El Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos es un certamen celebrado cada dos años que organiza desde 1982 la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en base al programa de la BBC “Young Musician Of The Year”, un formato de gran éxito en el Reino Unido.
En él, artistas emergentes (de entre 12 y 21 años) en el mundo de la música clásica de toda Europa compiten por ser elegido como el más prodigioso y virtuoso. Cada participante escoge el instrumento con el que interpretar una pieza de música clásica de su elección acompañado por la orquesta de la emisora anfitriona. Un jurado profesional de expertos en música clásica a nivel internacional elige al ganador.
En los más de 40 años que tiene el festival, se han llegado a tocar más de 24 instrumentos distintos, entre los que podemos encontrar el piano, el clarinete, la tamburica, el acordeón o el qanun, entre otros.
El festival, de carácter bienal, vio celebrar su primera edición en Mánchester, donde Alemania sería la afortunada que se hiciese con el triunfo, de la mano del joven pianista Markus Pawlik. Alemania también había ganado el Festival de Eurovisión unas semanas antes, con «Ein Bißchen Frieden» de Nicole; el único otro país en ganar ambos festivales en el mismo año fue Austria en 2014.
Con los años, poco a poco fue incrementando su número de participantes y asentándose entre las distintas radios y televisiones participantes, teniendo una vocación claramente cultural y divulgadora poniendo énfasis en valorar y dar a conocer la figura de los jóvenes músicos de toda Europa.
Austria, el país con más triunfos y que más veces ha organizado el festival
En sus 20 ediciones celebradas, 43 países han competido a lo largo de la historia de la competición. Noruega y Austria han participado en 19 ocasiones, siendo los más fieles al certamen. De ellos, Austria es el país con más victorias, 5 en total, y ha alcanzado 15 finales. Seguido de Polonia con tres. Un total de nueve violinistas han ganador el festival, siendo el instrumento más laureado del certamen en sus 20 ediciones celebradas hasta el momento.
El país anfitrión no tiene por qué ser el vencedor de la edición anterior, ya que se elige por las candidaturas que la UER recibe, mientras que el número de países ha ido variando considerablemente a lo largo de su historia. El máximo de participación se alcanzó en la edición de Varsovia 1994 y Bergen 2000, con 24 países, lo que obligó a celebrar semifinales. Por su parte, la edición inaugural de Mánchester 1982 solo contó con 6 países.
En Montpellier 2022, la última edición celebrada hasta el momento, fueron 9 países participantes lo que supuso un importante descenso respecto a la edición previa celebrada en Edimburgo (Reino Unido) en 2018.
Edición | Países participantes | Edición | Países Participantes |
---|---|---|---|
Mánchester 1982 | 6 | Lucerna 2004 | 17 |
Ginebra 1984 | 7 | Viena 2006 | 18 |
Copenhague 1986 | 15 | Viena 2008 | 16 |
Ámsterdam 1988 | 16 | Viena 2010 | 15 |
Viena 1990 | 18 | Viena 2012 | 14 |
Bruselas 1992 | 13 | Colonia 2014 | 14 |
Varsovia 1994 | 24 | Colonia 2016 | 11 |
Lisboa 1996 | 17 | Edimburgo 2018 | 18 |
Viena 1998 | 13 | Zagreb 2020 | Cancelado por el Coronavirus |
Bergen 2000 | 24 | Montpellier 2022 | 9 |
Berlín 2002 | 20 | Bodø 2024 | 11 |
A lo largo de su historia, una media de 15 países ha competido en el evento por edición. Por su parte, desde 2010 han participado alrededor de 13 países cada año.
España en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos
En el caso de España, nuestro país ha participado un total de 8 ocasiones, siendo la última la de Sara Valencia en Edimburgo 2018. De todas sus participaciones, solo una vez ha alcanzado la gran final televisada. Por tanto, nuestro país cuenta con un recorrido bastante discreto en el certamen bienal de la UER.
Los comienzos de España en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos se remontan a 1988, en la 4º edición que tuvo lugar en la sala de Concertgebouw de Ámsterdam (Países Bajos). En 1992 con el virtuoso Antonio Serrano y su armónica, nuestro país alcanzó el 2º lugar.
