La YLE ha anunciado los nombres de quienes se encargarán de presentar la final de Finlandia, UMK 2025, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero, donde descubriremos quién sucederá a Windows95Man en Eurovisión 2025. La cantante finesa Sanni Kurkisuo, conocida artísticamente como SANNI junto a la periodista finesa de Yle Youth News, Jasmin Beloued, presentarán la gran final del UMK 2025.
Un año más la final nacional finlandesa tendrá lugar en el Nokia Arena de Tampere. Los nombres de los 7 artistas participantes y los títulos de sus respectivas canciones serán anunciados el próximo 8 de enero, donde veremos por primera vez al dúo de presentadoras. Las canciones las podremos escuchar conforme se vayan publicando de una en una sucesivamente y con su respectivo videoclip entre los días 9 y 17 de enero.
Conoce un poco más a SANNI y Jasmin Beloued, las presentadoras del UMK 2025
¿Quién es Sanni, la presentadora del UMK 2025?
SANNI es una cantante, compositora y actriz, una de las artistas pop más reconocidas de Finlandia, cuya trayectoria musical cumplió una década el año pasado. Su último disco Muutos, el cual está producido por ella misma se publicó este mismo año. Anteriormente había publicado un EP y otros cuatro discos, el anterior fue en 2019, Trippi. SANNI recibió tres premios EMMA (Grammy finlandeses) siendo nominada 17 veces, y también recibió el premio a la Canción del año de Music Publishers.
Uno de sus mayores éxitos en Finlandia, fue el single “2080-luvulla” publicado en 2014. Su música cuenta con más de 300 millones de reproducciones, posicionándola como una de las mayores potencias de la música finesa.
Al respecto de ser una de las presentadoras del UMK 2025, SANNI ha hecho las siguientes declaraciones:
“Ser anfitrión es realmente diferente a cantar y creo que esta experiencia me traerá nuevas ideas para actuar. Estoy seguro de que esto me fortalecerá como intérprete en general”
“Para mí, UMK significa, en particular, celebrar la nueva música y darle la oportunidad de crearla”. “UMK es un maravilloso evento comunitario donde la gente se reúne, tanto en el estadio como en los hogares. Es fantástico ser parte de esto”.
¿Quién es Jasmin Beloued, la presentadora del UMK 2025?
Jasmin Beloued es una joven y enérgica periodista finesa de Yle Youth News. En 2017 comenzó su carrera presentando el programa juvenil Yle Galaxi, pero fue en 2020 cuando obtuvo mayor reconocimiento presentando el programa especial COVID-19 del canal Yle para niños. También desde 2020 es periodista del servicio de noticias enfocado al público juvenil de Yle e Yle Mix y desde 2021 informa desde la recepción del Día de la Independencia de Finlandia.
Jasmin vive en un pequeño pueblo finés llamado Pirkanmaa, situado cerca de Tampere, lugar donde se encuentra el Nokia Arena, donde se celebrará el UMK 2025, por lo que le hace muy feliz presentar frente a su público e hizo las siguientes declaraciones al respecto de lo que le va a suponer ser una de las presentadoras del UMK 2025:
“Ser parte de UMK ha sido mi sueño desde hace mucho tiempo y he tenido la oportunidad de colaborar con el equipo de producción de UMK en mi rol de periodista. Así fue como me hice visible ante el equipo de UMK y Finalmente recibí una solicitud para sesiones de prueba y pude unirme al equipo. Esta producción está llena de los mejores profesionales, así que aunque el papel es muy estresante, también soy una fanática de Eurovisión, así que se siente genial. Es un privilegio estar en este papel y subir al escenario frente al público en Tampere”.
Por otro lado, Jasmin ha compartido cómo se siente al presentar junto a la artista SANNI:
“Tenemos una buena vibra juntos, nuestra energía se fusiona y somos artistas y perfeccionistas en el buen sentido. Además, he estado escuchando la música de SANNI desde el primer día, ¡así que este es un encuentro con mis fans bastante especial para mí!”
Récord de canciones y pequeños cambios en la elección de finalistas
Donde nos dejan un pequeña perlita, asegurando que las canciones recibidas este año deslumbraron a los miembros del jurado y la elección de los siete finalistas fue muy difícil. Aunando artistas emergentes con grandes nombres de la industria musical nacional. Además, como todos los años nos dejan las primeras pistas:
Esta temporada, UMK verá a la vez una gran continuación de la tradición pop finlandesa y una estrella del futuro, esperando su oportunidad de brillar. Seremos testigos de la enérgica energía de la banda, escucharemos el idioma alemán en una canción de UMK, bailaremos al ritmo de un baile épico y nos emocionaremos con una de las mejores baladas en la historia de UMK. El cartel lo corona una canción que te hace bailar y llorar al mismo tiempo.
