Rumore rumore: ¿Qué artistas participarán en el Festival de Sanremo 2026?

Analizamos los nombres que más suenan como participantes del Festival de Sanremo 2026 de la mano de Central Sanremo

En menos de un mes descubriremos qué grandes artistas formarán el cartel del Festival de Sanremo 2026 de la mano del director artístico Carlo Conti. Hasta entonces, los rumores corren por las calles de San Remo sobre quiénes serán los que se suban al escenario del Teatro Ariston.

En este artículo repasamos las predicciones realizadas por el programa de la casa, Central Sanremo, que ha elaborado una lista de posibles nombres, Totonomi, basada en las tendencias de la industria, los últimos lanzamientos y las apariciones más comentadas en la escena musical italiana.

Posibles nombres de Sanremo 2026

Alfa

Andrea de Filippi, nombre real de Alfa, es un joven cantante de 25 años procedente de Génova. Empezó a estudiar guitarra, ukelele y piano a los ocho años, y en 2017 lanzó sus primeros mixtapes: Mondo Inmobile Mixtape y Alfa-Omega. Su primer éxito llegó pronto, con el sencillo «Dove sei?«, con el que logró su primer certificado de oro en 2018.

A finales de 2023 y con dos discos publicados, Before Wanderlust (2019) y Nord (2021) su nombre apareció en la lista de participantes de Sanremo Giovani, en el que finalmente no pudo participar debido a problemas médicos. Sin embargo, generó una gran impresión en Amadeus, que le llamó directamente como uno de los grandes nombres del Festival de Sanremo 2024 con «Vai!».

Tras un gran décimo puesto en el festival italiano, el genovés publicó inmediatamente su tercer álbum Non so chi ha creare il mondo ma so che era innamorato (2024). Con él está realizando una gran gira que le ha llevado por las principales ciudades italianas asentando el gran éxito que había conseguido (y con un curioso parón entre diciembre de 2025 y abril de 2026). Además, ha sido uno de los principales nombres del verano italiano gracias a la versión de «Me gustas tú» que ha realizado junto al propio Manu Chao.

California (Coma_Cose)

Pocos creían que el amor pudiera romperse tras la separación de Coma_Cose en el verano de 2025. Fausto Lama (Francesco Zanardelli) y California (Francesca Mesiano) pusieron fin a una relación personal y artística que durante más de una década marcó la escena musical italiana con su estilo único y sus letras sinceras.

Tras el final de esta etapa, los rumores apuntan a que California podría iniciar una carrera en solitario, aprovechando el impulso y la identidad artística que el dúo construyó a lo largo de los años.

En 2019 publicaron su primer álbum, Hyper Aura, y participaron en el Concierto del Primero de Mayo en Roma. De este trabajo destacan «Mancarsi» y «Post Concerto», con los que obtuvieron la certificación de oro. Tras varias apariciones televisivas, en 2020 lanzaron el EP Due y, un año después, debutaron en el Festival de Sanremo 2021 con «Fiamme negli occhi». Pese a alcanzar solo el vigésimo puesto, la canción fue un éxito de crítica y público.

En 2022 publicaron el álbum Un meraviglioso modo di salvarsi, y Amadeus volvió a invitarlos al Festival de Sanremo 2023, donde interpretaron «L’addio». Con esta pieza lograron un 13.º puesto y se alzaron con dos galardones: el premio «Sergio Bardotti» a la mejor letra y el premio Lunezia al valor musical y literario.

Durante 2023 y 2024 consolidaron su popularidad con sencillos como «Agosto morsica», «Malavita» o «Posti vuoti». En 2025 regresaron por tercera —y última— vez al Festival de Sanremo con «Cuoricini», tema con el que alcanzaron su mayor éxito y sonaron en toda Europa. Ese mismo mayo lanzaron su último sencillo antes de anunciar su separación: «La gelosia».

