Francia presenta el videoclip oficial de «Ce Monde», la canción de Lou Deleuze para Eurovisión Junior 2025

La emisora francesa ha publicado el vídeo musical de su propuesta para la 23º edición del festival infantil, un emotivo tema sobre el amor y la esperanza en un mundo mejor

France TV ha publicado el videoclip de «Ce Monde», la propuesta de Francia para Eurovisión Junior 2025 interpretada por la artista Lou Deleuze.

«Ce Monde» habla principalmente del idealismo, la esperanza y la determinación de cambiar el mundo, a pesar de que este se encuentra en un estado «frío» y «desgraciado» (malheureux). En la canción, Lou Deleuze se dirige hacia una persona que parece mirarla con cierto escepticismo («Pourquoi tu m’regardes comme ça»), creyendo que dicha persona considera como ingenuo o infantil que no se de cuenta de los problemas reales del mundo.

Entre los temas principales de la canción nos encontramos la conciencia del sufrimiento en la cual la artista sabe perfectamente que el mundo sufre, pero se niega a aceptarlo de manera pasiva. También expresa el deseo del cambio, para que vuelva la esperanza, el amor y el cielo azul. Además, hace una petición de que si a ella le dan «el futuro» y «todo el amor», prometerá que hará «florecer» ese futuro y volver a encender el día y el mundo de mañana. Finalmente, se expresa cierta determinación frente al pesimismo colectivo del resto de personas y habla de que el mundo de mañana es una responsabilidad y propiedad de todas las personas que lo habitamos.

La canción está creada por Linh, pseudónimo de Pauline Thisse y por los compositores Jonathan Thyssens y John Claes. La producción de dicha canción involucra a los mismos compositores de la canción, y su publicación está en manos de la discográfica Jo&Co, perteneciente a la compañía musical independiente Believe Music.

El vídeo cuenta con una estética cinematografía jugando con los primeros planos de Lou Deleuze en blanco y negro para simular un mundo gris. Poco a poco, el entorno va floreciendo y llenando su ciudad de rosas rojas con explosión de colores. Además, se apuesta por incluir subtítulos en inglés.

Letra de «Ce Monde», la propuesta de Lou Deleuze para Eurovisión Junior 2025

Pourquoi tu m’regardes comme ça
Avec ces grands yeux?
Comme si j’comprenais pas
Que le monde a froid
Qu’aujourd’hui, il est malheureux

Moi aussi j’ai le droit
De faire de mon mieux
J’voudrais changer l’histoire
Pour que revienne l’espoir
L’amour et le ciel bleu

Donnez-moi l’avenir
Juste là, dans mes mains
Et je le ferai fleurir
De roses, de jasmins
Donnez-moi tout l’amour
Même celui qui s’éteint
Je rallumerai le jour
Et le monde de demain

Ce monde, ce monde, ce monde
C’est le tien, c’est le mien
Ce monde, ce monde
C’est le mien, c’est le tien
Ce monde, ce monde
C’est le monde de demain
Le monde de demain

Tu peux bien rire de moi
Tu peux même dire c’que tu veux
Moi je l’abandonnerai pas
T’entends, je me bats
Ce soir encore, j’ai fait un vœux

Donnez-moi l’avenir
Juste là, dans mes mains
Et je le ferai fleurir
De roses, de jasmins
Donnez-moi tout l’amour
Même celui qui s’éteint
Je rallumerai le jour
Et le monde de demain
J’veux plus le voir souffrir

Et moi j’ai peur de rien
J’attendrai pas d’grandir
J’attendrai pas la fin
J’lui donnerai tout l’amour
Pour qu’il se sente bien
Et je l’aimerai pour toujours
Ce monde de demain

Ce monde, ce monde, ce monde
C’est le tien, c’est le mien
Ce monde, ce monde
C’est le mien, c’est le tien
Ce monde, ce monde
C’est le monde de demain
Le monde de demain

La, la, la

Ce monde, ce monde, ce monde
Oui ce monde, ce monde, ce monde
Ce monde, ce monde, ce monde
C’eѕt le monde de demain
Le monde de demаin

¿Quién es Lou Deleuze? Conoce a la representante de Francia en Eurovisión Junior 2025

Lou Deleuze es una de las jóvenes promesas del panorama artístico en Francia. Actualmente acumula miles de seguidores en sus redes sociales, y es la elegida como representante de Francia en Eurovisión Junior 2025 a través de su proceso de selección interno, como es costumbre en la televisión francesa.

