La televisión albanesa RTSH inicia los preparativos del Festivali i Këngës 64, su mítica competición musical que tendrá lugar a finales de año.
Tal y como ha confirmado Elhaida Dani, directora artística de la competición, en las redes sociales del certamen, la convocatoria para el Festivali i Këngës 64 se abrirá el próximo lunes 1 de septiembre y se prolongará hasta el martes 30 de septiembre.
Como novedad respecto a la pasada edición, se amplía el plazo de inscripción durante todo el mes de septiembre, frente a los tres días que se establecieron en la 63º edición. Los artistas y compositores interesados pueden enviar sus candidaturas a través del correo electrónico festivali63@rtsh.al.
Habitualmente el Festivali i Këngës se ha utilizado para seleccionar la propuesta de Albania en el Festival de Eurovisión. Sin embargo, RTSH aún no ha hecho una mención especial a su participación en el certamen europeo, aunque se espera que su candidatura vuelva a salir del Festivali i Këngës.
En su última edición, la decisión recayó en manos de un jurado profesional, los espectadores y, como novedad, con un voto online para la diáspora albanesa. Shkodra Elektronike con «Zjerm» se alzaron con el triunfo y representaron a Albania en el Festival de Eurovisión 2025.
De momento, no se ha desvelado si el formato se mantendrá en su 64º edición, ya que se conocen pocos detalles del Festivali i Këngës 64. Tras su éxito en la edición previa, Elhaida Dani asume su segunda edición como directora artística, y ya trabaja junto con los responsables de RTSH en los preparativos de la competición que tendrá lugar previsiblemente en diciembre.
Los detalles de la convocatoria del Festivali i Këngës 64
En la convocatoria del Festivali i Këngës 64, los artistas y compositores deberán enviar la canción completa en formato mp3 acompañado de una pista instrumental y de coros.
Además, se deberá adjuntar la letra en formato Word junto a su biografía, trayectoria profesional y actividad artística. También se deberá adjuntar una fotografía si es la primera vez que se inscriben en el Festivali i Këngës.
Al contrario que en el Festival de Eurovisión, la duración máxima no podrá superar los 4:00 minutos.
En esta ocasión, se hace hincapié en que las canciones creadas con la ayuda de inteligencia artificial quedarán “automáticamente descalificadas”.
Por su parte, los autores de las propuestas deberán tener la nacionalidad albanesa y solo podrán presentar una canción al certamen. Además, los artistas deberán tener un mínimo de 16 años.
Después de enviar su solicitud, todos los inscritos recibirán un correo de respuesta con la confirmación oficial.
Un comité musical, encabezado por Elhaida Dani, valorará las canciones y determinarán si cumplen o no las reglas del concurso. Finalmente, se elegirán las aspirantes que competirán en las galas televisadas. Habitualmente, los seleccionados suelen desvelarse en octubre.
Así fue el Festivali i Këngës 63
El Festivali i Këngës 63 contó con importantes novedades coincidiendo con la llegada de Elhaida Dani a la dirección artística del certamen. La representante de Albania en el Festival de Eurovisión 2015 estableció una categoría única cuyo ganador sería el abanderado albanés en Basilea.
RTSH abrió la convocatoria para artistas y compositores del 27 al 29 de septiembre. Seguidamente, un comité musical dirigido por Elhaida Dani se encargó de seleccionar las 30 canciones que conforman el Festivali i Këngës 63. De las 85 propuestas inscritas, solo 30 conformaron el cartel de la 63º edición.
Finalmente, la identidad de los artistas fue desvelada el lunes 7 de octubre. Posteriormente, la televisión pública confirmó la salida de Olsi Bylyku del cartel de participantes del Festivali i Këngës 63, siendo sustituido por Klea Dina.
El 5 de diciembre, la televisión albanesa hizo público el reglamento de la competición donde el principal cambio respecto a ediciones previas en la combinación de jurado y televoto en la elección del ganador del certamen. Además, se incluyó el voto online para la diáspora albanesa.
El Festivali i Këngës 63 constó de cuatro veladas musicales en directo desde el Palacio de Congresos de Tirana entre el 19 y 22 de diciembre. Entre ellas, una “noche de la nostalgia” donde se recordaron éxitos del certamen albanés.
A la gran final llegaron 15 artistas. El resultado se determinó con una combinación del voto del jurado profesional (50%), voto online de la diáspora (25%) y televoto en Albania y Kosovo (25%). Además, se premió el 2º y 3º clasificado y se entregaron los galardones de mejor texto y el premio de la crítica.