Blanco

Blanco es otro de los nombres que suenan con fuerza para formar parte del cartel del Festival de Sanremo 2026, tras el enorme éxito obtenido con la balada a piano y voz “Piangere a 90”. Su salto a la fama llegó en 2021 gracias a los sencillos “La canzone nostra” y “Mi fai impazzire”, y ese mismo año publicó su primer álbum, Blu Celeste. El disco fue un fenómeno: Rolling Stone Italia lo incluyó entre los veinte mejores del año, alcanzó el número uno en ventas, obtuvo el certificado de oro con más de 25.000 copias en su primera semana y el de platino poco después.

En febrero de 2022 participó junto a Mahmood en la 72ª edición del Festival de Sanremo con Brividi. La pareja se alzó con la victoria y representó a Italia en Eurovisión, celebrado en Turín. El tema rompió récords en su país, convirtiéndose en la canción más reproducida en un solo día en Italia, con más de 3,3 millones de escuchas. En el certamen europeo lograron un meritorio sexto puesto con 268 puntos.

Durante el verano de 2022 consolidó su éxito con el sencillo “Nostalgia”, que se convirtió en su decimocuarta entrada en el Top 10 de los sencillos más vendidos. Ese mismo año emprendió una extensa gira con Blu Celeste, reuniendo a más de 300.000 espectadores.

En 2023 regresó al escenario de Sanremo como invitado en la primera noche del festival para presentar su tema inédito “L’isola delle rose”. Sin embargo, su actuación quedó marcada por un incidente técnico que derivó en un arrebato del artista, quien terminó dañando parte del decorado en directo. El gesto fue duramente criticado por el público y los medios, e incluso tuvo consecuencias legales por daños al patrimonio del Estado y por infringir normas de emisión televisiva.

A pesar de la polémica, Blanco continuó su ascenso con el lanzamiento de Innamorato (2023), su segundo álbum, que debutó directamente en el número uno de las listas italianas. Todos sus temas entraron en los rankings de éxitos, y el sencillo “Un briciolo di allegria”, a dúo con Mina, obtuvo doble disco de platino, convirtiéndose en su quinto número uno. Con la gira Innamorato Stadi se convirtió además en el artista más joven en actuar en el Estadio Olímpico de Roma.

En 2025 exploró su faceta como compositor en el Festival de Sanremo, colaborando en temas como “Se t’innamori muori” de Noemi, “Lentamente” de Irama y “La cura per me” de Giorgia. Ese mismo año, el 9 de mayo, lanzó “Piangere a 90”, coescrita con Tananai, una balada que se ha convirtido en uno de los grandes éxitos del verano y que lo posiciona como uno de los nombres más esperados para Sanremo 2026.

Giorgia

A pesar de negar su participación en la edición de 2026, muchos mantienen la esperanza de que la gran favorita moral del Festival de Sanremo 2025 regrese para buscar su revancha. Giorgia Todrani, reconocida cantante y compositora italiana, comenzó su carrera muy joven actuando en clubes de jazz en Roma.

Su debut nacional llegó en 1994, cuando subió al escenario del teatro Ariston con “E poi”, tema con el que alcanzó la final en la categoría Nuove Proposte del Festival de Sanremo. Ese impulso la llevó a publicar su primer álbum, Giorgia (1994), con el que vendió más de 160.000 copias y participó en el célebre concierto Pavarotti & Friends, recibiendo el Premio Europeo a Mejor Artista Joven Italiana.

En 1995 regresó a Sanremo con “Come saprei”, triunfando con todos los premios principales, incluido el Leone d’Oro, nombrándola como ganadora del festival. El éxito se consolidó con su segundo disco, Come Thelma & Louise, que alcanzó el número dos en Italia. Al año siguiente presentó “Strano il mio destino” y publicó su álbum Strano il mio destino (Live & Studio 95/96), repitiendo el éxito comercial.

En 1997 renovó su estilo con Mangio troppa cioccolata, incorporando sonidos R&B y expandiendo su carrera a nivel internacional. En 2001 regresó a Sanremo con “Di Sole e d’Azzurro”, con la que logró el segundo puesto, seguida por el álbum Senza Ali. Su mayor éxito llegó en 2003 con Ladra di Vento y la canción “Gocce di memoria”, número uno en Europa y parte de la banda sonora de Facing Windows. Ese mismo año se convirtió en la primera artista italiana en protagonizar un MTV Unplugged.

