¿Cómo se hizo famosa Céline Dion después de Eurovisión?

Conoce la carrera musical de Céline Dion, la canadiense que ganó Eurovisión 1988 e intérprete de la famosa canción de Titanic

Desde que Nemo ganó Eurovisión 2024, muchos han recordado a la última ganadora suiza, Céline Dion, quien se llevó la victoria en 1988 con «Ne partez pas sans moi». La posibilidad de que regrese al escenario eurovisivo 37 años después ha generado gran expectación, pues los productores ejecutivos de Eurovisión 2025 han confirmado que están en negociaciones para que Céline actúe en Basilea. Aunque la cantante enfrenta una enfermedad neurológica que ha limitado sus apariciones públicas, su equipo está evaluando su salud para determinar si podrá participar en el evento. Pero, ¿sabes cómo se hizo famosa Céline Dion después de Eurovisión?

Los primeros pasos de Céline

Céline (Marie Claudette) Dion nació el 30 de marzo de 1968 en Quebec, Canadá. Siendo la menor de catorce hermanos, mostró un talento innato para el canto desde la infancia. A los 12 años, su hermano Michel envió una grabación de una canción que ella había coescrito a René Angélil, un mánager musical. Impresionado por su voz, Angélil hipotecó su casa para apostar por Céline y financiar su primer álbum, marcando el inicio de su carrera musical.

Victoria en Eurovisión: «Ne partez pas sans moi»

En la década de 1980, Céline Dion se convirtió en una sensación adolescente en Quebec gracias a sus álbumes en francés. Su salto a la fama internacional llegó en 1988 cuando ganó el Festival de la Canción de Eurovisión representando a Suiza con «Ne partez pas sans moi». Esta victoria fue un punto de inflexión en su carrera, dándole una exposición masiva en Europa.

Tras su victoria en Eurovisión, Céline lanzó su primer álbum en inglésUnison, en 1990, que tuvo un gran impacto en América del Norte y otros mercados de habla inglesa. Sin embargo, fue el álbum The Colour of My Love (1993) el que la consolidó como una artista reconocida a nivel global, con éxitos como «The Power of Love». Continuó su racha de éxitos en los años 90 con álbumes como Falling into You (1996) y Let’s Talk About Love (1997), ambos con ventas de más de 30 millones de copias en todo el mundo. Su icónica canción «My Heart Will Go On», tema principal de la película Titanic (1997), se convirtió en uno de sus mayores éxitos y la hizo aún más conocida a nivel mundial.

La estrategia post-Eurovisión

El resultado del 33º Festival de Eurovisión en Dublín fue uno de los más reñidos, con Suiza superando al Reino Unido por solo un punto. A pesar de la incertidumbre, el equipo de Céline ya había preparado el terreno para aprovechar la exposición que recibiría en el concurso. Solo dos días después de su victoria, el 2 de mayo de 1988, se lanzó en Europa The Best of Céline Dion, un álbum que incluía «Ne partez pas sans moi» y otros éxitos en francés. En las semanas siguientes, Céline realizó una gira promocional por Europa para el álbum y la canción ganadora.

A pesar de su creciente fama en Europa, Céline continuó lanzando música para sus seguidores en Canadá. En junio de 1988, lanzó «Délivre-Moi», una versión en francés de «Love In The Shadows» de E.G. Daily. Más tarde, lanzó «D’abord, C’est Quoi L’amour», que incluía «Ne partez pas sans moi» como lado B, presentando su éxito eurovisivo a su audiencia canadiense.

Además, en el momento de su victoria en Eurovisión, Céline estaba en medio de su segunda gira en Canadá, la Incognito Tour, que duró casi un año y medio. Menos de un mes después de su victoria, ya estaba de vuelta en Canadá actuando para sus seguidores. La gira también hizo una parada en Suiza, donde Céline realizó un concierto en el Theatre de Beaulieu en Lausana el 2 de mayo de 1989.

Con una nueva audiencia internacional, Céline decidió grabar su primer álbum en inglésUnison. Durante la creación del álbum, atrajo la atención del productor estadounidense David Foster, quien más tarde produciría algunos de sus mayores éxitos globales. También trabajó con el productor británico Christopher Neil, quien contribuyó con la canción «Where Does My Heart Beat Now», que se convirtió en su primer éxito global.

Artista invitada en Eurovisión 1989

El 6 de mayo de 1989, Céline abrió el Festival de Eurovisión en Lausana con la canción «Where Does My Heart Beat Now». Esta canción se convirtió en su primer éxito en Estados Unidos, alcanzando el número 4 en el Billboard Hot 100, y la convirtió en la primera artista francocanadiense en lograr un Top 10 en América.

La actualidad de Céline Dion

Con más de 250 millones de álbumes vendidos, Céline ha ganado 5 premios Grammy, 2 premios de la Academia y el Icon Award de Billboard en 2016. Es una de las artistas de gira con mayores ingresos y ha revitalizado el concepto de las residencias en Las Vegas. En 2008, fue galardonada con la Legión de Honor de Francia por su contribución a la influencia del idioma francés.

En 2024, se estrenó el documental I Am: Céline Dion, que ofreció una visión inédita de su vida y carrera. A pesar de su diagnóstico de síndrome de la persona rígida en 2022, Céline ha mostrado una actitud positiva. ¿Volveremos a verla en el escenario de Basilea?

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuente: Eurovision.tv
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.