Martin Green se pronuncia sobre las posibles retiradas en Eurovisión 2026: “Respetaremos cualquier decisión de las emisoras”

El director del festival ha emitido un comunicado donde confirma que la UER está en fase de diálogo con las cadenas públicas para “recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas”

Eslovenia abrió la puerta a su retirada del Festival de Eurovisión 2026 si participa Israel. A su decisión cada vez se están sumando más países como Islandia, Irlanda, Países Bajos, e incluso España.

Estamos inmersos en una situación inédita y con la 95º Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) del 4 y 5 de diciembre en el horizonte, la organización del certamen europeo se encamina a una encrucijada de difícil gestión a la que debe poner solución.

Las voces críticas en contra de la participación de Israel en el Festival de Eurovisión son cada vez más numerosas y las emisoras ya avanzan sus planes si la UER mantiene su postura. Ante esta situación, Martin Green, director del Festival de Eurovisión y supervisor ejecutivo del certamen en funciones, se ha referido a este asunto en declaraciones a la emisora danesa DR.

El responsable del festival afirma que comprenden las preocupaciones sobre la actual situación de tensiones geopolíticas en torno al conflicto en Gaza y confirma que la UER mantiene su diálogo con las emisoras para “recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación en torno al Festival de Eurovisión.

“Comprendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas sobre el conflicto actual en Oriente Medio

“Seguimos consultando con todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de Eurovisión

Martin Green, director del Festival de Eurovisión y supervisor ejecutivo en funciones

Por su parte, Martin Green subraya que la decisión definitiva se tomará en diciembre y será entonces cuando las emisoras podrán decidir si participar o no con la posibilidad de retirarse sin sanciones económicas.

“Las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para confirmar su participación en el evento del próximo año en Viena. Cada miembro decide si quiere participar en el concurso y respetaremos cualquier decisión de las emisoras”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión y supervisor ejecutivo en funciones

Por su parte, la UER no ha querido responder si otras emisoras han amenazado con retirarse de la competición del próximo año, a parte de las cadenas públicas que ya han anunciado su decisión de condicionar su participación a la expulsión de Israel.

Países Bajos se une a Eslovenia e Irlanda y tampoco estará en Eurovisión 2026 si participa Israel

La UER ofrece a los países la opción de retirarse de Eurovisión 2026 sin sanciones hasta diciembre

Diciembre es una fecha marcada en rojo en el calendario eurovisivo de 2026. La celebración de la Asamblea General de la UER en la que se debatirá de nuevo sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión abre un escenario de incertidumbre para las emisoras críticas.

El 15 de septiembre es la fecha límite para confirmar su participación en la 70º edición. Como es habitual, posteriormente la UER da unas semanas más de plazo ante eventuales retiradas donde las emisoras no contarían con sanciones económicas.

Octubre siempre ha sido el mes límite impuesto por la organización para poder apartarse del certamen sin penalización. Sin embargo, en esta ocasión, las dudas de muchas cadenas públicas han llevado a la UER a ampliar el calendario de forma excepcional.

La organización ha ampliado el plazo para que los países se retiren del Festival de Eurovisión 2026 sin penalización pasando de octubre a diciembre.

Con esta decisión, la UER da margen de maniobra a las emisoras públicas para que tomen sus decisiones de acuerdo a las conclusiones a las que se llegue en la 95º Asamblea General de la organización, prevista para diciembre. En ese momento, se tomará la decisión final sobre la participación de Israel, algo que podría afectar al devenir de la 70º edición. Con varios países en contra de su presencia, algunos de ellos podrían tomar la drástica medida de retirarse del festival, algo a lo que ya apuntan algunas voces críticas en Eslovenia.

Eslovenia condiciona su participación en Eurovisión a que la UER tome medidas concretas sobre la transparencia de la votación y la presencia de Israel

Un supervisor externo para gestionar el debate sobre Israel

De esta manera, la UER dará la opción de retirarse del Festival de Eurovisión 2026 sin sanciones una vez se haya tomado la decisión definitiva sobre la participación de Israel. Recordemos que la organización pospuso la votación y el debate final sobre este asunto ante las discrepancias mostradas en la 94º Asamblea General celebrada en julio. De hecho, se avanzó que la situación de la Guerra en Gaza marcaría la votación final. “Si la guerra continúa, será difícil para Israel mantenerse en el festival declararon desde la UER.

Las voces críticas se hacen fuertes con España, Eslovenia, Islandia o Países Bajos como máximos oponentes contando cada vez con mayor respaldo y condicionando su participación a la expulsión de Israel. Por su parte, Alemania, Austria, Chipre, Grecia, Italia o Suiza como principales apoyos de Israel en el Festival de Eurovisión.

La UER ha designado a un supervisor externo para revisar todo lo referente a la polémica participación de Israel. El responsable es el nexo de unión entre las delegaciones y la organización, quien se encargará de examinar los detalles de este tenso debate antes de la votación de diciembre. Además, se están llevando a cabo reuniones con las emisoras para conocer los diferentes puntos de vista.

RTVE pide un debate “serio y profundo” a la UER sobre la participación de Israel en Eurovisión al considerar que su presencia tiene “un impacto negativo en el festival”

La UER no expulsa a Israel de Eurovisión, de momento, aunque reconoce que “tendrá dificultades para permanecer en el festival”

Los focos estaban puestos en la 94º Asamblea General de la UER y finalmente nada ha cambiado, de momento. La organización del Festival de Eurovisión no expulsa a Israel de la competición, al menos, por ahora.

En un debate intenso entre los miembros de la UER, los representantes de cada emisora plantearon sus posiciones sobre este debate ante un incipiente llamamiento al boicot al festival debido a la presencia israelí. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a que el asunto no se vote y su decisión se posponga a la próxima asamblea, prevista en invierno.

Ante esta situación, la UER finalmente decidió no votar posponiendo la decisión al invierno. Sin embargo, tal y como avanzan desde el medio israelí Ynet, miembros de la organización de Eurovisión reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen.

Si la guerra continúa en invierno, cuando se vuelva a debatir el tema de Israel, la KAN tendrá dificultades para permanecer en Eurovisión. Varios países se oponen a la participación de Israel

Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)

Las emisoras de Islandia y Eslovenia lideraron las voces críticas contra Israel, como ya expresaron públicamente en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, Alemania vuelve a apoyar a Israel junto a Austria, anfitriones en 2026 y Suiza, organizadores del evento en la reciente edición de Basilea 2025. Por su parte, tal y como avanzan desde EurovisionFun, Chipre y Grecia también apoyan la participación israelí. Todo ello con la abstención de Reino Unido, cuya emisora pide la apertura de una etapa de negociación.

La UER no expulsa a Israel de Eurovisión, de momento, posponiendo su decisión hasta el invierno, aunque reconoce que “tendrá dificultades para permanecer en el festival”


Fuente: DR
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.