolidó su lugar en la historia de la música eurovisiva, y desde entonces se han mantenido como una de las duplas más queridas de la escena musical.

Tras la disolución del grupo después de tres discos, Elisabeth Andreassen y Hanne Krogh continuaron sus carreras en solitario. Elisabeth tuvo un destacado recorrido, regresando a Eurovisión en dos ocasiones más, obteniendo el 6º puesto en 1994 y el 2ª en 1996. Por su parte, Hanne se unió a otro grupo en 1991. Sin embargo, en 2005, ambas se reunieron para una actuación especial en el show Congratulations, celebrado para conmemorar los 50 años de Eurovisión.

En 2010, Bobbysocks! decidieron retomar su carrera conjunta con el lanzamiento del recopilatorio Let it Swing – The Best of Bobbysocks!. Ahora en 2025 llegan al Melodi Grand Prix con un nuevo tema «Joyful», en el que, en un momento en que el mundo está lleno de tensiones, invita a abrazar la alegría, para encontrar fuerzas y fortaleza con las que enfrentar la seriedad cuando llegue. Con el celebrarán el 40º aniversario de su victoria en Eurovisión, intentando volver a participar en el certamen en Basilea.

Nora Jabri – «Sulale»

Nora Jabri logró en 2008, a la edad de 12 años, su gran oportunidad en la música tras acabar en tercera posición en Norske Talenter. Al año siguiente, fue invitada al programa de Oprah Winfrey como una de las World’s Most Talented Kids. En 2012, terminó en segunda posición en el Melodi Grand Prix con la canción «Somewhere Beautiful», y en 2014, Nora alcanzó el primer puesto en el programa noruego Stjernekamp.

Posteriormente vivió varios años en Estados Unidos, donde completó una licenciatura en música en el Berklee College of Music en Boston. Ahora ha regresado a casa, lista para nuevos proyectos y desafíos, donde Nora Jabri muestra sus propias raíces noruegas y árabes.

La canción «Sulale» está inspirada en su padre de origen árabe, y la letra es un diálogo entre padre e hija. Sulale significa «linaje» y es una declaración de amor hacia la cultura árabe con la que creció.

Nora Jabri | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Nora Jabri | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

LLL – «Parasite»

Sofia-Augusta, Rebecca y Elisabet crecieron admirando a grandes íconos del pop como Spice Girls, Destiny’s Child y Britney Spears. Estas figuras fueron lo que les impulsó a hacer música y las inspiraron a creer en la magia del pop.

Sofia nació y creció en Oslo, Rebecca nació en Kirkenes, pero creció en Kristiansand y Elli nació y creció en Grimstad. Las tres desean devolver la energía de los artistas que los inspiraron y ser una voz con la que una nueva generación pueda identificarse.

Durante el último año, LLL ha trabajado intensamente en la creación de su álbum debut junto a un equipo de compositores, productores y mentes creativas consolidadas. Ahora están listas para arrasar en el escenario de Melodi Grand Prix y comenzar su camino hacia convertirse en superestrellas y en el próximo grupo femenino icónico de Europa.

LLL / Julia Marie Naglestad - NRK
LLL / Julia Marie Naglestad – NRK

Nataleen – «The Game»

Nataleen (Madeleine Nataleen Tverberg) nacida Sandefjord, ha tenido pasión por el espectáculo y la danza desde su infancia. La música ha jugado un papel fundamental en su vida desde que tenía siete años, con clases de canto, escuela de arte, una línea de música en la secundaria y estudios posteriores en música popular en Westerdals en Oslo. Además de la música, Madeleine ha estudiado enfermería y tiene un fuerte compromiso con el cuidado de personas mayores.

En 2022, participó en The Voice y sorprendió con su poderosa voz, que la llevó hasta las semifinales. Esta experiencia le dio un impulso a su carrera como artista, y desde entonces ha dedicado su tiempo a escribir canciones y hacer diferentes colaboraciones musicales.

La canción «The Game» la escribió junto con la dupla Starlab, Stanley Ferdinandez y Henning Olerud, conocidos por la canción ganadora «Queen of Kings» en 2023.

Nataleen | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Nataleen | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Sondrey – «Vagabond»

Sondrey es un prometedor artista noruego que destaca por su mezcla única de R&B, afrobeats y melodías cautivadoras. Con una pasión por crear música que une emociones y ritmos, Sondrey ofrece un rango sonoro que tanto toca el corazón como emociona.

Criado en Øyer en Gudbrandsdalen, y con raíces que reflejan un legado musical global, Sondrey ha desarrollado un sonido que combina la elegancia escandinava con los cálidos ritmos africanos. Es conocido en Noruega por su participación en el programa Farmen kjendis en el año 2024, donde resultó ganador.

Sondrey, cuyo nombre completo es Sondre Mulongo Nystrøm, también ha participado anteriorimente en Melodi Grand Prix en 2020, en «Stjernekamp» y en la puesta en escena de «Bonnie & Clyde», y estuvo de gira con Riksteatret. Ahora, Sondrey. Ahora está listo para mostrar lo que ha estado trabajando en el estudio.

