Antonio José vuelve a interpretar su «Te Traigo Flores» a punto de celebrar los 20 años de su participación en Eurovisión Junior

El artista andaluz sorprendió a todos con una actuación en el programa ‘Somos Música’ de Canal Sur donde cantó su exitosa canción con la que alcanzó el 2º lugar en el festival infantil de 2005

2024 ha sido un año de muchos recuerdos para los seguidores de Eurovisión Junior con la celebración del festival en Madrid y rememorando el triunfo de María Isabel con «Antes Muerta Que Sencilla». 2025 también será muy especial para Antonio José que celebrará el 20º aniversario de su «Te Traigo Flores», propuesta con la que representó a España en el Festival de Eurovisión Junior 2005 celebrado en la ciudad belga de Hasselt.

Recientemente, Antonio José acudió como invitado al programa de Canal Sur ‘Somos Música’, donde se subió al escenario con su «Te Traigo Flores». Revive su actuación, a continuación:

Manu Sánchez, Nya de la Rubia y Luis Lara recibieron a Antonio José para repasar las canciones que han marcado su vida.

Así, el artista de 29 años sorprendió a todos los espectadores interpretando de nuevo su exitoso tema con el que rozó el triunfo en el certamen europeo. Lo cierto es que con su «Te Trago Flores» se quedó a solo tres puntos de la victoria.

Por tanto, el 2025 será un año muy especial para Antonio José, ya que, además de celebrar su 20º aniversario de su paso por Eurovisión Junior, también conmemorará los 10 años de su triunfo en la tercera edición ‘La Voz’, talent show con el que alcanzó una gran popularidad.

Recordamos «Te Traigo Flores», la propuesta de Antonio José en Eurovisión Junior 2005

En su «Te Traigo Flores», Antonio José fusionó el flamenco con sonidos latinos junto a una letra que dedicó a su abuela fallecida.

Con una rompedora puesta en escena en Hasselt 2005, la fuerza y la pasión española pasaron como un ciclón por el escenario encandilando al público europeo. De hecho, España consiguió 146 puntos siendo votada por todos los países participantes y recibiendo además los 12 puntos de Grecia, Rumanía, Reino Unido, Serbia y Montenegro.

Letra de «Te Traigo Flores» de Antonio José

Vale la pena.

Que de mil vueltas a la Luna llena.

Robarle melodías para hacerte una canción.

A mi manera.

Yo te canto a ti, mi flamenca.

Que no es osadía, es que canta mi corazón.

Y hoy.

Yo te traigo flores de abril.

Cortaditas vienen.

Llenas de colores.

Y hoy.

Te regalo un día pleno de sol.

Un dibujo, un poema, una rumba.

Mis tazos de colección.

Vale la pena.

Ir a la playa, buscar en la arena.

Coger caracolitas para hacerte un pasador.

Sueña.

Que vas volando sobre mi cometa.

Vas sembrando las nubes de claveles.

Y hoy.

Yo te traigo flores de mi balcón.

Y cortaditas, ya vienen llenitas de mil colores.

Un dibujito, un poema, una rumba.

Y todos mis tazos de colección.

De colección.

Y hoy.

Yo te vengo a cantar.

Con mi ritmo y mis versos.

Lo que tengo nada más.

Ay, linda estrella.

Con tu brillo iluminas todo mi andar.

Y hoy.

Yo te traigo flores de mi balcón.

Y cortaditas, ya vienen llenitas de mil colores.

Y corriendo voy.

Y te regalo el firmamento.

Un dibujito, un poema, una rumba.

Y todos mis tazos de colección.

Y hoy.

Yo te traigo flores de mi balcón.

Y cortaditas, ya vienen llenitas de mil colores.

Y corriendo voy.

Y te regalo el firmamento.

Un dibujito, un poema, una rumba.

Y todos mis tazos de colección.

De colección.

Recordando a los representantes españoles en Eurovisión Junior: Antonio José

¿Quién es Antonio José? Conoce al representante de España en Eurovisión Junior 2005

Después del éxito cosechado por Antonio José en el Festival de Eurovisión Junior, con un gran 2º lugar, dio poco a poco sus primeros pasos en el mercado musical español.

Este prometedor arranque culminó con la publicación de su primer disco, Te Traigo Flores, que llevó el nombre del tema con el que representó a España en el Festival de Eurovisión Junior.

