Eurovisión 2026 sigue su particular carrera para ofrecer el mejor espectáculo el próximo año, en mayo. Para ello quedan muchas cosas por definir, la primera de ellas concretar la sede del festival europeo, donde este martes la propia UER junto con la ORF, televisión pública de Austria, confirmaron que la decisión está entre dos ciudades Innsbruck o Viena.
Otro de los platos fuertes del festival es conocer a los anfitriones, los presentadores que dirigirán el show, acompañarán a los concursantes en la green room y presentarán los resultados de la edición de 2026. Como es tradición la rumorología de estas fechas pone su máquina en funcionamiento y el medio austriaco kleinezeitung ha dejado los primeros nombres sobre la mesa: Victoria Swarovski, Andi Knoll y Conchita.
¿Quiénes son los principales candidatos para presentar Eurovisión 2026?
Actualmente, definir quien presentará Eurovisión 2026 no es una prioridad para la ORF. Sin embargo, los primeros nombres han empezado a rumorearse, pero no se espera ninguna confirmación oficial hasta este otoño. Por el momento, no se cierra la puerta a tener un cuarteto de presentadoras como ya sucediera en Viena 2015, donde la gala fue presentada de forma principal por: Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler y Arabella Kiesbauer. Y donde Conchita fue la copresentadora desde la green room. Cabe recordar que fue la primera vez en la historia del certamen que estuvo dirigido íntegramente por mujeres.
Este cuarteto protagonista fue anunciado en diciembre, cinco meses antes de Eurovisión 2015, por tanto, salvo sorpresa mayúscula por la parte de la UER los nombres oficiales se tardarán aún algún tiempo en conocer, pero lo que sí se puede hacer es un repaso de los principales nombres candidatos:
Andi Knoll
Si alguien suena con fuerza y se le da casi por seguro es Andi Knoll. Este presentador de radio y televisión austriaco. Su nombre también sonaba como un nombre claro para 2015, cundo finalmente no presentó, pero ahora parece que se da por seguro. Knoll puede presumir de llevar siendo el comentarista de Eurovisión en Austria desde 1999, con la excepción de 2009.
Desde 2002, ha presentado las diferentes finales nacionales del país cuando se han celebrado y hasta fue comentarista del Festival de Eurovisión de baile. ¿Qué pasaría con su labor de comentarista? Muy probablemente fuera asumida por Philipp Hansa, el cual, es conocido por ser el portavoz de los votos del jurado nacional austriaco desde el año 2019 y siempre lleva su camisa negra con la palabra Igualdad.

Victoria Swarovski
Otro nombre que suena con mucha fuerza es Victoria Swarovski. Es una presentadora de gran fama de origen tirolés, por ello, parece que si Innsbruck es la elegida será un nombre más seguro. Sin embargo, los medios austriacos afirman que desde la ORF estarían considerando igualmente que presentase, aunque el Festival se celebrase en Viena finalmente.
Victoria es de lo más polifacética: cantante pop, modelo, presentadora de televisión y empresaria de éxito, porque como su apellido indica, es la heredera de la empresa privada austriaca Swarovski. Su relación con la ORF es muy buena, donde ya ha presentado programas en la cadena pública, compatibilizándolo con programas en canales privados como la versión austriaca de Bailando con las estrellas.

Conchita
Y el tercer nombre que parece con más posibilidades es Conchita. La ganadora de Eurovisión 2014 parece que volverá a repetir su papel como presentadora en la green room, como ya lo hiciera en Viena 2015. Sin embargo, para esta función a la cantante le salió un duro competidor JJ, el actual ganador de Eurovisión que ya mostró su interés en presentar el certamen europeo.

Otros nombres secundarios
Teniendo estos cuatro nombres como principales, el resto de nombres se unen a las quinielas con menos fuerza, pero para nada descartables. El primer perfil son presentadoras y presentadores de noticias, como ya se hiciera en Eurovisión 2011 con Judith Rakers. Para Eurovisión 2026 podríamos tener tres grandes perfiles: Nadja Bernhard, Alexandra Maritza Wachter y Raffaela Schaidreiter, esta última fue galardonada como periodista 2024. Profesionalidad, saber hacer frente a las cámaras y su multilingüismo las hace ser unas perfectas anfitrionas.
Otro perfil interesante es el de comediante, como Hazel Brugger lo ha hecho en la edición de Suiza de este año. Actualmente los comediantes de mayor éxito en Austria y más queridos por el público son: Alarina, Caroline Athanasiadis, Viktor Gernot, Paul Pizzera o Andi Knoll.
¿Cuándo se anunciará a los presentadores de Eurovisión 2026?
Ante tantos nombres no queda otra opción que esperar a que la ORF y la UER anuncien de manera oficial a los maestros de ceremonias de Eurovisión 2026, algo que tardará en llegar puesto que en las últimas ediciones se ha confirmado en fechas más próximas al certamen. En 2022 Laura Pausini, Mika y Alessandro Cattelan fueron anunciados de forma oficial el 2 de febrero, después de meses de rumores. En 2023 también fue febrero el mes elegido para designar a Graham Norton, Julia Sanina, Alesha Dixon y Hannah Waddingham como presentadores, más concretamente el 22 de febrero.
Para Eurovisión 2024 se siguió con la tendencia y el 5 de febrero se confirmaba a Petra Mede y Malin Åkerman como maestras de ceremonias y por último en la edición de este año, Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger se adelantó un poco y los nombres de los presentadores de las galas fueron anunciados el 20 de enero.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.