Macedonia del Norte planea iniciar un “debate público” para estudiar su posible regreso a Eurovisión

El Consejo de Programas de la emisora MRT abordó las peticiones de los espectadores sobre un hipotético retorno del país balcánico al festival, cuya última participación se produjo en 2022

Desde su última participación en Turín 2022, Macedonia del Norte no ha vuelto a pisar el escenario del Festival de Eurovisión. Sin embargo, a lo largo de estos últimos años los rumores sobre su posible regreso a la competición han sido constantes.

De cara a la 70º edición del certamen europeo, la emisora normacedonia MRT podría estar considerando su participación. Al menos, continúa el debate interno dentro de la cadena pública en relación a esta posibilidad.  

El pasado 10 de septiembre, el Consejo de Programas de MRT se reunió para debatir sobre la estrategia de programación de la emisora normacedonia para la próxima temporada. En este debate, la televisión pública suele recibir cuestiones y sugerencias de los espectadores enviadas mediante correo electrónico. Todo ello con el fin de “garantizar una mayor transparencia del trabajo y apertura a la opinión pública.

Entre los temas abordados en el debate estuvo el Festival de Eurovisión, ya que muchos ciudadanos hicieron llegar sus peticiones para que Macedonia del Norte regrese al Festival de Eurovisión. Recordemos que, a pesar de llevar varias ediciones de ausencia en el certamen, el país balcánico participa activamente en Eurovisión Junior y su representante en Tiflis 2025 será Nela Mančeska.

Según Ivana Efremovski, miembro del Consejo de Programas de MRT, hubo varias peticiones para que Macedonia del Norte vuelva a participar en el Festival de Eurovisión considerando el evento europeo como una “una promoción positiva para el país, los cantantes y compositores macedonios y la alta audiencia de este concurso musical.

Efremovski subrayó que habría que iniciar un “debate público” para analizar el interés real de los ciudadanos por el Festival de Eurovisión. Por tanto, abren la puerta a estudiar la posibilidad de regresar al certamen europeo.

“El regreso de la República de Macedonia como participante en Eurovisión también es una petición de algunos ciudadanos que contactaron con el Consejo del Programas por correo electrónico. Argumentan que es beneficioso para la promoción del país, de los músicos y autores macedonios, así como para la gran audiencia de este concurso musical

“Para ello, se debería iniciar un debate público sobre este tema, con el fin de examinar adecuadamente el interés de la sociedad en que nuestro país regrese a este evento

Consejo de Programas de MRT

Macedonia del Norte en el Festival de Eurovisión

Macedonia del Norte debutó en el Festival de Eurovisión en la edición de Birmingham 1998. Vlado Janevski con su «Ne Zori, Zoro» pisó por primera vez el escenario del certamen alcanzando el 19º lugar con 16 puntos.

Previamente, en Oslo 1996 el país balcánico intentó participar en el Festival de Eurovisión con Kaliopi y su «Samo Ti». Sin embargo, el sistema clasificatorio con una preselección de audio dejó fuera a la candidatura normacedonia (26º lugar con 14 puntos).

Curiosamente, la estrella normacedonia Kaliopi pudo competir en el certamen años después en dos ocasiones. En Bakú 2012 con «Crno I Belo» (13º lugar con 71 puntos en la gran final) y en Estocolmo 2016 con «Dona» (11º lugar con 88 puntos en la segunda semifinal).

Macedonia del Norte siempre ha estado presente en el certamen europeo desde su debut, salvo en 1999, 2001 y 2003 cuando por sus resultados previos se vieron obligados a ausentarse.

En su amplia presencia en el Festival de Eurovisión, Macedonia del Norte ha alcanzado nueve veces la gran final. A lo largo de estos años, ha encadenado varias ediciones quedándose en las semifinales.

Al país balcánico se le conoció anteriormente como Antigua República Yugoslava de Macedonia (F.Y.R. Macedonia en sus siglas en inglés). La edición de Lisboa 2018 con Eye Cue y su «Lost And Found» (18º lugar con 24 puntos) supuso su última participación con ese nombre.

Su mejor resultado lo consiguió en Tel Aviv 2019 con Tamara Todevska y su «Proud», edición en la que el país inauguró su actual denominación. Recibió 305 puntos alcanzando el 7º lugar tras vencer la votación de los jurados nacionales.

En su última participación en Turín 2022, Macedonia del Norte estuvo representada por Andrea y su «Circles». Formó parte de la segunda semifinal donde obtuvo 76 puntos que la situaron en 11º lugar. Rozó su clasificación a la gran final, pero se quedó a 20 puntos de conseguirla.

En 2023, la cadena pública anunció que no concursarían en el Festival de Eurovisión, lo que supuso un importante shock en el país y a nivel europeo. Su ausencia en Liverpool 2023 vino motivada por razones económicas y por el incremento de las cuotas de inscripción impuestas por la UER.

Desde entonces, Macedonia del Norte mantiene las puertas cerradas al Festival de Eurovisión, a pesar de que continúan compitiendo en Eurovisión Junior.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: MRT
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.