¿Quién es Atyat? Conoce a los participantes del Benidorm Fest 2026

Su estilo musical es el pop con ritmos latinos, especialmente bachata, aunque en algunos temas introduce sonidos árabes, derivados de sus raíces, ya que su padre es egipcio

La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.

Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.

Un estilo multicultural

Ella es madrileña, aunque su madre es cordobesa y su padre egipcio. Estas raíces árabes, de hecho, están presentes en algunos de sus temas, como “Maktub” o “Habibi”. Pero no es la única influencia que se puede apreciar en sus trabajos. Su estilo es es el pop fusionado con ritmos latinos, sobre todo la bachata, uno de sus géneros favoritos y que ha convertido en una de sus señas de identidad.

Atyat es una gran aficionada a la música latina. Su mayor inspiración dentro de la industria es Shakira, a quien admira desde niña y con quien tuvo la oportunidad de hablar en el programa de RTVE Asuntos Propios. Incluso tiene una versión de “Antología”, una de las canciones más conocidas de la artista colombiana, pero adaptada al ritmo de la bachata, ya típica de Atyat. Además, se trata de la canción con más reproducciones en Spotify de la madrileña.

Su formación y trayectoria profesional

Además de cantante, Atyat es bailarina y actriz, formada en la escuela de música moderna TAF, en Madrid, donde estudió canto e interpretación. Sus estudios le han llevado a actuar en diferentes espectáculos musicales, demostrando así su versatilidad en el escenario, pasando incluso por la televisión en programas como Fantastic Duo, donde tuvo la oportunidad de cantar con David Bustamante. También ha formado parte del cartel de eventos multitudinarios como el Orgullo LGTBIQ+ de Madrid, que se celebra la primera semana de julio y en el que lleva participando desde 2022 de forma ininterrumpida.

Como gran admiradora de Shakira, Atyat también ha realizado un show tributo a la artista colombiana con varias fechas en la Sala Bakán de Madrid. Ha demostrado así una gran fuerza y versatilidad en el escenario, no solo a nivel vocal, sino también como bailarina.

En los últimos años, se ha centrado más en potenciar su faceta de compositora, creando sus propios temas, a veces de la mano de otros artistas. Últimamente ha colaborado en varios trabajos con Dellacruz, quien participó en el Benidorm Fest 2024 con el tema “Beso en la mañana”. Una de las canciones que han compuesto juntos es “No queda ná”, con la que la madrileña intentó participar en el certamen de 2025, aunque no llegó a ser seleccionada por RTVE.

Este año ha tenido más suerte y su propuesta sí ha sido elegida para el certamen, aunque aún tendremos que esperar un tiempo para escucharla. Hasta el 18 de diciembre, fecha en la que, según ha anunciado RTVE, se publicarán los 18 temas que escucharemos en directo sobre el escenario del Palau d’Esports l’Illa de Benidorm.

En las entrevistas, Atyat se ha mostrado muy emocionada con su participación en el festival. Destaca la gran oportunidad que supone para los artistas, especialmente los menos conocidos, participar en un evento con el alcance del Benidorm Fest. Justo por este motivo decidió presentar su candidatura, ya desde el año pasado, para difundir su música y llegar a nuevos oyentes. Su emoción al recibir la noticia de que había sido elegida fue tan grande que rompió a llorar. Con esa misma pasión afronta ahora el reto que supone subirse al escenario de Benidorm y conquistar al público en un certamen tan diverso como el Benidorm Fest.

Atyat, en cifras (tras el anuncio)

A pesar de ser una de las artistas poco conocidas de los participantes de este año, tras el festival, sus seguidores y oyentes crecerán respecto a los datos actuales:

  • Spotify: 4.500 oyentes mensuales
  • Instagram: 1.000 seguidores
  • TikTok: 5.600 de seguidores

Los artistas del Benidorm Fest 2026

El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.

Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).

En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.

En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.

Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026

La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.

El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.

Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.

La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.