Todos los miembros del jurado fueron destacados profesionales del mundo del arte, empezando por la música ligera y operística, pasando por el campo de las letras y la pedagogía. La presidenta del jurado fue la conocida artista Zana Çela, mientras que el resto de miembros fueron Alma Bektashi, Ylljet Aliçka, Merita Rexha Tërshana, Florent Boshnjaku, Jonida Maliqi (representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2019) y Ramona Tullumani.
Finalmente, Shkodra Elektronike con «Zjerm» obtuvieron el apoyo mayoritario de jurado profesional y televoto en la 63º edición del Festivali i Këngës. Por su parte, la más votada en la diáspora fue Elvana Gjata con «Karnaval» siguiéndose el 2º lugar, mientras que Alis Kallacej con «Mjegull» completó el Top 3.
El dúo Shkodra Elektronike, además de conseguir el billete hasta Basilea, recibió el premio de la crítica. En cambio, Vesa Smolica con «Lutem» alcanzó el premio al mejor texto.
Albania en el Festival de Eurovisión
Albania participa en el Festival de Eurovisión desde 2004. En esa edición celebrada en Estambul (Turquía), el país balcánico hizo su esperado debut con Anjeza Shahini y su aplaudido «The Image Of You». En su primera participación, Albania alcanzó un meritorio 7º lugar con 106 puntos.
Desde su debut, Albania ha concursado en el Festival de Eurovisión ininterrumpidamente. A lo largo de estos años, se ha clasificado un total de 11 ocasiones. Sin embargo, solo dos de sus candidaturas se han situado dentro del Top 10.
En Bakú 2012, consiguieron su mejor clasificación histórica gracias a la magistral actuación de Rona Nishliu con «Suus». Alcanzó un gran 5º lugar con 146 puntos.
Sin embargo, con el cambio en el sistema de votación del festival europeo la propuesta albanesa con mayor cantidad de puntos es la de Eugent Bushpepa con «Mall» en Lisboa 2018 donde recibió 184 puntos. Además, su 11º lugar ha sido su mejor resultado en los últimos años.
Su peor clasificación histórica la consiguió en Helsinki 2007 con la candidatura de Frederik & Aida Ndoci y su «Hear My Plea». Consiguieron solo 49 puntos que se tradujeron en un 17º lugar.
Desde su primera participación, la emisora albanesa RTSH decidió utilizar su emblemático Festivali i Këngës para seleccionar a sus representantes. Con diferentes sistemas de selección y cambios en el reglamento, el festival se ha consolidado como preselección albanesa. Como curiosidad, al celebrarse siempre en diciembre antes de la Navidad siempre se la ha considerado la primera final nacional de la temporada, aunque en los últimos años algunos países han adelantado a Albania al presentar a sus candidatos.
El Festivali i Këngës es la competición musical más longeva y popular de Albania. Se celebra desde 1962 y cuenta con una larga trayectoria de defensa y difusión de la música y la cultura albanesa.
En toda su historia, su formato ha ido cambiando progresivamente. Actualmente, frente a otras preselecciones europeas, los artistas albaneses siguen actuando en directo acompañados por la gran Orquesta de la Radio Televisión de Albania.
Según la tradición, los ganadores son elegidos por un jurado profesional, aunque también se han utilizado otros métodos de votación como el televoto o los jurados regionales. Sin embargo, el jurado siempre ha tenido un protagonismo especial, llegando a tener el doble de proporción que otros paneles de votación en el resultado final.
Tras el festival, donde las propuestas se interpretan mayoritariamente en albanés, los intérpretes y la televisión albanesa suelen trabajar para adaptar la candidatura a los estándares impuestos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) en relación a la duración de las canciones y el idioma. Algunas de las propuestas albanesas se han traducido incluyendo más estrofas en inglés.
En 2024, Mal Retkoceri con «Çmendur» fue el vencedor del festival mientras que Besa Kokëdhima con «Zemen N’dore» se convirtió en la representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024 al ser la más votada por los espectadores.
De cara al certamen europeo, Besa compitió con una renovada versión de su propuesta titulada «TiTAN» con la que no consiguió pasar a la gran final. Solo recibió 14 puntos que se tradujeron en un 15º lugar en la segunda semifinal en la que compitió. Se trata de la puntuación más baja en sus 20 participaciones.
Por su parte, en Basilea 2025, regresaron los sonidos étnicos de la mano de Shkodra Elektronike con «Zjerm». Albania alcanzó el 8º lugar con 218 puntos, siendo el mejor resultado del país desde 2012.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.