La emisora belga RTBF desmiente la elección Loïc Nottet como representante en Eurovisión 2026 y mantiene en duda su participación

La prensa se hizo eco de rumores que apuntaban a la selección del que fue el abanderado de Bélgica en 2015. Sin embargo, la televisión francófona continúa sin confirmar su presencia en el festival del próximo año

La cadena pública belga de habla francófona RTBF nigue los rumores que apuntan a que Loïc Nottet habría sido seleccionado para representar a Bélgica en el Festival de Eurovisión 2026.

Según recoge el medio local Nieuwsblad, fuentes de la emisora señalan que aún no se ha elegido ningún artista en el proceso de selección interno. Desde RTBF hablan de “rumores descontrolados”. RTBF niega que se haya realizado la elección final. Los trabajos de cara a la selección de su posible representante siguen adelante debido a “exigencias de la producción” hacen necesaria una planificación previa. Subrayan que, de momento, ningún artista ha sido elegido.

Recordemos que hace una semana, el periodista francés Clément Garin informó de la elección de Loïc Nottet. Además, detalló que la cantante Elyssa quedó segunda en la selección interna. Por su parte, Mentissa, participante en el Eurosong 2025, y Henri PFR, también habrían llegado a la fase final de la selección interna de RTBF.

De haberse confirmado su elección como representante, sería su segunda vez en el escenario del Festival de Eurovisión. Loïc Nottet representó a Bélgica en el Festival de Eurovisión 2015 con «Rythm Inside», alcanzando el 4º lugar con 217 puntos.

El debate con la UER sigue “en curso”, pero no confirman aún su participación en Eurovisión 2026

Además, vuelven a hacer hincapié en que su participación en la 70º edición del certamen sigue en duda. De momento, condicionan su presencia en Austria al resultados del debate con la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) sobre el formato, el sistema de votación y la participación de Israel en el festival.

Reconocen que el debate con la UER sigue “en curso” y que han emitido una petición formal a la organización para revisar el sistema de votación.

Por su parte, RTBF tiene en marcha la selección de su posible representante. “Nuestros equipos de producción están en contacto con los artistas para seleccionar a alguien para 2026, subrayan. Reconocen que se necesita tiempo para estar “listos” cuando llegue el momento en el que se confirme la participación.

Los representantes de la emisora francófona de Bélgica concluyen que el anuncio “se realizará a su debido tiempo”.

«Ha habido varios debates tras el Festival de Eurovisión de este año. Estas conversaciones siguen en curso, mientras el equipo de producción busca un candidato para representar a Bélgica

Aún no hay confirmación. RTBF y VRT han escrito conjuntamente una carta a la UER solicitando la revisión del procedimiento de votación. Estas conversaciones están actualmente en curso en la UER, y, naturalmente, conseguir que los países se pongan de acuerdo lleva tiempo

RTBF

La emisora RTBF sostiene que existen temas importantes a los que dar respuesta, como la participación de Israel, la promoción de los participantes por parte de sus delegaciones (en relación a la campaña de voto masivo de la candidatura israelí en 2025) y el sistema de votación, poniendo en cuestión el límite de 20 votos por método de pago.

Desde las emisoras belgas, creen que la organización del Festival de Eurovisión “se encuentra bajo presión” debido a las polémicas ocurridas en ediciones previas. Además, destacan que varios países participantes cuestionan el futuro del concurso. “Parece que la RTBF quiere mantener la presión sobre la UER por el momento”, subrayaron hace semana en un comunicado publicado por VRT Nieuws.

Recordemos que Bélgica cuenta con dos emisoras públicas dentro de la UER, la VRT de habla flamenca y la RTBF de habla francófona, siendo esta última la responsable de la futura candidatura belga en el Festival de Eurovisión 2026.

Bélgica aún no confirma su participación en Eurovisión 2026 y detalla que casi una cuarta parte de los votos del público belga en la gran final de 2025 fueron para Israel

Bélgica en el Festival de Eurovisión

Bélgica fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956. Desde entonces ha mantenido una presencia muy regular ausentándose únicamente en 1994, 1997 y 2001.

Debido a que es una nación que cuenta con dos entes de radiodifusión públicos para las dos principales comunidades lingüísticas del país, RTBF (en francés), y VRT (en flamenco), la responsabilidad de la elección del representante belga se alterna cada año entre las dos radiodifusoras.

Solamente cuenta con una victoria, cuando Sandra Kim se subió al escenario de Bergen 1986 con la canción «J’aime La Vie» arrasando en la votación con 176 puntos y siendo la artista más joven en conseguir el triunfo, con solo 13 años. Además de su victoria, ha conseguido dos medallas de platacuatro cuartos puestos, dos quintas posiciones y ha conseguido colocarse 14 veces en el Top 10 del Festival de Eurovisión.

https://www.youtube.com/watch?v=AT3c41gi3B4

Entre sus resultados recientes más destacados, está el 7º lugar de Gustaph con «Because Of You» en Liverpool 2023, siendo además su última clasificación hasta el momento.

En Eurovisión 2025Red Sebastian con «Strobe Lights» representó al país en Basilea (Suiza). A pesar de ser uno de los favoritos en la pretemporada eurovisiva, el cantante no consiguió llegar a la gran final quedándose una edición más a las puertas de clasificarse. En la primera semifinal, solo recibió 23 puntos que se tradujeron en un 14º lugar.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA

Fuente: Nieuwsblad
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.