¡Ya está aquí! Armenia ha presentado «Brave Heart», la canción con la que Albert Armenakyan representará al país en el Festival de Eurovisión Junior 2025. El tema acaba de estrenarse en el canal oficial de Eurovisión Junior en YouTube, junto a su videoclip, donde Albert muestra emotividad y una interpretación que deja ver todo su potencial artístico.
La cuenta atrás para el festival ya está en marcha. El 13 de diciembre, el Palacio Olímpico de Tiflis (Georgia) volverá a llenarse de música y color para acoger la 23ª edición de Eurovisión Junior. Georgia repite como anfitriona después de la victoria de Andria Putkaradze en Madrid 2024 con «To My Mom», y todo apunta a que será un espectáculo lleno de emoción y talento joven.
Entre los 18 países que participarán, Armenia vuelve con fuerza y con una propuesta que apunta alto. Albert Armenakyan defenderá los colores armenios con «Brave Heart», una canción que ya ha despertado curiosidad entre los fans y que promete ser una de las más comentadas de esta edición.
Así es «Brave Heart», la propuesta de Armenia para Eurovisión Junior 2025
La gran voz de Albert transmite unas emociones a flor de piel en una propuesta donde los sueños, la esperanza en el futuro y la resiliencia ante las adversidades son los pilares fundamentales.
El videoclip oficial, lanzado junto al estreno de la canción, destaca por su realización visual y su forma de acompañar la historia que transmite el tema. Armenia nos presenta un videoclip inspirado en las producciones de animación de Disney potenciando la emotividad de un tema en armenio. Destaca el protagonismo de una brillante estrella que guía su camino y destino.
Con una dirección artística que realza la presencia de Albert con su avatar de animación junto a su conexión con la música, el resultado es un avance prometedor de lo que veremos sobre el escenario de Tiflis el próximo diciembre. El video musical finaliza con un mensaje inspirador: “A todos los corazones valientes que nunca dejan de soñar”.
¿Quién es Albert Armenakyan? Conoce al representante de Armenia en Eurovisión Junior 2025
Albert Armenakyan nació el 17 de septiembre de 2013 en Ereván, capital de Armenia y ya con tan solo 5 años, empezó a dar sus primeros pasos en la música de manera natural, aunque ya con temprana edad mostró tener un talento musical excepcional y poco común.
Siempre ha estado rodeado de su familia, quienes le han inculcado el valor del arte y la cultura. Tiene dos hermanos y es muy cercano a ellos y sus padres, con quienes forma un vínculo muy cercano.
A parte de la música, una de las cosas que más le apasiona a Albert es viajar, y sus lugares favoritos son París y Venecia, ciudades que le inspiran por su romanticismo y su conexión con la música. Además, en su tiempo libre disfruta jugar a fútbol, montar en monopatín y pasear con sus amigos.
También le gusta tomar café frappé con sus amigos y los fines de semana suele ir a pescar al lago Sevan, uno de los paisajes naturales más hermosos de Armenia. Y los paisajes son otra de las cosas que le gustan a Albert, pasear por el campo tranquilamente, lejos del bullicio, donde encuentra inspiración.
Actualmente compagina su educación general con una formación musical. Estudia en la Escuela Básica Hayrapet Hayrapetyan nº 78 de Ereván, aunque paralelamente se esta formando en la prestigiosa escuela especializada de música A. Spendiaryan, donde imparté un curso de piano, aunque también perfecciona su técnica vocal en el Zahuri Babayan Song Studio, dirigido por la cantante y mentora Zahuri Babayan, también de Armenia. Por si fuera poco, también asiste a clases de teatro en el Armenian State Song Theatre.
¿Quién es Albert Armenakyan? Conoce al representante de Armenia en Eurovisión Junior 2025
Armenia en el Festival de Eurovisión Junior
Armenia debutó en el Festival de Eurovisión Junior en Róterdam 2007, con Arevik y su canción «Erazanq», que logró el 2º puesto con 136 puntos, quedándose a solo un punto del ganador, Bielorrusia.
Su primer triunfo llegó en Minsk 2010, cuando Vladimir Arzumanyan interpretó «Mama» y se alzó con la victoria con 120 puntos, marcando la primera victoria Armenia en el festival infantil.
Armenia cuenta con una impresionante racha de cinco segundos puestos en su palmarés (2007, 2009 con Luara Hayrapetyan y «Barcelona»; 2015 con Mika y «Love»; 2016 con Anahit & Mary y «Tarber»; 2022 con Nare y «Dance!»), más que cualquier otro país.
La segunda victoria llegó en París 2021, con Maléna y su tema «Qami Qami», imponiéndose con 224 puntos, uno de los puntajes más altos del concurso.
Desde su debut, Armenia ha participado en todas las ediciones salvo en 2020, cuando se retiró por el conflicto en Nagorno-Karabaj.
En cuanto a su última participación, en Madrid 2024, Armenia estuvo representada por Leo con «Cosmic Friend», obteniendo un octavo puesto con 125 puntos, cerrando su racha sin salir del Top 10.
Con dos triunfos, cinco platas, participación constante (salvo 2020) y sin salidas del Top 10, Armenia es considerado como uno de los países más exitosos y regulares en la historia del Festival de Eurovisión Junior.
Para conocer más información acerca de la historia de Armenia en el festival, pincha en este otro artículo:
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.
