El canciller Christian Stocker defiende que Austria no organice Eurovisión 2026 si se expulsa a Israel

El líder del partido gobernante Österreichische Volkspartei (ÖVP) podría estar presionando a la emisora ORF y al Ayuntamiento de Viena para que no organicen el evento si Israel es excluido del festival, lo cual les llevaría a enfrentarse a una multa de hasta 40 millones de euros

Ante la próxima votación entre los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026, las reacciones políticas continúan y sigue aumentando el nivel de incertidumbre frente a un escenario sin precedentes en las siete décadas de historia del certamen.

El canciller austriaco Christian Stocker ha defendido de nuevo la presencia israelí en el certamen europeo que está previsto para el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria).

Aunque su apoyo a Israel no es nuevo, en esta ocasión el también líder del partido conservador Österreichische Volkspartei (ÖVP) ha planteado una situación inédita. Sostiene que si se produce un boicot contra Israel, la emisora austriaca ORF no debería organizar la 70º edición del Festival de Eurovisión, según publica el medio oe24 (Österreich).

Las declaraciones del jefe de Gobierno de Austria abren un nuevo capítulo de tensiones. En su historia reciente, ningún país que ha aceptado asumir la organización del Festival de Eurovisión se ha negado a acoger el evento tras la elección de la ciudad sede.

Recordemos que el contrato entre la emisora anfitriona ORF, el Ayuntamiento de Viena y la UER incluye una cláusula de penalización de hasta 40 millones de euros si esta situación se llegara a producirse.

Christian Stocker se une a su homólogo alemán Friedrich Merz a la hora de defender la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. En el caso de Alemania, el político abrió la puerta a su retirada si se decide apartar a la emisora israelí del certamen, alegando una “responsabilidad histórica”.

Además, según avanza el citado diario austriaco, el canciller Christian Stocker y el secretario de Estado Alexander Pröll estarían presionando tanto a la ORF como al Ayuntamiento de Viena para que no organicen el evento si Israel queda excluido. Por tanto, de las declaraciones políticas habrían pasado a los hechos

“Es impensable que fuéramos nosotros quienes prohibiéramos a un artista judío venir a Viena, subrayó un portavoz del Österreichische Volkspartei (ÖVP). Los liberales del Das Neue Österreich und Liberales Forum (NEOS) parecen apoyar esta posición del partido gobernante. 

¿Se retirarán más países de Eurovisión 2026 por la posible participación de Israel? Así están las posiciones de cada emisora

Situación inédita y posible sanción de hasta 40 millones de euros

El escenario que pone sobre la mesa el Gobierno de Austria es sumamente complejo ya que la emisora anfitriona ORF ha firmado un acuerdo con la UER que estipula que Austria, como país ganador del Festival de Eurovisión 2025, debe organizar el próximo certamen al aceptar el ofrecimiento que se les hizo en la rueda de prensa posterior a la gran final de Basilea 2025

En el caso de que la cadena pública ORF se retirase como anfitriones se adeudaría hasta 40 millones de euros en compensación a la organización y al nuevo país anfitrión.

Según oe24, la televisión austriaca debería hacer frente a 26 millones de euros y el resto correspondería a la ciudad anfitriona, en este caso, Viena. Sin embargo, el director general de ORF Roland Weissmann habría informado al Gobierno de que el Estado tendría que cubrir toda la multa.

Viena prevé cerca de 88.000 visitantes durante Eurovisión 2026 y avanza nuevos detalles de la Eurovision Village y la Ceremonia de Apertura

Estás declaraciones han avivado la tensión entre el conservador Christian Stocker y el socialdemócrata Michael Ludwig, alcalde de Viena por el Sozialdemokratische Partei Österreichs (SPÖ). Aunque este último también declaró que excluir a Israel sería un grave error, la ciudad sigue adelante con los preparativos para la celebración del evento, ya que se espera que la competición genere importantes ingresos y millares de visitantes

Ambos líderes estarían en conversaciones para que está situación no desemboque en una crisis política y financiera en Austria. Sin embargo, de producirse está insólita situación la imagen del país centroeuropeo como organizador de eventos internacionales quedaría seriamente dañada y marcada para futuros acontecimientos.

A principios de noviembre, todos los miembros de la UER participarán en una Asamblea Extraordinaria donde se votará la posible expulsión de Israel del Festival de Eurovisión 2026. Según oe24, si la votación fuera secreta (teniendo que ser solicitada por al menos cinco de los miembros), habría posibilidades de que la mayoría de las emisoras apostaran por apartar a Israel de la competición.

La UER adelanta la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 a principios de noviembre

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA?si=CUSQowFO0eL0B-SS

Fuente: oe24
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.