A lo largo de los años continuó renovándose con discos como Stonata (2007), Dietro le apparenze (2011) y Senza Paura (2013), del que destacaron “Quando una stella muore” y “I Will Pray (Pregherò)” junto a Alicia Keys. En 2017 lanzó Oronero, y en 2023 regresó a Sanremo con “Parole dette male”, alcanzando el sexto puesto, misma posición que repetiría en 2025 con “La cura per me”.

Aunque no ganó el festival, su versión de “Skyfall” junto a Annalisa fue elegida la mejor de la serata de versiones, y recibió el Premio TIM y el galardón de RTL 102.5. “La cura per me” alcanzó el segundo lugar en la lista FIMI y entró en el Billboard Global 200, convirtiéndola en la tercera artista italiana en lograrlo.

En el verano de 2025 celebró los treinta años de su debut en Sanremo con la gira Come saprei live, y en septiembre lanzó su sencillo “GOLPE”, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos recientes de la radio italiana.

Benji y Fede

Benji y Fede es un dúo musical italiano formado por Benjamin Mascolo y Federico Rossi en 2010. Comenzaron su carrera publicando versiones en YouTube, donde rápidamente ganaron popularidad entre el público joven. En 2014 se presentaron a la selección de propuestas para la sección Nuove Proposte del Festival de Sanremo 2015, aunque no lograron clasificarse. Sin embargo, gracias a su creciente presencia en redes sociales, emprendieron una gira junto a una emisora de radio por varias ciudades italianas, durante la cual un cazatalentos de Warner Music Italia les ofreció su primer contrato discográfico.

El verano de 2015 marcó su primer gran éxito con “Tutta d’un fiato”, sencillo que acompañó el lanzamiento de su álbum debut, 20:05. El disco alcanzó el número uno en la lista de álbumes de la FIMI y dio inicio a una gira nacional que consolidó su popularidad. En 2016 participaron como invitados en la tercera noche del Festival de Sanremo junto a Alessio Bernabei y lanzaron su segundo disco, 0+, que incluía éxitos como “Amore Wi-Fi” y “Tutto per una ragione”, este último junto a Annalisa.

En 2018 publicaron su tercer álbum, Siamo solo Noise, con sencillos destacados como “Buona fortuna” y “On Demand”. Un año después lanzaron “Dove e quando”, que se convirtió en un éxito rotundo alcanzando el primer puesto de la lista de éxitos italiana y obteniendo doble disco de platino. Ese mismo año presentaron el sencillo “Sale”, junto a Shari, y su cuarto álbum, Good Vibes, publicado el 18 de octubre.

En 2020 sorprendieron a sus seguidores anunciando su separación para iniciar carreras en solitario. Benjamin Mascolo debutó bajo el nombre artístico B3NM con el tema “California”, mientras que Federico Rossi lanzó “Pesche”.

Tras cuatro años de proyectos individuales, en 2024 anunciaron su esperado regreso como dúo con un concierto en el Foro de Assago de Milán y el lanzamiento del sencillo “Musica animale”. Poco después presentaron su quinto álbum, Rewind, publicado el 25 de octubre y precedido por los temas “Estate punk” y “Caro amico”. A finales de noviembre lanzaron el sencillo “Daisy”, seguido en 2025 por “Anni d’oro” y “Stupido me, stupida te”.

Con Rewind, Benji y Fede han mostrado una madurez artística que equilibra la frescura pop de sus inicios con una sensibilidad más íntima y melódica. Su regreso no solo celebra una década de complicidad musical, sino también la evolución de dos artistas que han sabido reconectar con su público sin perder la autenticidad que los convirtió en referentes del pop italiano contemporáneo.

Settembre

Andrea Settembre, nacido en Nápoles en 2001, es un cantante y bailarín que desde niño mostró una profunda pasión por el arte. A los seis años comenzó su formación en danza, y poco después ingresó a una academia para perfeccionar su técnica vocal. Su carrera se dio a conocer con su participación en programas como Io Canto y The Voice of Italy, donde formó parte del equipo de Gigi D’Alessio, demostrando una versatilidad escénica poco común para su edad.