Este 2024, España no participará en la competición de música clásica. Tal y como informaron los responsables de RTVE a ESCplus, la emisora española no acudirá al festival en un año donde la emisora española está íntegramente dedicada a la organización de Eurovisión Junior 2024. Desde RTVE, confirmaron que siempre estudian su participación en este y otros certámenes de la red Eurovisión. Sobre todo, con el objetivo de comprobar si pueden encajarlo dentro de su programación.
Recordamos las dos últimas ediciones de 2018 y 2022
En el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos celebrado antes de la pandemia en Edimburgo (Reino Unido) en 2018, tras una gran final con seis participantes procedentes de las semifinales previas, el pianista ruso Ivan Bessonov obtuvo la victoria interpretando el «3er movimiento del Concierto para piano Nº1» de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
Por su parte, el violinista esloveno Nikola Pajanović quedó en 2º lugar. Bessonov apareció posteriormente dando los puntos del jurado profesional de su nación en el Festival de Eurovisión del año siguiente, curiosamente otorgando a España el único punto que recibiría finalmente por parte del jurado de expertos durante esa edición.
Tras su cancelación en 2020, la ciudad francesa de Montpellier acogió el 40º aniversario del Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos en el marco del Festival Radio France Occitanie Montpellier. La edición de 2022 tuvo lugar el sábado 23 de julio de 2022. El evento fue producido por Morgane Productions para France Télévisions y contó con la participación de 9 países.
El concurso lo ganó el virtuoso violinista checo Daniel Matejča, que se alzó con el trofeo a mejor joven músico del año tras una brillante interpretación del «Concierto para violín No. 1 en La menor, Op. 77, 3er movimiento “Passacaglia (Andante e Cadenza)” y 4to movimiento “Burlesque (Allegro con brio-Presto)» de Dmitri Shostakóvich (1947).
Todos los participantes en 2022 interpretaron sus piezas acompañados por la Orchestre National Montpellier Occitanie, dirigida por el maestro Pierre Dumoussaud. El concurso estuvo presentado por Judith Chaine y Vincent Delbushaye.
Tras el festival, Daniel Matejča tuvo la oportunidad de actuar en el Festival Radio France Occitanie Montpellier 2023, celebrado entre el 15 y el 30 de julio de 2023 dentro de la 39º edición del festival.
La 21º edición del Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2024 tendrá lugar en Bodø (Noruega)
La música clásica volverá a inundar Europa este verano. La UER confirmó el pasado año la celebración del Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2024, que tendrá lugar en el Stormen Concert Hall de Bodø (Noruega) el sábado 17 de agosto desde las 19:30 CEST. En 2024, la ciudad noruega es la Capital Europea de la Cultura, el epicentro de la cultura europea, junto a la región de Bad Ischl Salzkammergut y Tartu en Estonia.
La televisión noruega NRK asume la organización del evento que el pasado año cumplió 40 años desde su primera edición. Esta será la 2º ocasión en la que el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos tenga lugar en tierras noruegas. En el año 2000, la ciudad de Bergen acogió la competición de música clásica. Desde su primera edición en Mánchester, se ha celebrado seis veces en Viena, dos veces en Colonia y Suiza (Ginebra y Lucerna) y una vez en Copenhague, Ámsterdam, Bruselas, Varsovia, Lisboa, Berlín, Edimburgo y Montpellier.
El 5 de abril, la UER confirmó que serán 11 países los que competirán en el prestigioso certamen. Para dar cabida al mayor número posible de países, este año la duración máxima de la actuación se ha limitado a 6 minutos y 30 segundos. Este tiempo es menor que los 8 minutos máximos permitidos en la edición de 2022. Así, la lista de participantes del Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2024 es la siguiente:
Eurovisión volverá a coronar al mejor joven músico del año en el popular certamen bienal organizado por la UER. Los jóvenes solistas participantes tendrán también el honor de tocar con la orquesta Kringkastingsorkestret cuyo director es Eivind Aadland. Silje Nordnes y Mona Berntsen serán las encargadas de conducir el evento.
El jurado encargado de valorar a los participantes y determinar el resultado estará compuesto por:
- Tabita Berglund (directora y violonchelista).
- Marianna Shirinyan (pianista).
- Andreas Sundén.
- Martin Grubinger (baterista y percusionista, ganador del Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos en 2000 representando a Austria y presentador del mismo festival en 2012. Además, formó parte de una actuación de intermedio en el Festival de Eurovisión 2015 celebrado en Viena).