Lillehammer acogerá la gran final del Melodi Grand Prix 2026 de Noruega. Así lo ha anunciado la emisora pública NRK confirmando además la fecha de la celebración de su gran competición musical. Será el 28 de febrero en el mítico Håkons Hall.
El anuncio ha sido desvelado por Tarjei Strøm, director musical del Melodi Grand Prix, Hans Olav Sundfør, alcalde de Lillehammer, y Mads Tørklep, responsable del proyecto.
La ciudad que acogió los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 y el Festival de Eurovisión Junior 2004 vivirá la celebración musical del Melodi Grand Prix 2026, que mantiene su formato de una única gala televisada con 10 propuestas aspirantes al triunfo y, por consiguiente, a representar a Noruega en el Festival de Eurovisión 2026. Por tanto, la competición suma una candidatura más respecto a 2025.
Desde NRK, Mads Tørklep, jefe de delegación de Noruega en el Festival de Eurovisión y responsable del proyecto del Melodi Grand Prix, confía en que el certamen noruego siga creciendo y espera de Lillehammer organice eventos adicionales para enriquecer la celebración de la competición.
“Esta es una ciudad cultural fantástica. Una ciudad compacta y agradable que lleva en su ADN la capacidad de crear un festival folclórico. Y eso es precisamente lo que necesitamos para el Melodi Grand Prix”
Mads Tørklep, jefe de delegación de Noruega en el Festival de Eurovisión
Se trata de la primera vez que la gran final del Melodi Grand Prix se celebre en Lillehammer. Recordemos que, en la reciente edición de 2025, el Oslo Spektrum Arena acogió el triunfo de Kyle Alessandro que, posteriormente en Basilea 2025, alcanzó el 18º lugar con su «Lighter». Además, en años previos, recintos como el Trondheim Spektrum o el H3 Arena de Bærum fueron los lugares elegidos.
El pabellón Håkons Hall, que lleva el nombre de la mascota olímpica de 1994, será la sede, pero toda la ciudad contará con eventos durante toda la semana previa. El recinto acogió la segunda edición del Festival de Eurovisión Junior en 2004 donde España con María Isabel y su «Antes Muerta Que Sencilla» se alzó con el triunfo. Como curiosidad, el anuncio se hace oficial el 20 de noviembre, mismo día en el que se celebró Eurovisión Junior hace 21 años.
El alcalde de Lillehammer, Hans Olav Sundfør, se ha mostrado “encantado” de que la ciudad sea la anfitriona del concurso musical noruego. “Es una fiesta enorme. Somos una ciudad de eventos, así que esto será una fiesta”, subrayó Sundfør.
El 19 de enero conoceremos los nueve finalistas y el décimo será elegido por el público en un duelo radiofónico
Los nueve finalistas ya han sido seleccionados y se anunciarán el 19 de enero. “Juntos hemos creado una final muy bonita”, afirmó Tarjei Strøm, director musical del Melodi Grand Prix. Por su parte, el décimo finalista se decidirá en un duelo radiofónico entre ocho artistas, donde el público votará por su favorito. El 26 de enero se seleccionará el último aspirante de la competición. Además, será entonces cuando se publicarán las canciones.
Repasa el calendario con las principales fechas del Melodi Grand Prix 2026, a continuación:
Recordemos que los interesados en competir en el Melodi Grand Prix 2026 pudieron enviar sus candidaturas entre el viernes 20 de junio al lunes 1 de septiembre a través de su web oficial. Respecto a 2025, el inicio de las inscripciones se adelantó varias semanas. Finalizado el proceso, NRK confirma que han recibido cerca de 1.500 canciones.
El director del proyecto mostró su “gran fe” en los artistas seleccionados afirmando que podría ser “el mejor Melodi Grand Prix de la historia”. “Realmente podemos ganar Eurovisión con lo que hemos encontrado”, subrayó Mads Tørklep.
En cuanto al espectáculo en directo que disfrutaremos el 28 de febrero, Tarjei Strøm, director musical del Melodi Grand Prix, confirma que mantendrá muchos elementos de ediciones anteriores, aunque “promete algunas sorpresas”.
“Hay muchas novedades en 2026. Pero, al mismo tiempo, sigue siendo el Melodi Grand Prix de siempre. Es un festival folclórico. Hay buena música, hay algo para todos los gustos, para toda la familia”
Tarjei Strøm, director musical del Melodi Grand Prix
En cuanto a la situación de incertidumbre motivada por la posible presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026, desde NRK subrayan que “es un tema que preocupa a todos”. Los responsables del Melodi Grand Prix son conscientes de la presión que afrontan todos los artistas que participarán en la competición noruega. Sin embargo, creen que lo tuvieron en cuenta a la hora de dar el paso a participar en el certamen.
Noruega en el Festival de Eurovisión
Noruega debutó en 1960 en el Festival de Eurovisión, desde entonces ha participado en todas las ediciones exceptuando la edición de 1970 y 2002. Desde la introducción de las semifinales en 2004, Noruega solo ha sido eliminada en esta instancia en tres ocasiones: 2007, 2011 y 2016.
Entre todas sus participaciones, cosecha nada más y nada menos que tres victorias, en 1985 con la canción «La Det Swinge», en 1995 con «Secret Garden» y la última vez en 2009 con la canción «Fairytale» de Alexander Rybak.
A pesar de estos éxitos, el país también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado con “cero puntos”, cuatro en concreto y también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado en última posición, doce veces en total.
En el festival celebrado en 2023 en Liverpool (Reino Unido), Noruega finalizó en un 5º lugar con un total de 268 puntos gracias a Alessandra Mele y su «Queen Of Kings».
Por su parte, en 2024, Noruega con Gåte y su «Ulveham» compitieron en la gran final tras conseguir su pase desde la segunda semifinal. Sin embargo, no pudieron pasar el último puesto (25º lugar) con solo 16 puntos. De esta manera, Noruega fue el último país clasificado por 12º vez.
En la edición de 2025, Kyle Alessandro con su «Lighter» abrió la gran final de Basilea. Finalmente, consiguió 89 puntos que se tradujeron en un 18º lugar. A pesar de que no pasó del 23º lugar en la votación de los jurados nacionales, escaló al 12º lugar en el televoto.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