En 2023 alcanzó la semifinal de X Factor con interpretaciones memorables, entre ellas su versión de “Amandoti”, en la que combinó versos en napolitano y una interpretación emocional que se volvió viral en redes. Con un estilo que fusiona la tradición italiana con una sensibilidad moderna, Settembre ha emergido como una de las voces jóvenes más prometedoras del panorama musical nacional.

Su consagración llegó en 2024, cuando ganó la sección Nuove Proposte del Festival de Sanremo 2025 con “Vertebre”, una balada introspectiva que explora la fragilidad de las relaciones jóvenes y la búsqueda de autenticidad emocional. Su interpretación le valió también el premio de la Crítica “Mia Martini”, el premio “Lucio Dalla” de la Sala de Prensa, Radio y Web, y el galardón NuovoIMAIE “Enzo Jannacci” a la mejor interpretación.

Tras el festival, publicó su primer EP, Vertebre, que debutó en el Top 50 de los discos más escuchados de Italia. Con una propuesta que combina lirismo, intensidad y una presencia escénica magnética, Andrea Settembre encarna la nueva generación de artistas italianos capaces de tender puentes entre la canción de autor y el pop contemporáneo. Todo apunta a que su regreso al escenario del Ariston será solo cuestión de tiempo, como el propio ganador del año pasado, Olly.

Tommy Cash

Nacido como Tomas Tammemets el 18 de noviembre de 1991 en Tallin, Estonia, Tommy Cash es un artista inclasificable, conocido por su estilo provocador y su capacidad para desdibujar las fronteras entre el rap, el trap, la electrónica y el pop experimental. Sus letras abordan con ironía y crudeza temas como la cultura pop, la identidad y la tecnología, convirtiéndolo en una de las figuras más singulares del panorama musical europeo.

Su interés por la música comenzó desde joven, combinando el rap con la electrónica, y dio sus primeros pasos a comienzos de la década de 2010 publicando temas en SoundCloud, donde rápidamente ganó atención dentro de la escena underground. En 2014 lanzó su primer álbum, Euroz Dollaz Yeniz, y dos años más tarde alcanzó notoriedad internacional con “Winaloto”, un tema que se viralizó por su estética provocadora y su mezcla de géneros, y que fue premiado en los Eesti Muusikaauhinnad como “Mejor vídeo musical del año”.

Su segundo disco, ¥€$ (2018), consolidó su estilo irreverente y fue aclamado por medios como Clash y Paper. Ese mismo año presentó una línea de moda de inspiración subversiva, mezclando estética oriental y cultura occidental, reforzando su imagen de artista total. En Mone¥, su tercer álbum, profundizó en sus influencias del hip-hop y el trap con una producción más pulida y colaboraciones de alcance internacional, como la del rapero estadounidense Lil Yachty.

A lo largo de su carrera, Cash ha colaborado con figuras destacadas como Charli XCX, Diplo o el dúo español Pimp Flaco y Kinder Malo en “APEL”, mostrando una versatilidad que trasciende idiomas y estilos. En 2017 participó en la canción “Boys” de Charli XCX, lo que consolidó su presencia en la escena global.

En 2024 volvió a captar la atención con “Untz Untz”, un tema acompañado de un videoclip censurado en YouTube por su contenido explícito, que superó los cinco millones de visualizaciones en su versión original en PornHub. Ese mismo año anunció su participación en el Eesti Laul 2025 con “Espresso macchiato”, con la que arrasó en la superfinal obteniendo más del 83% de los votos y asegurando su representación de Estonia en Eurovisión 2025. Su actuación en el festival europeo fue un éxito rotundo: alcanzó el tercer puesto con 356 puntos, devolviendo a Estonia al podio tras más de dos décadas.

