Montenegro abre la convocatoria de inscripciones para el Montesong 2025 hasta el 3 de octubre

Durante un mes, la emisora RTCG inicia la recepción de candidaturas para el certamen montenegrino del que saldrá su candidatura para el Festival de Eurovisión 2026

Montenegro inicia oficialmente la búsqueda de su representante en el Festival de Eurovisión 2026. Por segundo año consecutivo, el Montesong será el formato de selección de RTCG para seleccionar su candidatura.

Desde este miércoles 3 de septiembre y hasta el viernes 3 de octubre, todos los autores e intérpretes interesados ​​pueden enviar sus solicitudes. La convocatoria se llevará a cabo mediante correo postal. Es necesario enviar la versión final de la canción, la letra, la biografía del intérprete e información sobre el equipo de composición.

La documentación se debe entregar físicamente en la dirección de RTCG, de acuerdo con las condiciones técnicas y de procedimiento especificadas en el reglamento. Además, se pone a disposición de los interesados el correo electrónico evrovizija@rtcg.me para obtener información adicional.

En esta ocasión, desde RTCG se hace mención expresa a que la canción ganadora del Montesong 2025 representará a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo.

Montenegro publica el reglamento de la segunda edición del Montesong cuyo ganador representará al país en Eurovisión 2026

El Montesong como plataforma para “promover la escena musical de Montenegro”

Los responsables de la preselección destacan que el Festival de Eurovisión les permite “promover la escena musical nacional y construir una identidad musical reconocible de Montenegro.

Los organizadores del Montesong 2025 destacan que el festival nacional se ha convertido en una plataforma para autores e intérpretes. Es decir, buscan ser un escaparate internacional bajo los estándares de producción que siguen las tendencias y festivales musicales europeos. Todo ello, desde un enfoque de “autenticidad y diversidad” de estilos y géneros musicales.

Montesong no es solo un concurso musical, es un festival de creatividad que impulsa la escena local y regional. Queremos escuchar nuevas voces, pero también brindar espacio a músicos consagrados para que muestren la riqueza e innovación de la escena montenegrina

RTCG

La emisora montenegrina destaca el éxito de la primera edición de Montesong subrayando el enorme potencial de Montenegro para un festival que conecta la industria musical con el público. Se recibió un récord de 36 solicitudes de las que salieron las 16 propuestas que compitieron en el certamen nacional.

Recordemos que RTCG publicó el martes 26 de agosto el reglamento del Montesong 2025 con las normas de cara a su segunda edición. El certamen nacional se celebrará previsiblemente a finales de este 2025, en una fecha por anunciar.

Este reglamento fue aprobado por el Consejo de Servicio Público de RTCG este lunes 25 de agosto, tal y como trascendió en la prensa local, lo que suponía la confirmación oficial de la participación de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026.

A nivel general, se mantiene el formato del Montesong donde entre 12 y 16 finalistas competirán en la preselección televisada. Jurado profesional y televoto determinarán el ganador que representará a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026.

Así será el Montesong 2025: repasamos el proceso de selección

Una vez finalizada la convocatoria de inscripción de propuestas, un comité de selección determinado por RTCG evaluará las canciones. Los miembros del comité de selección serán elegidos por el director general de RTCG.

Dicho grupo de expertos no podrá contar con relación profesional o personal directa con los candidatos o formar parte del personal de RTCG. Además, los miembros del comité de selección no podrán formar parte del jurado profesional del Montesong 2025, y viceversa.

El comité de selección puntuará las candidaturas y determinará entre 12 y 16 finalistas para la competición televisada. Cada miembro votará de forma independiente de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Composición: hasta 50 puntos.
  • Texto: hasta 30 puntos.
  • Potencial de producción: hasta 20 puntos.

Una vez sumados los votos, se determinará una lista de clasificación de mayor a menor puntuación. Se establece un mínimo de 75 puntos para cumplir con los criterios para poder competir en el Montesong 2025 .

