La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.
La reina del dance que marcó una época
Detrás del nombre artístico KU Minerva se encuentra Minerva Pérez Garrido, cantante y compositora nacida en Barcelona en 1976. Su carrera comenzó a mediados de los años 90, impulsada por su tía, bailarina en un espectáculo de Paco Pil, quien la animó a presentarse a un casting como vocalista de un proyecto musical.
Poco después, en 1995, su carrera dio un giro de 360 grados, puesto que nació uno de los mayores éxitos del pop dance en castellano, su tema“Llorando por ti”.
El tema, incluido en su álbum debut Promesas, publicado en 1996, se convirtió en un fenómeno internacional, vendiendo más de un millón de copias y alcanzando el número 3 en la lista Hot Latin Tracks de Billboard en Estados Unidos. Junto a otros sencillos como “No seas malo” o “Quién”, la consolidaron como pionera y referente de la música dance en español.
Éxito internacional y versatilidad musical
El éxito de Promesas la llevó a recorrer España y Latinoamérica, e incluso a lanzar una versión en inglés del icónico “Llorando por ti” bajo el título “Crying for you”. En 1998 regresó con el álbum Ábreme las puertas, con éxitos como “Basta ya” y “No quiero que siga”, y un año después viajó a México para participar en el Festival de Acapulco, donde compartió escenario con artistas como Ricky Martin, Paulina Rubio, Christina Aguilera o Gloria Gaynor.
En el año 2000 publicó Perdiendo el control, álbum editado en España como Fuera de control, mostrando su faceta más pop-acústica. Su evolución artística continuó con nuevos lanzamientos como la reedición de “Llorando por ti” (2006), la balada “Bella Mujer (Ojos de miel)”, adoptada como himno por la AECC, y temas más rockeros como “Lo echaste a perder” o “No te rindas”.
Reinventarse sin perder la esencia
Lejos de quedarse anclada en la nostalgia, KU Minerva ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. En 2019 sorprendió con “Sin mirar atrás”, y en 2021 relanzó su gran clásico con el remix “Llorando por ti RMX” junto a Sofía Cristo. Más recientemente, ha explorado sonidos latinos con “Sirena”, una colaboración internacional con el grupo italiano Imarchiati, muy bien recibida en Francia e Italia.
Otra de las maneras que la cantante ha encontrado para reinventarse es el Benidorm Fest. Y es que ésta edición no es la primera a la que se presenta. En 2023 nos sorprendió con la noticia de que se había inscrito en el certamen con la canción “Más», aunque finalmente no estuvo entre las seleccionadas.
Con más de tres décadas de trayectoria, la catalana continúa componiendo y colaborando con artistas como Sentidos Opuestos, Litzy o Irán Castillo, además de girar por multitud de festivales dedicados a la música de los 90, manteniéndose como una figura respetada en la escena musical española y latinoamericana.
KU Minerva, en cifras (tras el anuncio)
Con una comunidad fiel de seguidores que ha crecido con ella durante tres décadas, KU Minerva sigue siendo una figura de culto en la música dance española:
- Spotify: 102.513 oyentes mensuales
- Instagram: 11.800 seguidores
- TikTok: 7.386 de seguidores
Los artistas del Benidorm Fest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.
Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026
La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.
El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.
La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

