Las apuestas en Eurovisión: ¿son fiables a la hora de predecir el ganador del festival?

La edición 2025 de Eurovisión viajará hasta Suiza y más concretamente hasta el St. Jakobshalle de Basilea, la sede elegida por la emisora anfitriona SRG SSR y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para celebrar el evento. Tras la victoria de Nemo en 2024 con su tema «The Code», recordado por su mezcla de voz operística con música electrónica y especialmente por su trabajada puesta en escena presidida por una plataforma giratoria que servía de base al baile de le ganadore del festival.

Una edición más, junto a la música de todos los rincones de Europa, las votaciones serán el momento más destacado. De esta manera, los aficionados a apostar en Eurovisión ya están esperando a conocer los candidatos para ver sus posibilidades y descubrir quiénes serán los potenciales ganadores del próximo certamen. Este proceso es algo más complejo que jugar en las casas de apuestas online analizadas por Casas de apuestas Internacionales y que puedes descubrir en su sitio oficial. Así, mientras cada uno de los 38 países participantes se encuentran inmersos en la elección de sus candidatos para analizar cómo de fiables son las casas de apuestas para identificar quién puede ganar el festival en su 69º edición.

 Aspectos fundamentales a tener en cuenta

Lo primero que debemos considerar para apostar en Eurovisión 2025 son las fechas clave. Empezando por las del concurso, este tendrá lugar del 13 al 17 de mayo de 2025, celebrándose las semifinales el 13 y 15 y la final el sábado 17 de mayo

Previamente se llevará a cabo el proceso de selección de los representantes nacionales por parte de cada una de las televisiones participantes. Tal y como confirmó la UER, 38 paises competirán por alzarse con el micrófono de cristal. Aunque ya hay algunos países que han seleccionado a sus abanderados en el festival europeo, la práctica totalidad de ellos darán a conocer a sus representantes a lo largo de enero, febrero y marzo de 2025. En algunos casos, se elegirán de forma interna. Sin embargo, la mayoría de países emplean sistemas mixtos de voto popular y jurado experto en diversos certámenes y competición musicales, como el Festival de Sanremo para Italia o el Benidorm Fest para España.

En este caso, conviene tener en cuenta las diferentes fechas para conocer a los representantes, y evaluar sus posibilidades. También es interesante revisar qué dicen los diferentes medios especializados al respecto tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, tal como vimos en 2024, a veces el consenso de la prensa no coincide con el de los espectadores.

Los grandes favoritos de Eurovisión 2024

Antes del Eurovisión 2024, las casas de apuestas contaban con varios países como grandes favoritos para ganar. Destacaba en 1º lugar el croata Baby Lasagna con «Rim Tim Tagi Dim», quien estuvo durante semanas liderando la clasificación de los apostantes.

Suiza con Nemo y su «The Code» fluctuó dentro de los primeros puestos de las casas de apuestas hasta conseguir consolidarse en 3º lugar por detrás de Israel que se situó en 2º lugar.

En el caso de Países Bajos, Joost Klein con «Europapa» tenía un 22% de probabilidad de victoria, siendo uno de los favoritos. Sin embargo, antes de la gran final fue descalificado. En este caso, se demuestra que existen muchos factores que influyen a la hora de establecer el ranking de favoritos según los apostantes.

Francia e Irlanda alcanzaron el Top 5 de los apostantes teniendo en cuenta las tendencias y expectativas del público y los expertos tras sus actuaciones en las semifinales.

Completando el Top 10 de las casas de apuestas estuvieron Ucrania, Finlandia, Italia, Grecia y Austria, aunque sus posteriores resultados fueron muy dispares.

¿Acertaron las apuestas en Eurovisión 2024?

El Festival de Eurovisión 2024 culminó en una gran final donde las casas de apuestas echaron humo con unas cuotas en constante cambio. Sin embargo, se percibieron unas tendencias claras que se consolidaron tras las semifinales.

A nivel general, las casas de apuestas estuvieron bastante acertadas en sus pronósticos para los primeros puestos, aunque variaron los lugares vaticinados por los apostantes.

  • Nemo (Suiza) se alzó con el triunfo con 591 puntos, frente al 3º lugar pronosticado.
  • Baby Lasagna (Croacia) se conformó con el 2º lugar al recibir 547 puntos.
  • Alyona Alyona y Jerry Heil (Ucrania) completaron el Top 3 con 453 puntos, mejorando la previsión del 6º lugar en las casas de apuestas.