En el caso de que ninguna de las composiciones presentadas obtenga al menos 75 puntos, RTCG tiene el derecho de seleccionar independientemente una composición y un intérprete (fuera de las composiciones presentadas) que representará a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2026 sin la celebración del Montesong 2025.

Todo este proceso se llevará a cabo de forma anónima. Una vez elegidas, se abrirán los sobres y se conocerá la identidad de los finalistas (artistas y compositores). RTCG publicará previamente las canciones finalistas a través de sus perfiles oficiales en redes sociales y plataformas digitales.

En el Montesong 2025, aún sin fecha oficial de celebración, el ganador será determinado por un jurado de expertos y la votación del público vía mensaje de texto.

El grupo de expertos será seleccionado por RTCG de forma independiente. Se contará con la presencia de artistas y compositores de renombre quien evaluará las calidad musical, interpretativa y artística de las canciones.

Montenegro confirma su participación en Eurovisión 2026 y abre la puerta a cambios en su formato de selección

La emisora montenegrina está abierta acuerdos de colaboración para el Montesong 2025

En 2024, el Montesong contó con la colaboración de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro. Se trató de un prometedor acuerdo de reparto de costes que permitió el regreso del país tras dos ediciones de ausencia.

Sin embargo, en esta ocasión, no hay mención expresa a este acuerdo. En cambio, el reglamento recoge que RTCG podrá organizar y ejecutar el procedimiento de selección en cooperación con otra organización y/o asociación cuya actividad principal sea la música y la producción musical.

Además, se invita a que artistas y autores montenegrinos colaboren activamente con el proceso. Cualquier acuerdo de cooperación deberá pasar por el Consejo de Servicio Público de RTCG.

En el Montesong 2024, Vladana Vučinić, representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2022, actuó como directora artística. Tras la polémica con NeonoeN que llevó a su renuncia voluntaria, la cantante abandonó su cargo y defendió la transparencia de la competición. Posteriormente, ejerció de jefa de delegación de Montenegro en Basilea (Suiza) durante el Festival de Eurovisión 2025.

Por su parte, Danijel Alibabić, que ya estuvo en el Festival de Eurovisión 2005 representando a Serbia y Montenegro como parte del grupo No Name, fue el director del festival en nombre de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro.

Tras el paso de Nina Žižić por el Festival de Eurovisión 2025, emitió un comunicado en sus redes sociales donde se mostró orgulloso de todo el proceso llevado a cabo hasta llegar al escenario del certamen y abrió la puerta a continuar con el acuerdo pidiendo más apoyo gubernamental al ser una parte importante de la representación de Montenegro al exterior.

Nina dejó su corazón en el escenario, la delegación hizo todo lo posible para defender los colores de nuestro país de manera digna

“El representante de nuestro país es nuestro representante común y todos los medios de comunicación deberían percibirlo de la misma manera

“Es nuestro, defender los colores de nuestro país y apoyarnos. Deja la política a un lado cuando se trata de música y cultura. Invitaría a todos los que toman decisiones en las instituciones estatales a participar mucho más el próximo año, especialmente al Ministerio de Turismo, que este festival puede usar como promoción del estado y anunciar la temporada

Danijel Alibabić

Montenegro en el Festival de Eurovisión

Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a Helsinki 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. A lo largo de todas sus participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones.

En Copenhague 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en Viena 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.

A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro.

RTCG ha sufrido grandes recortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso de las ediciones de 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.

Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos. Tras esta participación, el país balcánico volvió a retirarse y encadenó dos ediciones al margen del certamen.

En su flamante regreso al Festival de Eurovisión, Montenegro contó con Nina Žižić como representante. En Basilea 2025, interpretó su «Dobrodošli», pero no consiguió superar la segunda semifinal. Solo recibió 12 puntos de Serbia que se tradujeron en un 16º lugar (última clasificada).

https://youtu.be/L9MNHACTvT0?feature=shared

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: RTCG
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.