Tapio Hakanen – Director de música de YleX y presidentes del jurado del UMK 2025
Los “rumore, rumore” del UMK 2025
Y como una parte más de todas las pretemporadas de Eurovisión, las filtraciones y los rumores, son algo habitual, donde algunas veces se acierta y otras veces es solo ruido. En este caso la lista de los siete posibles elegidos del UMK parece estar clara, y no solo con eso, también se han “filtrado” los títulos de las canciones.
- EBBE – Pariisiin
- Nyrkki-Kyllikki x LXST CXNTURY – Poltettu maa
- Abreu – Syvässä kappa
- KIKI- Sun varjo
- Tomi Saario – Tuomiogäuen aamu
- Poets of the Fall – As above, so below
- Isaac Elliot – Valhe
Historia del UMK
Una primera edición con fracaso final
En Eurovisión no corrió tanta suerte, quedando en un décimo segundo puesto en semifinales, lejos de intentar conseguir el pase a la gran final.
El nacimiento de un icóno con el que todos quisisimos casarnos
En esta ocasión nos mudamos a la ciudad costera de Espoo al Barona Areena, en un plató de escasas dimensiones. La final pasó a ser de ocho candidatos y el sistema de votación para elegir canción cambió, siendo 50% entre jurado y televoto en una ronda única eliminando la super final del año anterior.
En el ganador del jurado nos encontramos en un triple empate a 14.6% de los votos entre Diandra, Mikael Saari y Krista Siegfrids. Sería el televoto quien decidió en esa ocasión, dando como resultado la victoria de la ya mítica «Marry me» con el casi 40% de los votos, casi más del doble que el segundo.
En Eurovisión Finlandia conseguía pasar a la final y para muchos ser de las favoritas. Finalmente, el resultado fue algo decepcionante con solo una 24º posición.
Finlandia y las alegrías del rock
Visto el éxito del año anterior la YLE volvió a repetir la sede de Espoo en el mini plató del Barona Areena y se volvió a repetir el mismo sistema de votación para elegir el abanderado de Finlandia en Eurovisión, 50% entre jurado y televoto en una ronda única.
En esta ocasión no hubo duda y Softengine ganó tanto la votación del jurado como la del televoto, una unanimidad ante el tema «Something Better».
En Eurovisión volvieron a la final y consiguieron quedar en una muy buena 11º posición, demostrando que Finlandia siempre es una buena apuesta con el rock.
La canción más corta de la historia
En la cuarta edición decidieron renovar el sistema de preselección, con tres semifinales y una gran final. Esta, se compuso de nueve candidatos y lo que volvió a repetirse fue el sistema de votación de 50% entre jurado y televoto en una ronda única.
El jurado lo ganó Satin Circus pero Pertti Kurikan Nimipäivät la banda de punk rock formada en 2009 como taller benéfico para adultos con discapacidades, ganó el televoto con contundencia y se convirtieron en los representantes del país.
La canción «Aina mun pitää» se convertía en la canción más corta jamás interpretada en Eurovisión con una duración de 1minuto y 27 segundos. Sin embargo, el fracaso en Eurovisión fue estrepitoso, quedando últimos con solo 13 puntos.
La gran favorita se queda segunda
A pesar del fracaso del año anterior, la YLE volvió a confiar en el mismo sistema de preselección, con tres semifinales y una gran final, de nuevo en el plató de los estudios de la YLE. Lo que se innovó fue en el sistema de elección del ganador. Por una parte, el 50% del jurado seguía igual, ganándolo Sandhja de manera clara con 98 puntos.
Lo nuevo venía por parte del televoto, era el otro 50% pero la votación se dividió en los puntos dados antes de la gran final y los otorgados en la gran final. Los resultados fueron sorprendentes, ya que Mikael Saari arrasó en previo con un 25%, sin embargo en la gran final no consiguió tanta puntuación.
«Sing It Away» sería la canción ganadora gracias a la gran diferencia conseguida con la votación del jurado, ya que el televoto quedó tercera en ambas votaciones, pero su renta previa le fue suficiente. Dejando en segunda posición a la gran favorita de ese año: Saara Aalto.
Un NQ impensable.
En 2017 se volvió a introducir cambios en el sistema de elección. Se eliminan las semifinales y se realiza una final única con diez candidatos. En esta ocasión el poder del jurado pasa a ser un jurado internacional, el cual, decidía a partes iguales entre el televoto.
La victoria de Norma John fue incontestable y ganó ambas votaciones con gran autoridad, sacando más de cuarenta puntos de diferencia al segundo clasificado, Zühlke.
«Blackbird» Esta preciosa balada se encontraba entre una de las más valoradas y queridas de Eurovisión 2017, por lo que su puesto 12º en la semifinal y su no pase ha sido uno de los más inesperados en la historia eurovisiva.
El dedazo pedido por los eurofans
Una nueva edición y un nuevo cambio en el sistema de elección llego en 2018. La segunda clasificada en 2016 y gran favorita durante años en Finlandia, Saraa Aalto se convierte en la representante de Finlandia en Eurovisión. Un dedazo de la YLE pero manteniendo el UMK para elegir el tema con el que viajaría a Lisboa.
