Grecia inicia la convocatoria del Ethnikós Telikós 2026 que amplía su formato con dos semifinales y 28 propuestas aspirantes

Los interesados pueden enviar sus candidaturas a la emisora griega ERT hasta el 2 de noviembre. Seguidamente, un comité seleccionará las propuestas que competirán en las eliminatorias donde los espectadores decidirán los finalistas

Grecia volverá a elegir su propuesta para el Festival de Eurovisión a través del Ethnikós Telikós. La preselección inaugurada en 2025 regresará el próximo año con un formato ampliado.

En esta ocasión, se confirma que serán tres espectáculos en directo, dos semifinales y una gran final donde jurados y televoto tendrán en su mano la elección del representante griego en Viena 2026.

El Ethnikós Telikós 2026 contará con 28 propuestas en competición que se repartirán en las diferentes eliminatorias en las que el público decidirá los finalistas. Los 14 artistas más votados llegarán a la gran final donde un jurado griego (25%), otro internacional (25%) y el voto de los espectadores (50%) decidirán la clasificación final.

Aprovechando la publicación del reglamento de la preselección, la emisora griega ERT ha abierto el periodo de envío de candidaturas desde este martes 17 de septiembre. El plazo de recepción de inscripciones finalizará el domingo 2 de noviembre a las 23:59 CET.

Tal y como se avanzó tras la celebración del Festival de Eurovisión 2025, la emisora busca consolidar su apuesta por el Ethnikós Telikós. Después de los grandes resultados de audiencias y económicos, buscan asemejarse a las grandes preselecciones europeas.

Los detalles del reglamento del Ethnikós Telikós 2026

En la convocatoria del Ethnikós Telikós 2026 podrán participar artistas mayores de 16 años y contar con la nacionalidad griega. En su defecto, residir habitualmente en Grecia y hablar griego con fluidez.

Además, no podrán concursar artistas que estén participando en otras competiciones nacionales para el Festival de Eurovisión. Por su parte, todos los inscritos deberán cumplir el código de buenas conductas del Festival de Eurovisión.

Sobre los compositores, pueden participar autores de cualquier país. Sin embargo, al menos uno de ellos deberá contar con la nacionalidad griega. Por otro lado, cada autor podrá inscribir hasta tres candidaturas en la convocatoria. Sin embargo, cada artista solo podrá competir con un tema.

En cuanto a las canciones, se recogen las principales normas generales del Festival de Eurovisión en relación a su duración máxima de 3:00 minutos y la fecha límite del 1 de septiembre de 2025 para su posible comercialización o distribución pública.

Por su parte, la preselección griega mantiene la libertad de idioma pudiendo enviarse letras en griego y en cualquier lengua.

Sobre la presentación en escena, deberá ser la misma en todas las fases individuales del proceso de selección. Además, la emisora no permite cambios en la candidatura una vez es presentada en la convocatoria.

Así será el proceso de selección de las candidaturas del Ethnikós Telikós 2026

La valoración y selección de las propuestas que competirán en los espectáculos en directo del Ethnikós Telikós 2026 se llevará a cabo mediante un comité de expertos.

Esta etapa de evaluación se iniciará una vez finalizado el periodo de inscripción. Todas las canciones que cumplan con el reglamento serán valoradas por un jurado designado por ERT siguiendo los criterios generales del Festival de Eurovisión. Estará formado por al menos siete miembros, dos de los cuales serán empleados de la emisora y el resto serán expertos con probada capacidad musical siempre que no tengan relación profesional o personal con alguno de los participantes en el proceso.

De ahí saldrán las 28 propuestas que escucharemos en la preselección griega. Además, se establecerá una lista de cuatro reservas para hacer frente a eventuales retiradas o descalificaciones.

Este proceso se hará de forma anónima y los miembros del jurado no conocerán la identidad de los intérpretes ni a los compositores. El presidente del jurado decidirá en caso de empate y las votaciones o la clasificación de esta fase no serán anunciadas.

¿Cómo será el formato del Ethnikós Telikós 2026? Así elegirá Grecia su candidatura para Eurovisión

ERT da un paso más en su apuesta por el Ethnikós Telikós. En 2026, celebrará dos semifinales de las que saldrán los 14 finalistas del Ethnikós Telikós 2026. Ambas eliminatorias se retransmitirán en directo y en cada una de ellas se repartirán los 28 aspirantes mediante sorteo.

A la hora de elaborar sus conceptos escénicos, los concursantes podrán presentar un proyecto que deberá contar con la supervisión del director artístico y del responsable de la preselección en lo que se refiere a coreografía, vestuario, visuales o realización.