Tiene 11 años y a pesar de su corta edad, es una cantante y actriz francesa. Se hizo muy popular tras el paso por grandes programas de televisión como «La France a un incroyable talent» (una versión francesa de «Got Talent») donde con tan solo 10 años, impresionó a los jurados versionando a Mylène Farmer. Desde muy joven comenzó a interesarse por la música, ya que creció en un entorno donde la música siempre estuvo presente en su vida.

Además de su faceta musical, Lou ha desarrollado una sólida trayectoria como actriz desde los 7 años, participando en varios cortometrajes, largometrajes y series de televisión. Entre sus proyectos destacan películas como Les Jeux (2024), Maldoror (2023) o Le Parfum Vert (2021), así como su papel en la serie Paris Police 1905 (2022). También ha dejado huella en cortometrajes como Louna (2024), Happy Deal (2023), Les dents du bonheur (2022), Une Nuit (2022) o Poupée (2022).

Su versatilidad le permite combinar música e interpretación, aportando a cada proyecto talento, determinación y autenticidad. Además, su paso por programas como Incroyable Talent le permitió mostrar su seguridad escénica y conectar con el público francés.

Francia en el Festival de Eurovisión Junior

Francia debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2004, cuando el joven Thomas Pontier llevó al escenario de Lillehammer la canción «Si on voulait bien». A pesar de ser su primera vez en el concurso, logró una muy respetable sexta posición con 78 puntos. Sin embargo, tras aquella participación, la televisión pública France 3 decidió retirarse del certamen, alegando que no era el formato más adecuado para su programación. Así, Francia se ausentó durante más de una década.

El regreso no llegó hasta 2018, y lo hizo por todo lo alto. La encargada de representar al país en Minsk fue Angélina, con la animada «Jamais sans toi». Su simpatía y energía convencieron tanto al jurado como al público, y consiguió un brillante segundo puesto con 203 puntos. Desde entonces, Francia ha sido una de las grandes protagonistas del festival.

En 2019, Carla subió al escenario de Gliwice con la pegadiza «Bim Bam Toi», que, aunque quedó quinta, se convirtió en todo un fenómeno viral, especialmente en TikTok, siendo una de las canciones más populares que ha salido del concurso. Pero el gran momento llegó en 2020, cuando Valentina representó a Francia en Varsovia de forma telemática con «J’imagine». Con su mensaje alegre en pleno año de pandemia, se alzó con la primera victoria de Francia en la historia del festival, logrando 200 puntos.

Gracias a ese triunfo, Francia organizó Eurovisión Junior en 2021, con una edición celebrada en París. Ese año, Enzo representó al país anfitrión con «Tic Tac», obteniendo un destacado tercer lugar. En 2022, la historia volvió a repetirse: Lissandro y su canción «Oh Maman!» se llevaron la segunda victoria para Francia, esta vez en Ereván, con 203 puntos y un estilo que mezclaba el rock infantil con una puesta en escena muy dinámica.

Lo más sorprendente es que en 2023, en Niza, Francia consiguió su tercera victoria en solo cuatro años. Esta vez fue Zoé Clauzure, una joven pianista con gran sensibilidad musical, quien ganó el certamen con «Cœur», sumando un récord histórico para el país: 228 puntos, la puntuación más alta de Francia en el Junior hasta la fecha.

Ya en 2024, con el listón muy alto, Francia volvió a apostar por el talento joven y escogió a Titouan Hervo con «Comme ci comme ça». Su propuesta, centrada en la inclusión y la diversidad, conquistó al público europeo y le valió un sólido cuarto puesto con 177 puntos en la edición celebrada en Madrid. Aunque no logró una nueva victoria, el país mantuvo su racha de éxitos y demostró, una vez más, que es uno de los referentes actuales del certamen.

Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia

La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.

Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.

A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.

Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.

¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025

En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.

Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

Eurovisión Junior 2025: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.