Septiembre es un mes de vuelta a la rutina: vuelta a la oficina, al trabajo, al colegio, a la universidad… En nuestro caso, ¡vuelta a la temporada eurovisiva!
Después de unos meses de «descanso» tras el último festival, todos los países que compiten por alzarse por el micrófono de cristal el próximo mes de mayo en Italia ya han puesto toda su maquinaria en marcha para elegir a sus candidatos.
¿Y porqué el 1 de septiembre? Esta es una fecha simbólica del arranque de temporada ya que es el día a partir del cual todas las canciones que se publiquen son elegibles para competir en el festival de Eurovisión.
Paises confirmados
Hasta el momento, 23 países han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión de 2022 que se celebrará el próximo mes de mayo en Italia.
Por un lado, los países que ya han confirmado su participación y han dado información sobre sus preselecciones son:
- Albania: Festivali i Këngës 60
- Australia: Eurovision Decides 2022
- Estonia: Eesti Laul 2022
- España: Festival Benidorm 2022
- Finlandia: UMK 2022
- Francia: Eurovision France, c’est vous qui décidez
- Israel: Factor X
- Italia: Festival de la Canción de San Remo
- Malta: Final Nacional
- Noruega: MGP 2022
- San Marino: Una Voce per San Marino
- Serbia: Beovizija 2022
- Suecia: Melodifestivalen 2022
Por otro lado, estos son los países que han confirmado su participación en el próximo festival pero que todavía se desconoce su proceso de selección de candidatura:
- Alemania
- Bélgica
- Bulgaria
- Dinamarca
- Grecia
- Lituania
- Países Bajos
- Polonia
- Suiza
- Ucrania
nUEVO EQUIPO, NUEVOS PROYECTOS
La ilusión se palpa en el ambiente. En especial en torno a la delegación española que ha tenido bastantes cambios tras los malos resultados obtenidos estos últimos años.
Con el cambio de presidencia de RTVE, el ente público se ha puesto las pilas con Eurovisión, pues quieren aprovecharlo como plataforma para acercar a la juventud a la televisión pública y para fomentar el talento musical que hay en nuestro país.
Nos vamos a tomar muy en serio Eurovisión. Somos la única televisión pública española que pertenece a la UER, nos interesa el evento y el contacto con la juventud en su contexto europeo
José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE
RTVE anunció una rueda de prensa para el 22 de julio en la mítica ciudad de Benidorm. En ella se reunieron el alcalde de Benidorm, Toni Pérez; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; y el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero para firmar el acuerdo del protocolo general de colaboración entre RTVE, la Generalitat y el Ayuntamiento de Benidorm para la celebración de un evento musical para la elección del representante de España en Benidorm.
Además, en esta rueda de prensa también se anunciaron las intenciones generales para Eurovisión 2022, asegurando así una estrategia a largo plazo con un proceso de selección que durará en el tiempo.
RTVE también confirmó un cambio en la delegación española, que hemos podido conocer hace pocos días. Eva Mora, periodista de RTVE ligada a Eurovisión, es la persona que sustituirá a Ana María Bordas como jefa de la delegación española en el festival de Eurovisión.

El comité estará conformado por los siguientes profesionales:
- María Eizaguirre: Directora de Comunicación y Participación.
- Esteban Calle: Marketing
- César Vallejo: Responsable de documental Digital.
- Irene Mahía: Coordinadora de contenidos de Actualidad y de Playz.
- Fernando Macías: Coordinador de la web de RTVE.
- Javier Martín: Periodista de informativos de RTVE.
- Jordi Vives: Realizador de programas musicales.
- Julia Varela: Presentadora, locutora de radio y comentarista del festival desde 2015.
- Virginia Díaz: Especialista de Radio 3 y trabajadora en diversos programas de La 2.
- Julio Ródenas: Trabajador en Turbo 3.
Con este renovado equipo RTVE apuesta traer un cambio al panorama eurovisivo español, con dos palabras como estandarte: ilusión y trabajo.