GalaParticipantesResultadoSistema de votación
Semifinal 114 artistasSe clasifican los siete más votados.100% televoto
Semifinal 214 artistasSe clasifican los siete más votados.100% televoto
Gran final14 artistasGana el más votado tras la combinación de los tres paneles de votación.50% televoto + 25% jurado griego + 25% jurado internacional

Al igual que en el Festival de Eurovisión, la decisión de las semifinales del Ethnikós Telikós 2026 recaerá de forma exclusiva en los espectadores a través de líneas telefónicas, SMS y voto online. Pasarán a la gran final los siete artistas más votados. En caso de empate entre el 7º y el 8º clasificado, se clasificarán ambos.

En caso de problemas técnicos con el televoto, se designará un comité de revisión que decidirá el resultado de la eliminatoria. Las líneas de votación en las eliminatorias se abrirán una vez finalice la última actuación.

La gran final del Ethnikós Telikós 2026: 14 finalistas y sistema mixto de votación

Por su parte, en la gran final del Ethnikós Telikós 2026, los 14 finalistas se someterán a la decisión de público y jurados. Así, el 50% del resultado procederá de los espectadores mediante líneas telefónicas, SMS y voto online que, en esta ocasión, se abrirán desde el comienzo del espectáculo. Por su parte, el 50% restante se repartirá entre jurado nacional griego y panel internacional.

Por el momento, ERT no confirma el formato definitivo de voto para los espectadores, pero abren la puerta a la posibilidad de utilizar voto online.

Cerradas las votaciones, se procederá a anunciar los resultados que serán proporcionales en función del peso de cada panel. El favorito de los espectadores recibirá 24 puntos, el siguiente 20 y el tercero 16. Así sucesivamente hasta los dos puntos. Por su parte, cada jurado votará de forma independiente. Así, el más votado del panel griego conseguirá 12 puntos y el favorito de los expertos internacionales también recibirá 12 puntos. El resto de puntuaciones siguen el clásico formato eurovisivo.

En caso de que el televoto cuente con problemas técnicos, la decisión recaerá únicamente en los jurados. En caso de empate, decidirá el jurado nacional griego.

Cada jurado contará con al menos cinco miembros y estará formado por personalidades de reconocido prestigio profesional tanto en Grecia como en el extranjero. Cada panel tendrá un presidente que decidirá en caso de empate dentro de sus respectivas votaciones.

El artista y la propuesta que sume mayor cantidad de votos será proclamado representante de Grecia en el Festival de Eurovisión 2026.

https://youtu.be/UxzeTezgey4?feature=shared

Grecia en el Festival de Eurovisión

Grecia inició su participación en el Festival de Eurovisión en Brighton 1974 con Marinella y el tema «Krasi, Thalassa Le T’agori Mou» estrenando su palmarés con un 11º lugar. Desde entonces ha tenido únicamente seis ausencias en el certamen:

  • Estocolmo 1975: Se retiró por el debut de Turquía en la competición.
  • Harrogate 1982: Con la propuesta elegida (Themis Adamantidis con «Sarantapente Kopelies»), se retiró dos semanas antes del certamen porque su ministra de cultura no veía potencial en la candidatura.
  • Luxemburgo 1984: Se retiraron sin un motivo aparente.
  • Bergen 1986: Se retiraba por coincidencia de una festividad religiosa a pesar de contar con el tema elegido (Polina Misailidou con «Wagon-Lit»).
  • Jerusalén 1999 y Estocolmo 2000: Debido al sistema rotatorio de clasificación donde se tenían en cuenta los resultados en ediciones previas.

Grecia cuenta con una victoria en Kiev 2005, con la ya mítica Helena Paparizou y su hit «My Number One». Siendo el inicio del siglo XXI cuando vivió su época dorada en el Festival de Eurovisión consiguiendo sucesivas clasificaciones dentro del Top 10.

Como curiosidad, Grecia nunca ha quedado en 2º lugar y han conseguido tres veces el 3º lugar. En Copenhague 2001, con Antique, grupo formado por Helena Paparizou; en Estambul 2004, con otro mítico cantante en Grecia como Sakis Rouvas; y en Belgrado 2008, con la explosiva Kalomira.

A lo largo de los años, Grecia ha estado presente siempre en la gran final a excepción de tres eliminaciones en semifinales. En Estocolmo 2016, con Argo; en Lisboa 2018, con Gianna Terzi; y en Liverpool 2023, con Victor Vernicos.

En Malmö 2024, decidieron hacer un borrón y cuenta nueva, apostando por la super estrella griega Marina Satti. Grecia volvió a los sonidos étnicos de la mano de «ZARI» que finalizó en 11º lugar con 126 puntos.

En la edición de Basilea 2025, Klavdia con «Asteromáta» se encargó de representar al país encumbrándolo hasta el 6º lugar con 231 puntos. Se trata de su mejor resultado desde Turín 2022.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA


Fuente: ERT
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.