El éxito de “Espresso macchiato”, que ironizaba sobre la cultura de la inmediatez con estereotipos italianos, se amplificó con una remezcla junto al rapero italiano Tony Effe, que le otorgó gran notoriedad en Italia. Tras Eurovisión, Cash anunció una gira internacional por 25 países y presentó, durante su actuación en el Festival del Valle Rojo en Olbia, un adelanto de su nuevo sencillo en italiano, “Ok”.

Con su estética transgresora y su visión artística sin fronteras, Tommy Cash ha logrado convertir la provocación en un lenguaje propio. Más que un simple músico, se ha consolidado como un símbolo de ruptura cultural, capaz de desafiar las convenciones del arte contemporáneo mientras redefine lo que significa ser un artista europeo en la era digital.

Patty Pravo

Tras los insistentes rumores de 2024, la icónica artista veneciana Patty Pravo vuelve a sonar con fuerza como posible participante en la 11.ª edición de su carrera en el Festival de Sanremo.

Nacida como Nicoletta Strambelli el 9 de abril de 1948 en Venecia, Patty Pravo creció rodeada de música y sensibilidad artística. Desde pequeña mostró una gran inquietud por el arte, influenciada por figuras tan diversas como The Rolling Stones, Nirvana o Aretha Franklin. Aprendió a tocar el piano y la guitarra, y pronto comenzó a cantar en varios idiomas, una versatilidad que más tarde se convertiría en una de sus señas de identidad.

Su carrera comenzó en 1966, cuando adoptó el nombre artístico de Patty Pravo en homenaje a su abuelo materno. Dos años más tarde lanzó su primer álbum, Patty Pravo (1968), que incluía su mayor éxito, “La bambola”, tema que vendió más de cuatro millones de copias en todo el mundo y la consagró como una de las voces femeninas más importantes del pop italiano.

Desde entonces ha publicado más de veinte discos de estudio, además de álbumes en vivo, recopilatorios y más de setenta sencillos. A lo largo de su trayectoria ha transitado por estilos tan variados como el pop, el rock, el soul, el blues y la electrónica, siempre con una estética y un magnetismo inconfundibles. Con diez participaciones en el Festival de Sanremo, se ha consolidado como una de las artistas más recurrentes y carismáticas de su historia; su mejor resultado fue el quinto puesto en 1970 con “La spada nel cuore”.

El interés por su figura se renovó en 2024 con el estreno del documental A modo mio en Rai 3, que retrata su vida y su legado artístico. En 2025 volvió a la televisión como entrenadora en el programa Ora o mai più y posteriormente como jurado en Io canto Family. Ese mismo año lanzó los sencillos “Ho provato tutto”, escrito por Francesco Bianconi y producido por Taketo Gohara, y “Ratatan”, firmado por Marianne Mirage y Andrea Bonomo. Durante el verano presentó su Ho Provato Tutto Tour, con una gran acogida del público, destacando su actuación ante más de 30.000 personas en Livorno.

Figura de eterna transgresión, Patty Pravo ha hecho de la provocación un arte y de la independencia un principio vital. Su carrera, marcada por la rebeldía y la reinvención constante, la ha convertido en un símbolo de libertad creativa dentro y fuera del escenario. Más que una cantante, Patty Pravo es una leyenda viva que encarna la esencia del espíritu italiano: elegante, indomable y siempre dispuesta a desafiar el tiempo.

Sanremo, el festival del que nació Eurovisión

El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.

Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.

Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.

En 2025, Olly se alzó como vencedora del festival italiano, gracias a su tema «Balorda Nostalgia», una balada que habla sobre la nostalgia irracional, confusa y melancólica que idealiza los recuerdos del pasado, especialmente de un amor finito. Sin embargo, rechazó participar en Eurovisión 2025 debido a la prometedora gira que ya tenia totalmente vendida en el mes de mayo.

Finalmente fue Lucio Corsi el representante italiano en Eurovisión 2025 tras quedar en segunda posición en el Festival de Sanremo. En el festival europeo logró una gran quinta posición con su tema «Volevo essere un duro«, en el que habla sobre el proceso de autodescubrimiento en el que la presión por parecer invulnerable se enfrenta a la belleza de aceptar la fragilidad.

Sanremo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.