Tres canciones interpretadas por ella y donde el jurado internacional junto con el televoto elegiría la canción ganadora. El jurado dejó máxima igualdad entre «Monsters» y «Domino» con cuatro puntos de diferencia, pero los finlandeses lo tenían claro y auparon la primera a la victoria con veinte puntos de diferencia.
En Eurovisión dio un espectáculo donde no faltó ningún tipo de pirotecnia y trucos escénicos. Un derroche que rozaba lo bizarro y pese pasar a la gran final, solo consiguió un puesto 25º.
Un gran nombre no es garantía de nada
Este año se volvió a repetir formula, con el dedazo de Darude, este DJ y productor finlandés fue la apuesta por un gran nombre de la industria musical patria y las expectativas fueron muy altas cuando se dio a conocer el nombre. El DJ se acompañó por Sebastian Rejman, para la parte vocal.
Nuevamente fueron tres temas puestos a disposición de jurado internacional y televoto donde el tema «Look away» ganó ambas votaciones con holgura.
En Eurovisión el directo de Rejman no fue el mejor y la canción acabó quedando última en la semifinal con solo 23 puntos.
El inicio de una nueva era
En el 2020 el UMK se volvió a reformular, volviendo a tener a seis artistas diferentes en competición. Pero a diferencia de otros años el nivel era superior y las miradas de los eurofans europeos se volvieron a Finlandia.
En esta ocasión hubo una gran sorpresa y Aksel Kankaanranta consiguió llevarse el gato al agua por encima de la absoluta favorita de la edición: Erika Vikman.
Lo que hubiera sido en Eurovisión será todo suposiciones…
El rock vuelve a triunfar
Esta nueva edición se conservó todo de la edición anterior, con la diferencia de que se aumentó en un artista más la final. En este caso, Aksel volvía a intentar repetir triunfo y pisar el suelo de Eruovisión pero no pudo más que quedar quinto.
Los ganadores, Blind Channel lo hacían por una amplia mayoría con una victoria aplastante, el jurado se lo llevaron con el 75% de los votos (23% el segundo) y el televoto con 479 puntos (150 puntos el segundo).
En Eurovisión siguieron cosechando éxitos y «Dark Side» alcanzó una brillante sexta plaza con 301 puntos, hasta el momento el récord histórico el país.
Un super nombre para consolidar al UMK
Esta nueva edición volvió a mantenerse sin cambios, con siete artistas en liza como el año anterior. El nivel volvía a ser altísimo con una producción del show brillante, el UMK empezaba a despuntar y prueba de ello fue el nombre de unos de los participantes: The Rasmus.
El grupo rock es de las figuras más importantes de Finlandia, no solo a nivel patrio, si no a nivel mundial. Como era de esperar partían de una posición de favoritísimos clara y la hicieron valer. La votación del jurado y la del televoto la ganaron por encima de Cyan Kicks y Bess, la cual, con su «Ram pam pam» fue la gran figura de la preselección inundando las listas de ventas.
En Eurovisión consiguieron un discreto puesto 22º, pero que artistas míticos de la industria musical representen un país, es ya un lujo por sí mismo.
Acariciando el micrófono de cristal
Esta edición estará marcada por todos los finlandeses por siempre. En esta nueva edición, siete artistas se enfrentaban a una final del UMK como las anteriores, pero con un favorito indiscutible: Käärijä y en directo no hizo que reivindicar esa posición. El jurado internacional le ganó con el 53% de los votos (14% el segundo) y el televoto rompió todos los registros posibles con 467 puntos (124 el segundo).
Esta aplastante victoria invitó a Finlandia con el micrófono de cristal por segunda vez en su historia, pero la renta de los jurados profesionales a su vecina sueca Loreen, le privó a «Cha Cha Cha» de llevarse la victoria, a pesar de ganar el televoto, con la brutalidad de dieciocho “twelve points”.
Una final impredecible
Acariciar la victoria el año anterior pasó factura al UMK y la sensación de un nivel inferior a la del año anterior fue algo inevitable. Nuevamente siete candidaturas optaban al triunfo, pero esta vez todo muy abierto al micrófono de purpurina que corona al ganador del UMK.
Prueba de esta igualdad fueron los resultados, el jurado fue para Sara Siipola con 70 puntos, sacando una ventaja de 42 puntos respecto a Windows95man. El cual, solo consiguió 28 puntos y, por tanto, último en dicha votación, lo que parecía descartarlo por completo del triunfo final.
Pero el televoto dio un vuelco a todo, dando la espectacular cifra de 285 puntos a «No Rules!» siendo los 203 puntos de Siipola insuficientes para retener la victoria conseguida con los jurados nacionales.
En Eurovisión no pasaron desapercibidos con una puesta en escena de las que pasan a la eurohistoria, sin embargo, finalmente “solo” acabaron en el puesto 19º, esquivando el bottom que muchos vaticinaban.