Regresaron en 2025 y volverán a pisar el escenario eurovisivo en 2026. Montenegro hace oficial su presencia en la 70º edición del Festival de Eurovisión que tendrá lugar el 12, 14 y 16 de mayo en Viena (Austria).
Tal y como informa el medio local Vijesti, este lunes 25 de agosto, el consejo de servicio público de la emisora RTCG se reunió para debatir sobre diferentes aspectos esenciales de cara a la próxima temporada de la radiotelevisión montenegrina.
El Festival de Eurovisión fue un punto importante que se llevó a votación con disparidad de opiniones entre los miembros del consejo. Sin embargo, la mayoría apoyó la presencia del país balcánico en Viena 2026.
El director general de RTCG Boris Raonić afirmó que la participación de Montenegro en el Festival de Eurovisión “no está en duda”, aunque el formato de selección aún no está decidido.
Salió adelante el proyecto, aprobando la participación de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026. Además, se votó el reglamento para la selección de su representante, pero aún no se conoce su contenido. En total, se contabilizaron cuatro votos: tres miembros a favor, uno se abstuvo y otro no votó.
“Nuestro presupuesto para el Festival de Eurovisión es al menos diez veces menor que el de todos los demás servicios públicos. Al menos la mitad del dinero proviene de donantes”
Boris Raonić, director general de RTCG
Recordemos que Montenegro también participará en Eurovisión Junior 2025 en Tiflis (Georgia) el sábado 13 de diciembre, confirmando su regreso al certamen infantil tras una pausa de casi una década.
Montenegro regresa a Eurovisión Junior en Tiflis tras una década de ausencia
Janko Ljumović: “No participar en Eurovisión sería el reconocimiento de nuestra incapacidad como medio público”
La mayoría del consejo votó a favor del Festival de Eurovisión al considerar que participar en competiciones europeas es importante ya que, además de dar difusión al talento montenegrino, se trabaja con otras emisoras potenciando su labor de servicio público.
Janko Ljumović se encargó de defender la decisión de participar en el Festival de Eurovisión 2026. De hecho, destacó que la ausencia Montenegro supondría “el reconocimiento de nuestra incapacidad” como medio público. De hecho, enfatizó que en el certamen está organizado por emisoras públicas.
Por un lado, el nuevo miembro Nikola Tatar anunció su abstención en la votación sobre el reglamento sobre el procedimiento de selección de cara al Festival de Eurovisión 2026. Por ello, sugiere un cambio de rumbo en el formato de selección donde todos los participantes tengan “pleno reconocimiento” entre los artistas montenegrinos para desarrollar sus conceptos artísticos.
“Este (festival) es una solución a corto plazo. Sugeriría crear un festival donde se dé la plena reconocimiento a los grupos y cantantes montenegrinos. Tendría un mejor efecto”
“No soy un experto en música, pero he tomado una postura. No estoy ni a favor ni en contra. Seré moderado en este asunto”
Nikola Tatar, miembro del consejo de servicio público de la emisora RTCG
Por su parte, Camović Veličković fue más tajante y su intervención contó con críticas al Festival de Eurovisión y al Montesong, preselección montenegrina de la pasada edición. “No es necesario gastar dinero en el Festival de Eurovisión”, subrayó. Finalmente, decidió no votar.
🇲🇪 Start voting now! 📲
— ESCplus España 🇪🇸 | Noticias de Eurovisión (@escplus_es) November 27, 2024
📺 Finalizadas las actuaciones, disfrutamos de un repaso por las 16 candidatas ¿Tienes tu favorita? #Montesong #EuroLivepic.twitter.com/ykExHYUyAk
Montenegro en el Festival de Eurovisión
Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a Helsinki 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. A lo largo de todas sus participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones.
En Copenhague 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en Viena 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.
A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro.
RTCG ha sufrido grandes recortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso de las ediciones de 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.
Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos. Tras esta participación, el país balcánico volvió a retirarse y encadenó dos ediciones al margen del certamen.
En su flamante regreso al Festival de Eurovisión, Montenegro contó con Nina Žižić como representante. En Basilea 2025, interpretó su «Dobrodošli», pero no consiguió superar la segunda semifinal. Solo recibió 12 puntos de Serbia que se tradujeron en un 16º lugar (última clasificada).
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.