Estrategias de promoción en el Benidorm Fest: Lecciones del marketing musical

En el panorama de la música española, el popular Benidorm Fest ha evolucionado significativamente hasta llegar a un punto de inflexión y convertirse en un referente fundamental dentro de la industria.

Desde su primera edición, no solo ha servido para impulsar el lanzamiento de numerosos artistas, sino que también ha logrado captar la atención del público en general y se ha establecido como un evento excepcional dentro de la agenda musical nacional. Por eso cabe preguntarse ¿qué ocurre con Benidorm Fest? ¿A qué se debe su éxito? Pues, es muy sencillo, su secreto está en el que marketing, que pone de manifiesto la importancia de dar a conocer un festival de cara a mantenerse en el top de los festivales musicales mejor valorados cada año.

La importancia de la promoción en un festival musical

El Benidorm Fest se ha montado sobre las bases de lo que siempre fue el Festival de Benidorm, cuya primera edición se celebró allá por 1959. Tuvo sus momentos de gloria, con nombres importantes sobre sus tablas, como Raphael o Julio Iglesias, pero también tuvo sus años flojos, en los que interés fue decayendo hasta sumirse en una época de declive.

Fue después de una pausa de 15 años, en los que dejó de celebrarse el Festival de Benidorm, cuando el 22 de julio de 2021, RTVE anunció, junto al presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y el presidente de la radiodifusora, José Manuel Pérez Tornero, que volvía a nacer un festival llevado a cabo en esta ciudad valenciana con el objetivo de elegir a la canción que representaría a España en el Festival de la Canción de Eurovisión. De este modo renace el Benidorm Fest.

Para darle popularidad al evento, hacer ruido y captar el mayor porcentaje de audiencia posible, fue necesario llevar a cabo una estrategia de promoción bien diseñada. RTVE apostó desde el regreso del Benidorm Fest por una combinación ganadora que incluía campañas televisivas, una sólida presencia en redes sociales y también en medios especializados.

Además, hay que reconocer que uno de los pilares de cualquier estrategia de marketing es la atracción del público a través de promociones. Un aspecto que no solo se encuentra en la música, sino que también se observa en sectores, como el de los juegos de azar. Las promociones efectivas, como las ofertas especiales y los incentivos, son clave para atraer a una audiencia más amplia, una estrategia también empleada en diversas plataformas de casinos que ofrecen bonos para nuevos usuarios.

En Benidorm Fest, esta estrategia se traduce en la posibilidad de disfrutar de contenido exclusivo, participar en votaciones o asistir a eventos previos que ayudan a meterse al público en el bolsillo.

Cambios en las bases del Benidorm Fest

A pesar del éxito que ha tenido Benidorm Fest desde su estreno, RTVE ha anunciado cambios en el marco del festival para las próximas ediciones con la idea de reinventarse y conectar aún más con las exigencias de la audiencia actual. Según las últimas noticias al respecto, se realizará una renovación de la comisión de selección de canciones para 2026 con el objetivo de mejorar la calidad y la variedad de las propuestas, asegurando que el festival mantenga su relevancia y atractivo tanto para el público como para la industria musical.

Estos cambios en las bases del Benidorm Fest reflejan un esfuerzo por parte de RTVE de querer seguir la evolución del mercado y responder a las demandas del público.

Benidorm Fest y su impacto en la economía y el turismo

Es un hecho que Benidorm Fest es un importante motor dentro de la industria musical, sin embargo, es pertinente hacer hincapié en su notable influencia en la economía y el turismo en la Comunidad Valenciana. En esos días en los que se celebra el festival, la ciudad recibe una notable cantidad de turistas que se ha traducido hasta la fecha en una mayor ocupación hotelera, mayor facturación para restaurantes y comercios locales que ven cómo, durante ese periodo, se incrementan sus ventas, en un mes que además no está dentro de la temporada turística.

Asimismo, este festival juega un importante papel a la hora de difundir y reforzar la marca de la Comunitat Valenciana, vinculándose directamente a los valores fundamentales de la hospitalidad mediterránea: inclusión, diversidad y alegría.

Expectativas y nivel artístico de la edición 2025

El nivel de los participantes en esta última edición, el Benidorm Fest 2025, ha sido uno de los temas a comentar por especialistas y entusiastas. Tal y como afirmaba Blanca Paloma, la que fuera la ganadora de la edición 2023, antes de que se celebrase el reciente certamen: “la competencia este año es muy fuerte y hay propuestas que realmente podrían sorprender en Eurovisión”. Declaraciones que reflejaban la diversidad de estilos presentes en esta edición y la evolución constante del festival en términos de calidad artística.

Por su parte, Melody, ganadora del el Benidorm Fest 2025 con “Esa diva”, un himno al poder femenino y a la diversidad de las mujeres, ha recordado con la letra de su canción que las verdaderas heroínas pueden estar en cualquier parte. Su actuación, aclamada por el público y la crítica, es un ejemplo de cómo este festival puede impulsar la carrera de los artistas y proyectarlos a nivel internacional, y no hace más que poner de manifiesto el enorme nivel artístico del certamen con un futuro muy prometedor para este evento musical.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.