El San Marino Song Contest, la preselección de SMRTV para el Festival de Eurovisión anteriormente conocida como Una Voce Per San Marino, ultima los detalles de su formato. A pocas horas del cierre de convocatoria previsto para este último día de 2024, la emisora sanmarinense ha decidido prorrogar unos días más el plazo de inscripciones. Finalmente, se cerrará el 20 de enero.
Los participantes interesados tienen más días para presentar sus solicitudes en la web de la preselección de San Marino y así poder participar en las rondas de audiciones.
Recordemos que las inscripciones están abiertas para cualquier artista mayor de 16 años, sin importar el país de procedencia y el idioma en el que interpretan las propuestas.
Tras varias rondas de castings, se seleccionarán alrededor de 80 aspirantes para participar en las eliminatorias de las que saldrán los finalistas de Una Voce Per San Marino 2025 cuya gran final el sábado 8 de marzo.
Las novedades del San Marino Song Contest 2025
Bajo un renovado nombre, San Marino elegirá a su representante en Basilea 2025 en el San Marino Song Contest cuya gran final se pospone dos semanas, hasta el sábado 8 de marzo. Este cambio respecto a la fecha previamente anunciada (23 de febrero) busca alejarse del Festival de Sanremo de Italia para que haya el suficiente tiempo entre cada evento con el objetivo de que tengan su protagonismo.
De esta manera, nos despedimos de la marca Una Voce Per San Marino tras tres ediciones en la que había logrado consolidarse entre los espectadores. Sin embargo, Roberto Sergio, recién nombrado director general de SMRTV, ha confirmado que buscan un nuevo enfoque más internacional.
Este nuevo nombre viene acompañado de novedades en el formato, desde SMRTV avanzan que la normativa será actualizada para que el evento amplíe su prestigio “atrayendo a artistas de todo el mundo”.
Además, se anunció que el San Marino Song Contest 2025 estará presentado íntegramente por mujeres coincidiendo la celebración de su gran final con el Día Internacional de la Mujer, aunque sin detallar sus identidades.
El equipo detrás del festival promete ser de gran calidad: la producción ejecutiva correrá a cargo de Icona & Media Evolution, la dirección artística de Massimo Bonelli de iCompany y la dirección de Cristiano D’Alisera. Destaca la presencia de Bonelli, quien fue consultor de la Orquesta Sinfónica de Sanremo, organizador del Concierto del Primero de Mayo, del Premio De Andrè y, desde 2018, organiza Casa Siae durante el Festival de Sanremo.
Debido a que los castings de la preselección aún están en marcha, habrá que esperar a la próxima edición para cambios de mayor calado.
El sistema de votación del San Marino Song Contest también tendrá novedades. El jurado decidirá exclusivamente al ganador y el resto de premios otorgados. Sin embargo, habrá dos rondas de votación.
Así, escuchará previamente a los finalistas y luego emitirá un primer voto. Luego votará en la gran final, durante la cual el director artístico podrá otorgar 10 puntos de bonificación a un artista. Los votos de cada miembro del jurado se harán públicos “porque se necesita transparencia para un evento de importancia europea”, explicó Roberto Sergio.
Así avanzan los castings del San Marino Song Contest 2025
San Marino sigue trabajando en el San Marino Song Contest, su preselección para el Festival de Eurovisión 2025. La emisora de la Serenísima República se encuentra inmersa en la fase de inscripción de candidaturas de cara a su participación en Basilea 2025, que finaliza el 31 de diciembre.
Además, desde el 26 de septiembre, se están llevando a cabo los castings presenciales en el San Marino Outlet Experience dentro de la primera fase Academy & Casting. Se prolongarán a lo largo de todo este final de año hasta el 25 de enero.
La web oficial del San Marino Song Contest 2025 (que aún no ha sido actualizada con el nuevo nombre) incluye el calendario detallado de las audiciones de Academy & Casting para las próximas semanas (se irá actualizando conforme se conozcan más nombres).
Accede al calendario de castings del San Marino Song Contest 2025
Por su parte, hay que destacar que la cantante francesa Justine Mayer se alzó con el triunfo en el Tour Music Fest, el Festival Internacional de Música Emergente dedicado a nuevos talentos. Como novedad en esta edición, ha obtenido una plaza directa en las semifinales del San Marino Song Contest 2025.
