¿Cuál es el país con más victorias en la historia de Eurovisión?

Suecia e Irlanda siguen a la cabeza de ser los países como más victorias en el festival de la canción, con un total de siete veces cada uno. El país anfitrión de este año, Suiza, por su parte lleva tres victorias.

Eurovisión bajo su lema ‘United By Music’ siendo el slogan permanente para todas las ediciones futuras, simboliza la celebración anual de la música bajo los países participantes, protagonistas indiscutibles de este festival. Organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) con una emisión de 66 ediciones hasta la fecha, 27 países ha logrado alzarse con el micrófono de cristal.

A continuación, puedes ver el ranking de los países con más victorias en Eurovisión desde sus inicios en 1956 siendo Suiza la primera ganadora de la primera emisión de este festival:

Actualmente, los países con más victorias en Eurovisión son Suecia e Irlanda, empatados con siete victorias cada uno. El país anfitrión, Suiza, por su parte ha ganado tres veces, siendo Nemo el ganadore de esta última edición consiguiendo 591 puntos, 365 por parte del jurado y 226 por parte del televoto. Por otro lado, los países que aún no han conseguido ninguna victoria son: Polonia, Croacia, Chipre, Armenia, República Checa, Eslovenia, Georgia, Islandia, Lituania, Malta, Moldavia, Montenegro, San Marino, Australia, Albania y Rumanía.

España, únicamente ha ganado dos veces Eurovisión. La primera fue en 1968 en Londres con Massiel y su canación «La, la, la», celebrándose su posterior edición en el Teatro Real de Madrid en 1969, donde se produjo un cuádruple empate entre España, Francia, Países Bajos y Reino Unido, siendo nuestra representante Salomé, que interpretó su canción «Vivo cantando».

Irlanda y Sucia, los países con más victorias en Eurovisión

Irlanda

Irlanda ha sido la que más veces ha ganado Eurovisión, concretamente ganaron en 1970, 1980, 1987, 1992, 1993, 1994 y 1996. La primera vez que ganaron fue con la cantante Dana con la balada «All kinds of everthing». En 2023, Suecia ganó Eurovisión con Loreen con la canción «Tattoo», haciendo que ambos países queden empatados en victorias ganadas.

Suecia

Su primer triunfo en el festival llegó con el grupo ABBA y su canción «Waterloo» en 1974. Posteriormente, en 1984 los hermanos Herreys consiguieron la segunda victoria para Suecia con la canción «Diggi-lo diggi-ley». En 1991 ganó Carola con la canción «Fångad av en stormvind», y en 1999 Charlotte Nilsson se alzó con la victoria interpretando «Take me to your heaven».

Sin embargo, Suecia es el primer país donde una de sus representantes ganó dos veces Eurovisión. Loreen, una de las artistas más consagradas de la música sueca, llegó a la música dejando una huella imborrable. La cantante ha conseguido ganar dos veces el festival de la canción, la primera fue en 2012 con «Euphoria», y la segunda en 2023 con «Tattoo».

Otro de sus ganadores fue Mans Zemerlöw llevándose la victoria en 2015 con su canción «Heroes». Este año, el cantante volvió al Melodifestivalen 2025 para volver a representar a su país en Eurovisión. Las apuestas daban por sentenciada su victoria, pero la realidad fue otra distinta, el grupo KAJ consiguió ganar la preselección, siendo Mans el segundo en la clasificación final.

Francia y Luxemburgo acumulan cinco victorias

Francia

Han pasado 40 años desde la última victoria de Francia en Eurovisión, la última vez que ganaron fue de manera casi seguida en los años 19581960 y 1962, gracias a André Claveau (el primer hombre en ganar Eurovisión), Jacqueline Boyer e Isabel Aubret, respectivamente.

La cuarta y quinta victoria de Francia llegaron en 1969 y 1977. La primera fue gracias a Frida Boccara y su canción «Un jou, un enfant», y la segunda fue obra de Marie Myriam con su canción «L’oiseau et l’enfant».

Luxemburgo

Luxemburgo ha triunfado en el Festival de Eurovisión también en cinco ocasiones. Su primera victoria fue en 1961, gracias a Jean Claude Pascal. Luego, consiguió el título en 1965, 1972 y 1973, con las actuaciones de France Gall, Vicky Leandros y Anne Marie David, respectivamente. La última vez que Luxemburgo ganó fue en 1983, cuando Corinne Hermès cautivó al público con su canción «Si la vie est cadeau».

Países Bajos y Reino, también con cinco victorias ganadas

Países Bajos

Países Bajos logró su primera victoria en 1957 (Corry Brokken – «Net als toen»), 1959 (Teddy Scholten – «Een beetje»), 1969 (Lenny Kuhr – «De troubadour»), 1975 (Teach-In – «Ding-a-dong») y más recientemente, en 2019 (Duncan Laurence – «Arcade»).

Reino Unido

Reino Unido consiguió su primera victoria en 1967 con Sandie Shaw con la canción «Puppet on a string». Posteriormente, las demás victorias fueron en 1969 con Lulu interpretando la canción «Boom bang-a-bang», en 1976 con Brotherhood of man y la canción «Save your kisses for me».Finalmente, su última victoria fue en 1997 de la mano de Katrina & The Waves con la canción «Love shine a light».

El resto de palmarés en Eurovisión

Con cuatro victorias

  • Israel (1978, 1979, 1998 y 2018).

Con tres victorias

  • Ucrania (2004, 2016 y 2022).
  • Noruega (1985, 1995 y 2009).
  • Dinamarca (1963, 2000 y 2013).
  • Italia (1964, 1990 y 2021).
  • Suiza (1956, 1988 y 2024).

Con dos victorias

  • España (1968 y 1969).
  • Alemania (1982 y 2010).
  • Austria (1966 y 2014).

Con una única victoria

  • Estonia (2001).
  • Letonia (2002).
  • Grecia (2005).
  • Finlandia (2006).
  • Serbia (2007).
  • Azerbaiyán (2011).
  • Portugal (2017).

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.