Florian Wieder será el encargado de diseñar el escenario de Eurovisión 2026. La noticia ha sido confirmada por diario austriaco Kleine Zeitung donde avanzan la elección del creativo alemán como responsable del diseño escenográfico del festival por 10º vez en los últimos 15 años. La 70º edición se celebrará en el Wiener Stadthalle de Viena el 12, 14 y 16 de mayo del próximo año.
El afamado escenógrafo es un viejo conocido en Eurovisión puesto que este año será la décima vez que veremos un escenario suyo en escena. Debutó por primera vez en Düsseldorf 2011 y desde entonces ha sido el responsable de los escenarios de Bakú 2012, Viena 2015, Kiev 2017, Lisboa 2018, Tel Aviv 2019, Róterdam 2021, Malmö 2024 y Basilea 2025.
Según el medio austriaco, la UER dio total libertad a la ORF, televisión pública de Austria, para elegir al mejor diseñador o diseñadora para el escenario de Eurovisión 2026. Labor que finalmente desempeñará Wieder, donde celebrará sus diez años en Eurovisión, competición que también celebrará su 70º aniversario.
La elección de Wieder parece que ha sido tomada desde hace semanas. Desde la ORF, el creativo alemán recibió unas instrucciones bastante específicas. El citado medio habla de que “Según informes, se desea una estructura o planta impactante, que cuente una historia a través de su forma”.
Para esta ocasión, el diseñador ya estaría trabajando en el proyecto que planea una estructura o planta impactante para el escenario de Viena. Sobre todo, destacará una zona para acoger a la Orquesta Sinfónica de la Radio ORF. Esto no significa que la orquesta se ubique allí de forma permanente.
¿Quién es Florian Wieder? Conoce al diseñador del escenario de Eurovisión 2026
Florian Wieder (27 de febrero de 1968) comenzó su carrera estudiando música en Estados Unidos como guitarrista y músico. Sin embargo, en la gira de Prince Sing o’ the Times se sintió abducido por el escenario y decidió estudiar diseño de escenarios en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Fundando en 1990 la productora Wieder Design con sede en Múnich diseñando principalmente escenografías.
Desde entonces se ha hecho un hueco en la televisión alemana, diseñando los principales sets de los programas de más éxito recibiendo varios premios de televisión alemana por sus trabajos en Sabine Christiansen, Deutschland sucht den Superstar y Let’s Dance .
Su gran salto fue en 2004 cuando el famoso Simon Cowell le fichó como diseñador de producción para el programa de talentos musicales de fama internacional Xfactor, trabajando desde la primera temporada hasta la decimoquinta, donde fue galardonado con el Premio de los Jueces por la Royal Television Society.




Este éxito le permitió trabajar con la MTV, siendo el diseñador y productor creativo de siete ediciones de los “MTV Video Music Awards (VMA)” y doce ediciones de los “MTV Europe Music Awards (EMA)”. En su trabajo con los “MTV Europe Music Awards (EMA)” recibió un Primetime Emmy al Mejor Diseño de Producción.
Su trabajo es de lo más variado y exitoso como los escenario de American Idol o Dancing With The Stars. En la
franquicia Masked Singer en Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos .En 2022, diseñó la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de la FIFA en Qatar.
Actualmente trabaja entre Los Ángeles y Múnich y ha trabajado con artistas como Beyoncé, Adele, Jennifer Lopez, Robbie Williams, U2, Lady Gaga y Rammstein.
Su trabajo en Eurovisión empezó en 2011 donde recibió el Premio de Televisión Alemana al Mejor Programa de Entretenimiento por su trabajo en el Festival de Eurovisión 2011. Siendo el elemento de la pasarela algo característico de sus diseños y los arcos de proscenio.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.