The first #UVPSM semifinalist! 🇸🇲
— Eurovision San Marino 🇸🇲 (@Eurovision_SMR) December 2, 2024
The French singer Justine Mayer wins @tourmusicfest 2024 and has the chance to represent San Marino at #Eurovision2025. Here’s her performance at the contest! 👇🏻 pic.twitter.com/TbR92DnNaO
Uno de los últimos en unirse a la lista ha sido el noruego Atle Pettersen, aspirante en el Melodi Grand Prix 2021 y 2023. Actuará frente al jurado de las audiciones el 10 de enero. Al artista noruego, se suma Besa Kokëdhima, la representante de Albania en el Festival de Eurovisión 2024 que participará en los castings el 11 de enero. Además, el ucraniano TESLENKO también participará en las audiciones tras su retirada del Vidbir 2025.
Además, a lo largo de este tiempo, ha sido varios cantantes y grupos españoles que también se han animado a participar en las audiciones para conseguir llegar a las semifinales de la preselección de San Marino.
Entre ellos, algunos aspirantes al Benidorm Fest como LeBlond, SUPERGUEPARDO, Salva Ortega o Héctor Mira. También encontramos a Sonia Nawri, Me Gustas Fer, Vicky Navarro, Jorge del Hierro, Leo Segura, Vicente Bujalance Leal y Beatriz Villar.
¡Todo un récord! SMRTV ha recibido candidaturas de más de 37 países
Cuando aún quedan por delante unos días de convocatoria, los responsables de la competición han confirmado que, por el momento, han recibido propuestas para San Marino Song Contest 2025 procedentes de más de 37 países. Desde SMRTV confirman que han superado todas las expectativas.
En cuanto a la ubicación geográfica de los inscritos, se han postulado cantantes procedentes de todo el mundo, entre ellos, España. También destacan artistas de países como Alemania, Andorra, Bélgica, Bielorrusia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Esuatini, Francia, Italia, Marruecos, Nigeria, Portugal, Reino Unido, Rusia, San Marino, Eslovenia, Suecia y Suiza.
¿Cómo será la mecánica del San Marino Song Contest 2025?
Academy & Casting (septiembre de 2024-enero de 2025)
Paralelamente al formulario de inscripción, se llevarán a cabo audiciones en la Academy & Casting que comenzarán a partir del 26 de septiembre cuya última sesión tendrá lugar el 25 de enero de 2025. El 13 de agosto, SMRTV publicó el calendario de audiciones que contarán con seis sesiones a lo largo de cuatro meses.
- 1º sesión: del 26 al 29 de septiembre.
- 2º sesión: del 17 al 19 de octubre.
- 3º sesión: del 14 al 16 de noviembre.
- 4º sesión: del 12 al 14 de diciembre.
- 5º sesión: del 9 al 11 de enero.
- 6º sesión: del 23 al 25 de enero.
Esta primera fase, tendrá lugar durante varios días en la Sala de Eventos del San Marino Outlet Experience en Falciano. Las sesiones se irán publicando progresivamente en la web oficial, donde también se anunciarán los resultados finales.
La academia será un encuentro formativo sobre temas específicos del sector del entretenimiento y con el objetivo estudiar y adquirir conocimientos musicales.
Los aspirantes serán evaluados por un jurado profesional que admitirá aproximadamente 80 participantes. Si los concursantes son residentes en países limítrofes con San Marino como Suiza, Francia, Austria y Eslovenia, la organización del festival permite los castings de forma remota.
Todos los inscritos deberán cumplimentar el formulario de inscripción previo pago de la tasa de inscripción fijada en:
- 100,00 euros para los castings de septiembre y octubre.
- 120,00 euros para los aspirantes en los meses de noviembre y diciembre.
- 150,00 euros para los inscritos en las audiciones que se celebrarán en enero.
Para los ciudadanos de San Marino, la inscripción tiene una cuota única fijada en 50,00 euros siempre que se realice dentro del plazo hasta el 14 de enero. Por su parte, quienes ya hayan participado en ediciones anteriores tienen derecho a inscribirse hasta el 31 de octubre, al coste reducido de 100,00 euros.
Semifinales
Una vez finalizado el plazo de recepción de candidaturas, los concursantes seleccionados accederán a la siguiente fase de casting de San Marino Song Contest 2025 que tendrá lugar en enero. De ahí, se seleccionarán los competidores para las semifinales televisadas. Esta fase está reservada a los competidores elegidos por el jurado profesional tras el casting.
Con la actualización de la fecha de la gran final, no se ha confirmado cuándo tendrán lugar las semifinales. Durante esta fase, tras un sorteo aleatorio, los artistas competirán entre sí frente al público y un jurado de expertos compuesto por expertos de la industria musical.
El resultado de las eliminatorias estará en manos del jurado profesional. Ellos decidirán quiénes accederán directamente a la gran final y quiénes tendrán derecho a participar en la repesca.
