La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.
¿Quién es Julia Medina? Repasa su trayectoria profesional
Nacida en la ciudad gaditana de San Fernando en 1994, lleva desde pequeña sumergida en el mundo de la música gracias a su madre, maestra de música. Desde su adolescencia ha participado en actividades musicales, ya fuera en un coro o participando de algunos álbumes y conciertos de la banda de folk metal gaditana Saurom.
No obstante, su salto a la fama se da en el año 2018 cuando pasa a formar parte de los elegidos para entrar a la Academia de Operación Triunfo 2018. Es tras su paso por el programa, donde llegó a la final y consiguió el quinto lugar, cuando comienza su carrera en solitario con su primer álbum «No dejo de bailar».
El pop español mezclado con influencias de la canción de autor, el flamenco y el rock dan forma a la gran mayoría de sus temas como se puede comprobar no solo en su primer álbum en solitario sino a lo largo de toda su carrera artística. Buen ejemplo de ello es su segundo álbum de estudio, que vio la luz tras una gira de promoción de su trabajo anterior en 2021 bajo el título de «Epicentro».
Además de estos álbumes, posee también un EP publicado en 2024 y titulado «Compañera de Viaje» así como diversos temas, algunos de ellos colaboraciones con artistas relevantes del panorama musical. Entre ellos destacan «La Cuarta Parte», tema que forma parte de su segundo álbum y que interpreta junto a Miguel Poveda, artista invitado en el Benidorm Fest 2023 o «13500 pulsaciones» junto a Gonzalo Hermida, participante del Benidorm Fest 2022.
Durante toda su trayectoria musical se puede observar también su faceta de guitarrista y pianista que tienen un papel protagonista en muchos de sus temas.
Más allá de su carrera musical, Julia Medina ha participado desde su salida de Operación Triunfo, en diversos programas musicales como Tú Cara Me Suena 11 donde consiguió un tercer puesto, o en Dúos Increíbles en RTVE donde compitió junto a David DeMaría.
Julia Medina, en cifras (tras el anuncio)
La carrera de Julia Medina, la ha hecho obtener una buena base de seguidores que se traduce en ser una artista con unas cifras relevantes en el cartel de esta edición del Benidorm Fest.
- Spotify: 91.500 oyentes mensuales
- Instagram: 203.000 seguidores
- TikTok: 50.800 seguidores
- Youtube: 48.300 suscriptores
¿Quién es María León? Repasa su trayectoria profesional
Nacida en la ciudad de Zapopan en Jalisco, México, es una cantante, actriz, bailarina y compositora de 39 años con una dilatada carrera que se remonta al año 2002 donde comienza a presentarse a castings y comienza a formar parte del grupo T‘de Tila.
Previo a su carrera profesional, ya apuntaba maneras pues desde muy pequeña comenzó a estudiar piano y, posteriormente, lo cambió por la guitarra. A los seis años también comenzó a componer, su primera canción «Mamá» fue la ganadora de un festival escolar.
Tras su paso por T’de Tila, María León pasa a formar parte del grupo Playa Limbo, en el cuál permanece hasta 2016 y con el que publica tres álbumes de estudio en los años 2008, 2010 y 2012 titulados «Canciones de Hotel», «Año Perfecto» y «El Tren de la Vida».
Tras su salida del grupo, comenzó una carrera musical en solitario que ha incluido un EP titulado «Inquebrantable» que vio la luz en el año 2020 y un álbum de estudio en el año 2022 llamado «Alquimia». Dichos trabajos tienen un claro componente de balada pop y rock pero tienen influencias de otros géneros musicales típicos de México como el mariachi así como de cumbias y boleros.
Además de en su faceta musical, María León cuenta también con gran popularidad como actriz y personaje televisivo participando en programas y series de diversa índole. Entre otros destacan, el programa de Bailando por un sueño en 2014, donde se llevó el triunfo, el reality Me pongo de pie en 2015, su papel de jurado en La Voz Kids en 2022 y ese mismo año se produjo su victoria en el programa Mira Quién Baila o este mismo año su participación en el programa Juego de Voces.
Candidatura del Benidorm Fest 2026
Respecto a su participación en el Benidorm Fest, destacan las ganas de compartir la experiencia y de subirse al escenario. Decidieron presentarse al Certamen por su hambre de enfrentarse a nuevos retos y les resultó la oportunidad perfecta para ello. Afrontan dicho reto con la ilusión y la meta de que todo el mundo cante y baile su tema.
María León, en cifras (tras el anuncio)
María León es una de las artistas más consolidadas en esta edición del Benidorm Fest, cuenta con un gran apoyo en México que puede ser positivo para el impacto del Certamen en el continente americano.
- Spotify: 1.214.000 oyentes mensuales
- Instagram: 2.800.000 seguidores
- TikTok: 3.100.000 seguidores
- Youtube: 450.000 suscriptores
Los artistas del Benidorm Fest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.
Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026
La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.
El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.
La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

