Los preparativos en Viena (Austria) siguen adelante y seguimos conociendo nuevos detalles del Festival de Eurovisión 2026.
Según avanzan desde EurofestivalNews, el sorteo de asignación de semifinales (Allocation Draw en inglés) tendrá lugar el lunes 12 de enero. Como dato, en esta 70º edición se ha adelantado su celebración, ya que habitualmente solía tener lugar a finales de enero.
La capital austriaca acogerá este evento presidido por responsables de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), la emisora anfitriona ORF y representantes de la ciudad. Además, como es tradicional, Basilea (Suiza), sede en 2025, cederá el testigo a Viena (Austria), que acogerá la 70º edición.
Esta cita destacada en el calendario eurovisivo desvelará el destino de cada uno de los países que tendrán que pasar por las semifinales del certamen, previstas para el martes 12 y jueves 14 de mayo. Se trata de un sorteo parcial, ya que una vez se conozcan todas las propuestas, los productores del Festival de Eurovisión determinarán el orden de actuación definitivo.
Además, se asignará eliminatoria a los países del Big Five (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) -en caso de que participen todos-, junto a Austria como país anfitrión donde sus espectadores podrán votar. Recordemos que, desde 2024, también actúan en directo en las semifinales, sin competir al estar directamente clasificados en la gran final.
Previamente, el 4 y 5 de diciembre en Ginebra (Suiza), la 95º Asamblea General de la UER será un momento crucial que determinará la decisión definitiva sobre la participación de Israel que podría condicionar la presencia de países como España, Eslovenia, Irlanda o Países Bajos. Además, se votarán nuevas reglas para el certamen. A todo ello, se sumarían posibles regresos o nuevos debuts para determinar una lista oficial de participantes que previsiblemente se anunciará a mediados de diciembre.
La UER pospone la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 hasta diciembre
Más fechas destacadas: el 9 de marzo finaliza el plazo de recepción de las propuestas de Eurovisión 2026
Una vez acabe el habitual periodo de preselecciones, entre enero y marzo, la fecha clave será el 9 de marzo. La UER ha fijado el plazo límite para recibir las candidaturas participantes. Por lo tanto, cada delegación debe enviar la canción editada a tres minutos con una idea básica de puesta en escena y cualquier efecto especial previsto.
Esta fecha no significa que ese día ya se conozcan todas las propuestas del Festival de Eurovisión 2026, debido a que es probable que algunos países dilaten la publicación oficial, sobre todo, entre aquellos que apuesten por selección interna.
Otros países, en cambio, con preselecciones en las fechas previas podrían verse más apurados. Por ejemplo, San Marino y Suecia celebrarán sus respectivas finales nacionales el 7 de marzo.
En el caso de Italia, la gran final del Festival de Sanremo 2026 será el 28 de febrero. Ante un escenario similar al de 2025, cuando el ganador Olly renunció a representar al país en el festival europeo, el tiempo para la decisión definitiva se vería reducido.
Seguidamente, el 17 de marzo, se celebrará la reunión de los jefes de delegación donde, previsiblemente, se anunciará el orden de actuación de Austria en la gran final del Festival de Eurovisión 2026, como país organizador. Su puesto será determinado mediante sorteo.
Repasa el calendario del Festival de Eurovisión 2026, a continuación:
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