Sondrey | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Sondrey | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Ladybug – «Hot as Hell in Paradise»

Ladybug, o Iris Severine Mikalsen, es una cantante y compositora de la costa de Helgeland, de la hermosa isla de Lovund. No es de las que pueden decir que cantaba antes de caminar, sino que tuvo que explorar, cometer errores y cambiar de rumbo varias veces antes de darse cuenta de que la música es su gran pasión.

En los últimos años, Ladybug ha trabajado intensamente como artista, cantante y compositora, y ha recibido reconocimiento por su capacidad única para escribir y transmitir letras. Se inspira en los pensamientos y sentimientos de las personas y le gusta profundizar en lo no dicho. Además de la música, trabaja como asistente de cuidados en una residencia para personas con demencia y también es una apasionada del rediseño de moda.

Anteriormente, ha trabajado detrás de la barra en el Oslo Spektrum, pero ahora está deseando subirse al escenario con la canción «Hot as Hell in Paradise». La canción explora temas como el amor prohibido y el deseo irresistible. Habla de dejar de lado los prejuicios de los demás para seguir el propio instinto y ver con los propios ojos quién es realmente la persona frente a uno.

Ladybug | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Ladybug | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Tone Damli – «Last Song»

Tone Damli se hizo conocida como adolescente gracias a su participación en Idol en 2005. Ahora, 20 años después, la querida artista regresa al escenario del Oslo Spektrum. Esta será la tercera vez que Tone participa en Melodi Grand Prix. En 2009, terminó en segunda posición con la canción «Butterflies», un tema que continúa siendo muy conocido y recordado en Noruega aún hoy. También participó en el certamen noruego en el año 2020, y en el año 2013 en el Melodifestivalen en la vecina Suecia.

Tone cuenta una carrera larga y variada como artista, tanto en el escenario como a través de numerosas apariciones en televisión. Ha participado en programas populares como Hver gang vi møtes, Stjernekamp y Kompani Lauritzen. Recientemente, ha llegado hasta la final de Maskorama como Gladfisken.

Ahora Tone regresa al escenario de Melodi Grand Prix con «Last Song», mostrando una nueva faceta de sí misma como artista, con una canción llena de energía positiva.

Sondrey | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Sondrey | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Kyle Alessandro – «Lighter»

Kyle Alessandro, de solo 18 años, regresa a Melodi Grand Prix, esta vez como solista, tras participar en 2023, con la canción «Geronimo» como parte del grupo Umami Tsunami.

El joven artista y productor musical de Steinkjer ha estado involucrado en la música desde que era pequeño. Con solo 10 años, impresionó en el programa de TV 2 Norske Talenter. Kyle Alessandro se inspira en una amplia gama de géneros musicales y culturas, desde Sudamérica y Japón hasta la música folclórica noruega y en instrumentos como el langeleik y el violín.

Kyle Alessandro ha escrito y producido «Lighter» en su mayoría por su cuenta, con la ayuda del artista, compositor y productor Adam Woods. La canción está inspirada en la madre de Kyle, quien recientemente superó un tratamiento contra el cáncer y ahora está sana. Con la frase I’ll be my own lighter, Kyle expresa un mantra para encontrar esperanza y luz, incluso en los momentos más difíciles de la vida.

Kyle Alessandro | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Kyle Alessandro | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Wig Wam – «Human Fire»

Wig Wam se presentaron por primera vez al Melodi Grand Prix en 2004 con «Crazy Things», con el que acabaron en tercera posición. Al año siguiente, en 2005, alcanzaron la victoria con «In My Dreams», un éxito rotundo que llevó al grupo a terminar en 9ª posición en Eurovisión 2025 en Kiev. Los glamrockeros noruegos celebran este 2025 su 20 aniversario desde su gran irrupción en la escena musical.

La banda también tuvo un gran éxito fuera de Noruega, realizando giras junto a Alice Cooper y Gothard. El grupo lanzó cinco álbumes de estudio y un álbum en vivo desde Tokio, antes de disolverse en 2013.

En 2021, Wig Wam hicieron su regreso con el álbum Never Say Die, y al año siguiente, lograron su primer éxito en EE. UU. con la canción «Do Ya Wanna Taste It». Este tema también se convirtió en la sintonía de la serie de HBO Peacemaker y ha superado los 40 millones de reproducciones en Spotify.

La canción con la que compiten en este 2025 en el Melodi Grand Prix, «Human Fire», ha sido escrita y producida por el propio grupo. El tema es un homenaje a todos aquellos que se atreven a ser quienes realmente son.

Wig Wam | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK
Wig Wam | Foto: Julia Marie Naglestad / NRK

Melodi Grand Prix 2025: Markus Neby, Marte Stokstad y Tete Lidbom un trío de lo más variado para dirigir la noche

El Melodi Grand Prix 2025 será conducido por tres presentadores: Tete Lidbom que presentará por primera vez este formato, Markus Neby que repite de nuevo tras la pasada edición y Marte Stokstad, que fue anfitriona del Melodi Grand Prix 2012, además de que será tanto presentadora como comentarista de esta gala final.