Como curiosidad, respecto a la primera y la segunda semifinal, en cada una de las eliminatorias, las casas de apuestas acertaron 9 de los 10 finalistas, siendo Eslovenia y Letonia, respectivamente, las grandes sorpresas.

Factores que influyen en las apuestas de Eurovisión

Uno de los favoritos en 2024, por motivos más políticos que musicales, era Israel. Un fenómeno parecido llevó a Ucrania en 2022 a ganar Eurovisión, tras la invasión por parte de Rusia de la región de Crimea. En esos casos, la polarización del voto popular por intereses más allá de lo musical son un impedimento para que realmente se valore lo musical, que es lo que debería primar en un festival de la canción como Eurovisión. La presencia del televoto y los avatares políticos eclipsan en ocasiones a la música, por lo que los apostadores deberían tener en cuenta estos sucesos a la hora de realizar sus pronósticos.

Lo mismo pasa con los perfiles de los participantes, una vez elegidos. Sus declaraciones previas o posteriores a su elección, su perfil y posibles actuaciones o actividades pueden marcar la diferencia. Recordemos que el público a veces no se fija solo en la parte musical, sino que va más allá.

A la hora de establecer estas clasificaciones de los apostantes, hay muchos factores que influyen, destacando la popularidad de la canción en plataformas digitales, la reacción de los espectadores con sus actuaciones en directo junto a la trayectoria de los artistas.

Las apuestas de Eurovisión, más allá de vaticinar el ganador

A la hora de disfrutar de Eurovisión en las casas de apuestas, las temáticas para apostar son variadas y dan muchas opciones a los interesados en vivir el festival europeo desde otro punto de vista. Estos son los más destacados:

  • Ganador.
  • Top 3 en orden o en desorden.
  • Último clasificado.
  • Duelos particulares entre países.
  • Primer clasificado por región (mediterráneos, bálticos, nórdicos, etc).
  • Apuestas especiales, a discreción de cada casa de apuestas.

Es importante que antes de realizar tu apuesta tengas claro el concepto al cual estás colocando tu dinero. También conviene entender la relación entre pago de apuesta y riesgo, por el que a mayor pago menor es la posibilidad de que el suceso apostado ocurra. Si no tienes claro a que se refiere un mercado, la casa de apuestas te dará la información necesaria al respecto.

Consejos importantes para apostar con responsabilidad

A la hora de apostar sobre Eurovisión, es recomendable hacerlo responsablemente teniendo en cuenta que la mejor opción es hacerlo con una apuesta distribuida entre diversas opciones, diversificando los riesgos. Hay que tener en cuenta que es un dinero que se puede perder, sin que esto suponga un problema para tu economía doméstica.

También es importante no fiarse por completo de lo que dicen las páginas de fans o las que realizan estudios analíticos sobre los candidatos. En el Festival de Eurovisión, hay muchos factores que incluyen en las variaciones y las tendencias de las apuestas. Son varios meses de subidas y bajadas de los países en los rankings de las casas de apuestas. Y el resultado que un día parece claro, la noche de la gran final de Eurovisión puede ser completamente distinto. Como muestra, la mayor de parte de ellas daba el año pasado como ganador a Croacia conun 55% de probabilidad. Suiza, la ganadora, era la tercera opción, con solo un 15%.

Finalmente, conviene elegir el tiempo adecuado. Ni tan pronto como para que los mercados no estén claros ni tampoco tan tarde como para que las cuotas ya no ofrezcan beneficios. No existe un momento perfecto por sí mismo, sino que cada uno deberá decidirlo en función de sus análisis y sus propias sensaciones.

 En conclusión

Aunque aún queda tiempo para que los mercados de apuestas de Eurovisión 2025 se estabilicen y puedan ser una visión aproximada de los gustos y tendencias de los espectadores, es interesante comprobar cómo año a año los apostantes muestran interés por el festival. Si la edición de 2024 fue emocionante, la de 2025 también será reñida e interesante de analizar.

En las últimas ediciones, las casas de apuestas han acertado o se han quedado muy cerca de predecir el país ganador del festival.

Son muchos los factores a tener en cuenta desde los procesos de selección y los mercados disponibles junto al propio devenir de la situación internacional en general y la relativa a los concursantes en particular. Por ello, las apuestas de Eurovisión son un reflejo concreto del interés que suscitan las actuaciones entre los apostantes. Sin embargo, aunque dan una perspectiva adicional sobre las posibles actuaciones ganadoras, los pronósticos pueden no cumplirse. Por ello, las apuestas siempre deben hacerse con responsabilidad.

Eurovisión