La preselección de Bulgaria para Eurovisión 2026 se celebrará en enero y espera contar con algunos de los artistas más escuchados en el país

La emisora BNT se ha unido a PROPHON para conocer la lista de los 40 cantantes más populares en radio y televisión que serán invitados a formar parte de la final nacional búlgara

Tras confirmar su regreso al Festival de Eurovisión 2026, Bulgaria trabaja en la búsqueda de su representante. La emisora pública BNT ha firmado un acuerdo con PROPHON para cooperar en el proceso de selección de la candidatura búlgara que disfrutaremos el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria).

Con este acuerdo, la dirección de la televisión pública pretende contar “con los mejores y más claros criterios posibles” para la elección de los aspirantes de la preselección nacional que tendrá lugar en enero en una fecha aún por confirmar.

PROPHON, mediante la utilización del software de la empresa española BMAT Music Innovators, proporcionará a BNT información sobre los 40 artistas búlgaros más escuchados en radio y televisión durante los últimos ocho meses. Seguidamente, se invitará a los cantantes y sus equipos a participar en la preselección. De esta forma, se deja a un lado el factor subjetivo en la selección de los participantes para la final nacional.

Desde la emisora de Bulgaria, se pone el foco en su regreso a la escena musical más importante de Europa. Para ello, trabajan en un proceso de selección con todas las garantías y con el objetivo de ofrecer una representación del mercado musical búlgaro. Así, en la elección de los concursantes no se tendrán en cuenta “impresiones personales y selecciones subjetivas”.

“El equipo de la BNT lleva varias semanas trabajando intensamente en las reglas y criterios para la selección nacional del Festival de Eurovisión, que el próximo año celebrará su 70º aniversario en Austria

“Por eso, el acuerdo con PROFON es de suma importancia para nosotros, ya que nos proporciona un criterio claro para invitar a los mejores y más versátiles artistas búlgaros a la selección nacional, y no basarnos en impresiones personales, selecciones subjetivas, etc.”

Anton Andonov, miembro del Consejo de Administración de la BNT

Desde PROFON esperan “ser útiles” en un proceso de selección que tendrá todas las garantías

Viktor Kasamov, presidente del Consejo de Administración de PROPHON, subraya que esperan “ser útiles” en la elección del representante de Bulgaria en el Festival de Eurovisión 2026. Además, destaca que durante años han realizado un amplio seguimiento de los medios de comunicación junto a la empresa de software española BMAT Music Innovators con sede en Barcelona en busca de una perspectiva general del mercado musical búlgaro.

BMAT conecta a todos los participantes de la industria musical y gestiona el ciclo completo de derechos en todas las plataformas de radiodifusión, streaming, vídeo bajo demanda y contenido generado por el usuario.

La empresa española elabora listas de reproducción oficiales en más de 35 países en colaboración con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y presta servicios a más de 140 entidades de gestión colectiva de derechos en todo el mundo.

“Durante muchos años, PROPHON ha estado realizando un seguimiento de los medios de comunicación en Bulgaria con una empresa española y ahora nos complace poder ser útiles en la participación del artista búlgaro en Eurovisión en nombre de PROPHON

“Presentamos la información necesaria para la selección objetiva y más precisa de los participantes de Bulgaria

Viktor Kasamov, presidente del Consejo de Administración de PROPHON

PROPHON es la sociedad búlgara de gestión colectiva de derechos de autor, siendo miembro de organizaciones mundiales como la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y el Consejo de Sociedades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor (SCAPR).

La sociedad PROPHON se fundó en 1998 dedicándose exclusivamente a la gestión de los derechos de los productores de grabaciones sonoras y vídeos musicales. A todo ello se suman los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes.

En su labor profesional, PROPHON trabaja para proteger y aumentar el valor de los derechos de los productores e intérpretes musicales desde los estándares internacionales de precisión, transparencia y eficiencia.

Además, tiene acuerdos con organizaciones de otros países como España, con la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) o la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI).

El regreso de Bulgaria al Festival de Eurovisión después de tres ediciones de ausencia

El 31 de octubre, Bulgaria anunció su regreso al Festival de Eurovisión. La emisora búlgara BNT confirmó su participación en 2026 coincidiendo con el 70º aniversario del certamen, uniéndose a los retornos de Rumanía y Moldavia.