Ambos presentadores que ya han formado parte del certamen acogen esta noticia como una nueva oportunidad para volver a vivir con emoción esta nueva edición y «ver que en el Melodi Grand Prix todo es posible, sea el lugar donde los artistas se abren paso, regresan y cambian su estilo», tal y como afirmaba Tete Lidbom.

Markus Neby, Marte Stokstad y Tete Lidbom (de izquierda a derecha) / Celina Øier - NRK
Markus Neby, Marte Stokstad y Tete Lidbom (de izquierda a derecha) / Celina Øier – NRK

Así es la mecánica del Melodi Grand Prix 2025

De los varios cambios que se han producido en el Melodi Grand Prix 2025 lo que se mantiene es la dinámica para elegir al ganador, manteniéndose sin cambios desde el 2023, donde fulminaron las diferentes fases de la gran final, ni la famosa fase final. Ahora los nueve aspirantes se lo jugarán todo a una sola carta.

Una sola ronda, donde jurado nacional y televoto noruego decidirán al abanderado de Noruega en Eurovisión 2025. La votación varía respecto al sistema tradicional de 50% que vemos en muchas preselecciones nacionales o en el mismísimo Eurovisión. Este reparto diferente que aplica Noruega fue una de las grandes revoluciones del año pasado y que se mantienen y que la delegación noruega lucha por introducir en Eurovisión.

El 60% del poder de decisión lo tiene los telespectadores noruegos, quienes, con sus llamadas, mensajes y votos en la web, los cuales, tendrán un poquito más de poder de decisión que los miembros del jurado internacional. Estos últimos se conformarán con aportar el 40% al resultado final. Este jurado estará compuesto por 10 países, donde cada uno de ellos estará compuesto por 5 miembros compuesto por profesionales relacionados con el mundo de la música y de Eurovisión.

¿Cuándo y cómo ver la gran final del Melodi Grand Prix 2025?

La gran final de la preselección noruega dará comienzo a las 19:55 hora española. La gala se podrá seguir en directo en NR1 en Noruega, en nrk.tv, en la página del evento de nuestra web y en el sistema multipantalla de ESCplus.

Descarga la guía del Melodi Grand Prix 2025

Si quieres vivir la final al detalle, no olvides descargar nuestra guía de la preselección noruega, donde podrás encontrar toda la información detallada del gran evento nórdico, para que no se te escape ningún detalle. Donde por supuesto, tendrás un apartado para sentirte un jurado profesional y entregar tus puntuaciones.

Guía completa del Melodi Grand Prix 2025: ¡Descubre los secretos detrás de la preselección noruega!

Un nuevo equipo al frente del Melodi Grand Prix y la delegación noruega en Eurovisión

El motivo de los cambios de formato del Melodi Grand Prix 2025 se deben a la salida del antiguo jefe de la delegación noruega y director musical del Melodi Grand Prix, Stig Karlsen. Las nuevas incorporaciones para estos cargos irán de la mano de Tarjei Strøm como nuevo director musical y Mads Tørklep como jefe de la delegación de Eurovisión.

Sin embargo, tal y como se avanzó, Karlsen ha dejado seleccionadas las canciones que competirán a principios de año por representar a Noruega en Eurovisión 2025. Por tanto, Tarjei Strøm tendrá que adaptarse al esquema de trabajo ya determinado por Stig Karlsen y ofrecer facilidades a los artistas ya elegidos para la competición.

Tarjei Strøm asume la dirección musical del Melodi Grand Prix y Mads Tørklep será el nuevo jefe de delegación de Noruega en Eurovisión

Noruega en el Festival de Eurovisión

Noruega debutó en 1960 en el Festival de Eurovisión, desde entonces ha participado en todas las ediciones exceptuando la edición de 1970 y 2002. Desde la introducción de las semifinales en 2004Noruega solo ha sido eliminada en esta instancia en 3 ocasiones: 2007, 2011 y 2016.

Entre todas sus participaciones, cosecha nada más y nada menos que tres victorias, en 1985 con la canción «La Det Swinge», en 1995 con «Secret Garden» y la última vez en 2009 con la canción «Fairytale» de Alexander Rybak. A pesar de estos éxitos, el país también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado con “cero puntos”, cuatro en concreto y también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado en última posición, doce veces en total.

En el festival celebrado en 2023 en Liverpool (Reino Unido)Noruega finalizó en un 5º lugar con un total de 268 puntos gracias a Alessandra Mele y su «Queen Of Kings».

Recientemente, en 2024, Noruega con Gåte y su «Ulveham» compitieron en la gran final tras conseguir su pase desde la segunda semifinal. Así, finalmente no pudieron pasar el último puesto (25º lugar) con solo 16 puntos. De esta manera, Noruega fue el último país clasificado por 12º vez.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.