La decisión del panel de expertos se basará en criterios de evaluación que tendrán en cuenta la validez artística, originalidad y capacidad interpretativa-ejecutiva de cada concursante individual.
Se celebrarán semifinales televisadas a lo largo de varias noches. De nuevo, una de las eliminatorias estará dedicada a los artistas naturales de San Marino y contarán con una repesca.
En la semifinal para artistas de San Marino, los competidores serán seleccionados desde las audiciones de Academy & Casting. Un máximo de 12 concursantes actuará ante el jurado y solo uno accederá a la gran final.
Gran final (8 de marzo de 2025)
Los artistas seleccionados competirán en la gran final del San Marino Song Contest 2025 por representar a San Marino en el Festival de Eurovisión. Tendrá lugar el sábado 8 de marzo en el Teatro Nuovo di Dogana.
Serán 11 finalistas repartidos de la siguiente manera:
- Ocho concursantes de las semifinales, dos de cada eliminatoria.
- Dos artistas de la repesca.
- Un artista de la semifinal para naturales de San Marino.
Por tanto, en esta edición, no habrá ningún artista consagrado clasificado directamente para la gran final.
Los seleccionados deberán firmar una declaración de garantía de solvencia y capacidad para afrontar el proyecto y, en caso de victoria, representar a San Marino en el Festival de Eurovisión 2025. El competidor que no sea considerado apto no podrá acceder a la gran final. Deberán demostrar “capacidad financiera necesaria y que cuentan con empresas fonográficas y editoriales de calidad, o, alternativamente, para sus propias producciones, que tengan condiciones de proyectos de calidad y viabilidad concreta”.
El ganador será proclamado por el jurado de expertos, que estará compuesto por cinco miembros de los cuales dos serán elegidos por SMRTV, uno por la Secretaría de Estado de San Marino y otros dos por la productora.
El ganador del San Marino Song Contest 2025 participará en el Festival de Eurovisión 2025. Seguidamente, el reglamento sostiene que “el ganador del festival también se compromete a la aceptación y conocimiento de todas las reglas, compromisos y condiciones establecidos en el reglamento del Festival de Eurovisión 2025”.
Repasa el reglamento completo del San Marino Song Contest 2025 [anteriormente conocido como Una Voce Per San Marino] (en italiano)
En Malmö 2024, el grupo español Megara representó a San Marino con la canción «11:11» tras conseguir el triunfo en la gran final de Una Voce Per San Marino. Se impusieron a la gran favorita, la popular artista italiana Loredana Bertè. En aquella final, los madrileños Megara no estaban entre los máximos favoritos, pero se dio la sorpresa y el jurado en el que recaía todo el peso de la decisión les otorgó la victoria.
San Marino en el Festival de Eurovisión
San Marino debutó en el Festival de Eurovisión en 2008 con Miodo y la canción «Complice» donde consiguió solo 5 puntos, que le valieron para quedar último en su semifinal. Los dos años siguientes decidieron tomarse un periodo de reflexión y no participar en el certamen europeo.
Volvieron en 2011, con Senhit y su «Stand By» que solo pudo alcanzar el 16º lugar en la semifinal, muy lejos de poder clasificarse. De 2012 a 2014 participaron con la ya mítica Valentina Monetta, quien en su tercer intento y con la canción «Maybe» consiguió clasificarse para la gran final por primera vez en su historia, quedando en el 24º lugar.
De 2015 a 2018, volvió su mala racha al no conseguir llegar a la final. En esos cuatro años, Valentina Monetta volvió a dúo con Jimmie Willson, pero esta vez quedando últimos en su semifinal. El cantante Serhat regresó en 2019 para conseguir el segundo pase histórico de San Marino a una gran final y su mejor posición hasta la fecha, con un 19º lugar.
Y como la cosa es repetir, en 2020, Senhit volvió después de su intento de 2011. Ese festival fue cancelado por la pandemia de Coronavirus y San Marino decidió que regresara en 2021, en esta ocasión de la mano del famosísimo rapero FloRida y su bailable «Adrenalina», donde mantuvieron su presencia en la gran final, aunque con un 22º lugar.
Los tres últimos años, donde Una Voce Per San Marino ha servido de preselección nacional, no han traído muy buenos resultados al microestado, ya que el famoso Achille Lauro quedó en 14º lugar en la semifinal de 2022. Por su parte, los chicos de Piqued Jacks no pasaron del último lugar en 2023 con 0 puntos, consiguiendo su peor resultado histórico.
En la reciente edición de Malmö 2024, los españoles Megara representaron a la serenísima república con «11:11». A pesar de su gran actuación, solo consiguieron 16 puntos que se tradujeron en un 14º lugar quedándose en semifinales.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).