Desde su participación en el Benidorm Fest 2023, donde fue finalista con “Inviernos en Marte”, José Otero ha explorado diversas facetas en su carrera musical.
Tras publicar varios sencillos y experimentar con distintos estilos, el artista canario ha estrenado este año colaboración con la Óscar Navarro Symphony Orchestra en su nueva serie de conciertos The Golden Years.
Este espectáculo rinde homenaje a los grandes éxitos del pop y el rock internacional de los años 60 a los 90, interpretados por más de 50 músicos y con José Otero y Adriana Tonda, ex participante de La Voz y Got Talent, como vocalistas.
Esta es la tercera ocasión en la que José Otero comparte escenario con la Óscar Navarro Symphony Orchestra. A principios de febrero, participó en dos conciertos en Elda y Alicante, y este sábado 24 de mayo volvió a poner voz a The Golden Years en un gran recital en el Teatro Monumental de Madrid.
Un espectáculo que conecta generaciones
The Golden Years es un recorrido musical por grandes clásicos de las últimas décadas en un espectáculo de casi dos horas que logra la complicidad con el público gracias a una selección de temas icónicos que el auditorio corea, aplaude e incluso baila.
El repertorio, que incluye éxitos de Elvis Presley, Queen o Michael Jackson, entre otros, ha sido adaptado para orquesta sinfónica por el propio Óscar Navarro, director y compositor.
En el concierto del sábado en Madrid, los músicos de la Symphony Orchestra estuvieron acompañados del Coro Bel Canto Coslada, Coro Las Voces del Alma y Coro VoCaLe, en total más de 120 voces.
José Otero se lució con su interpretación en solitario de We are the Champions del gran Freddy Mercury, un reto vocal que el artista canario resolvió con maestría.
Junto a la joven cantante alicantina Adriana Tonda, Otero interpretó varios temas a dúo: ambos emocionaron con We are the World de Michael Jackson y levantaron el entusiasmo del público con You’re the one that I want, de Grease.
También Adriana Tonda deslumbró como solista con su interpretación de I will always love you de Whitney Houston.
El recital incluyó un medley de éxitos del pop español de los 60 y 70 como Libre, de Nino Bravo, Black is Black de Los Bravos o Eva María de Fórmula V. Hubo, además, versiones de bandas sonoras míticas, como la de la película El Puente sobre el río Kwai y un solo de violín a cargo de la violinista Pilar Rubio, que interpretó Memory del musical Cats.
The Golden Years combina calidad y entretenimiento con dos horas de música que se quedaron cortas para un público que pidió el bis hasta en tres ocasiones, y que el director, Óscar Navarro, concedió para disfrute de todos.
Un guiño a Eurovisión
La noche acabó con sorpresa y un guiño a Eurovisión: Massiel, ganadora del festival europeo en 1968 con la mítica “La, la, la”, se encontraba entre el público y fue homenajeada al acabar el concierto.
El director, Óscar Navarro, la invitó a subir al escenario, donde recibió un ramo de flores y dedicó unas palabras al público; y, como no podía ser de otra forma, la orquesta interpretó un fragmento de “La, la, la”, que puso en pie a todo el teatro.
De México al Benidorm Fest: conoce la trayectoria de José Otero
José Otero nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1990. Desde niño mostró aptitudes para el canto, lo que le permitió obtener una beca para formarse en la prestigiosa escuela The Brit School for Performing Arts en Londres.
Comenzó su carrera como cantante en México, donde se hizo muy popular por su participación en La Voz en 2019. Formó parte del equipo de Ricardo Montaner y, aunque se quedó a las puertas de la final, su trayectoria en el programa llamó la atención de Warner Music México, con quienes firmó un contrato y lanzó varios sencillos.
En 2021 publicó “Qué haríamos los viernes” con Karen Méndez, su canción más escuchada hasta la fecha, con más de 18 millones de reproducciones en Spotify.
La oportunidad para desarrollar su carrera en España le llegó al ser seleccionado para participar en el Benidorm Fest 2023 con “Inviernos en Marte”, una power ballad que le permitía lucir su gran capacidad vocal. En el festival alicantino consiguió llegar a la final y terminó en séptima posición.
Tras el Benidorm Fest, José Otero participó en el programa de TVE “Dúos Increíbles”, donde, durante dos emisiones, formó pareja con Paloma San Basilio.
En 2025, volvió al Benidorm Fest, pero en esta ocasión como co-autor de una de las canciones participantes, “V.I.P.” de JKbello, que fue la más votada por el jurado en la final y acabó en tercera posición.
Otero es un artista inquieto y polifacético, lo que le ha llevado a experimentar con distintos estilos musicales en sus últimos singles, donde predomina el pop y juega con influencias de la electrónica y el R&B. “Esa Noche”, “Febrero”, en colaboración con Kalenn, y “(Estando) Lejos” son algunos de sus últimos lanzamientos.