Tras un parón de cuatro años, en 2009 regresó con su segundo álbum Todo Vuelve A Empezar, una auténtica declaración de intenciones donde el artista se renovó incorporando nuevos estilos como el rock, pop, funk, o incluso la balada, acompañado de letras que reflejaban las situaciones juveniles.

Hubo que esperar hasta 2015 para volver a ver a Antonio José en el panorama musical. Ese año, participó en la tercera edición de ‘La Voz’, emitida en Telecinco, dentro del equipo de Antonio Orozco.

En declaraciones al programa, Antonio José confesó que fue su madre quien llamó al concurso para apuntarle.

Consiguió llegar a la gran final que se celebró el 24 de junio, y tras un ajustado recuento de votos procedentes de llamadas telefónicas y mensajes de texto, Antonio José logró imponerse frente a los otros tres finalistas.

La victoria en el talent show musical trajo consigo la publicación de su tercer álbum El Viaje, tan solo un mes después de su triunfo. En 2016, llegó su siguiente proyecto musical titulado Senti2.

La carrera musical de Antonio José comenzó a tomar forma consolidando su marcado estilo personal en su quinto álbum de estudio A Un Milímetro De Ti. En 2018, reeditó este proyecto bajo el título de A Un Milímetro De Ti Y Cada Vez Más Cerca, con cuatro temas nuevos e inéditos, incluyendo la colaboración con Juan Magan en la canción «Se Vive Mejor».

Con su sexto álbum, Antídoto, lanzado en 2019 alcanzó una gran popularidad siendo uno de los más vendidos del año en España.

Tras la pandemia, Antonio José mostró su faceta más personal e intimista como cantante y compositor en Fénix, un proyecto musical que marcó su carrera y su vida personal basándose en sus circunstancias vitales.

En 2022, regresó a la televisión como concursante el concurso musical de La 1 de RTVE ‘Dúos Increíbles’ donde participó a dúo con Miguel Poveda. Tras exitosas y aplaudidas actuaciones, se alzaron con el triunfo en la primera edición del formato televisivo.

Paralelamente, Antonio José ha seguido publicando singles como «Hoy No Estás Sola», «La Noche Perfecta», «Como Dejarte Ir» y «Ya Se Me Olvidó».

Así fue Eurovisión Junior 2005: un festival donde los últimos fueron los primeros

En su 3º edición, el Festival de Eurovisión Junior abandonó las tierras nórdicas donde nació y llegó al corazón de Europa.

La UER apostó por Bélgica como país organizador de esta nueva edición. Eurovisión Junior 2005 se convirtió en el primer evento de la red Eurovisión que organizaba Bélgica tras el Festival de Jóvenes Músicos de 1992 y el Festival de Eurovisión de 1987

Un acuerdo histórico entre las dos emisoras públicas, la flamenca VRT y la francófona RTBF, a la hora de postularse juntas en la organización fue el principal motivo para que la UER eligiera al país como sede. Esto supuso un gran hito, ya que en 1987 cuando tuvieron que organizar el Festival de Eurovisión, los continuos desencuentros hicieron peligrar la celebración del concurso. 

Eurovisión Junior 2005 se celebró el 26 de noviembre en la ciudad belga de Hasselt. Como recinto, se apostó por el Ethias Arena para acoger a los 16 países participantes

Esta tercera edición contó con una intensa y muy disputada la victoria de Ksenia en Eurovisión Junior 2005. Solo tres puntos separaron Bielorrusia de España, que ocupó el 2º lugar tras haber liderado la clasificación durante buena parte de la votación. Antonio José recibió la mayor cantidad de máximas puntuaciones (4 en total).

Curiosamente, los tres últimos países en actuar (Noruega, España y Bielorrusia) ocuparon los primeros puestos de la clasificación final. Además, España es el único país que repitió en el podio en las tres primeras ediciones de Eurovisión Junior.

De nuevo, el televoto decidió el resultado final. Dos novedades importantes se implementaron en esta edición. Por un lado, todos los países participantes recibieron 12 puntos al comenzar la votación, con el objetivo de evitar que ningún país quedara con el marcador sin votos (algo que no ocurrió en las dos ediciones previas). Por otro, a la hora de revelar los resultados, por primera vez los puntos del 1 al 5 aparecieron automáticamente en el marcador y los portavoces se encargaron de repartir los 6, 7, 8, 10 y 12 puntos.

Recordando Eurovisión Junior: Hasselt 2005, los últimos fueron los primeros

Eurovisión Junior