Desde la cadena pública, destacaron que este retorno “forma parte del esfuerzo por promover la cultura y el talento búlgaros ante una audiencia internacional”.

Emil Koshlukov, director general de BNT, subrayó que el Festival de Eurovisión promueve el encuentro de culturas a través de la música. Por ello, se mostraron “felices” de poder dar la oportunidad a un artista búlgaro de pisar de nuevo el escenario eurovisivo.

Eurovisión es un escenario donde se encuentran culturas y se comparten historias. BNT apoya a artistas talentosos y estamos felices de haber podido brindar una vez más la oportunidad a un artista búlgaro de representar a nuestro país ante una audiencia de millones de personas

Emil Koshlukov, director general de BNT

Recordemos que en 2023, Bulgaria anunció su retirada por las dificultades financieras y presupuestarias que atravesaba la emisora BNT. A la crisis económica del ente público se sumó la falta de suministros y recursos energéticos surgidos a partir de la guerra de Rusia y Ucrania.

Por su parte, Martin Green, director del Festival de Eurovisión, se mostró “muy emocionado” de dar la bienvenida a Bulgaria tras una ausencia de tres ediciones. Recordemos que la última participación búlgara se produjo en Turín 2022. El responsable de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) pone el foco en la inmensa popularidad del concursoque anima a los países a regresar a la competición.

¡Nuevo regreso! Bulgaria confirma su participación en Eurovisión 2026

Bulgaria en el Festival de Eurovisión

Bulgaria participó por primera vez en el Festival de Eurovisión en la edición de Kiev 2005 de la mano de la banda Kaffe con su «Lorraine». Sin embargo, los 49 puntos recibidos no fueron suficientes para lograr el pase a la gran final (19º lugar). Al año siguiente, Mariana Popova con «Let Me Cry» con consiguió pasar del 17º lugar con 36 puntos en la semifinal.

En Helsinki 2007, Bulgaria se clasificó a la gran final por primera vez gracias a Elitsa Todorova y Stoyan Yankoulov con su «Water». Además, el país alcanzó un meritorio 5º lugar con 157 puntos.

En las siguientes ediciones, las candidaturas búlgaras volvieron a quedarse en las semifinales aunque en algunos casos rozando la clasificación como con Deep Zone & Balthazar y su «DJ, Take Me Away» (11º lugar con 56 puntos en Belgrado 2008), Poli Genova con «Na Inat» (12º lugar con 48 puntos en Düsseldorf 2011) y Sofi Marinova con «Love Unlimited» (11º lugar con 45 puntos en Bakú 2012).

Tras ausentarse en las ediciones de 2014 y 2015Poli Genova devolvió a Bulgaria a la gran final del Festival de Eurovisión 2016 con la canción «If Love Was A Crime» recibiendo 307 puntos que se tradujeron en un 4º lugar.

En Kiev 2017, Bulgaria mantuvo su excelente rendimiento en el certamen consiguiendo la tercera clasificación del país gracias a Kristian Kostov y su exitoso «Beautiful Mess». Tras vencer en la segunda semifinal, la propuesta búlgara alcanzó un gran 2º lugar con 615 puntos, su mejor resultados histórico.

Tras una nueva retirada en 2019 por motivos económicos, en 2020, la emisora búlgara BNT anunció su regreso gracias a un acuerdo de patrocinio. Para ello, se eligió internamente a Victoria Georgieva como representante. Tras la cancelación del festival debido a la pandemia de Coronavirus, en Róterdam 2021, Victoria Georgieva se mantuvo como abanderada búlgara con el tema «Growing Up Is Getting Old». La cantante consiguió el pase a la gran final donde recibió 170 puntos situándose en 11º lugar.

En Turín 2022, fue turno del grupo Intelligent Music Project con el tema «Intention». En su última participación antes de su retirada durante las tres siguientes ediciones, Bulgaria no consiguió superar la primera semifinal. Recibieron 29 puntos que se tradujeron en un 16º lugar.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuentes: BNT, PROPHON
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.