Sara Bro y Alex Høgh Andersens presentarán el Dansk Melodi Grand Prix 2026 en Dinamarca, que llega con novedades y nuevo logo

La pareja compuesta por la repetidora Sara Bro y la novedad de Alex Høgh Andersen serán los encargados de presentar la final nacional danesa que se celebrará el próximo 14 de febrero, donde un total de 8 candidaturas buscarán el triunfo.

Dinamarca pisa el acelerador para buscar el ganador de su tradicional preselección Dansk Melodi Grand Prix en su edición de 2026. La final se celebrará el 14 de febrero, un sábado que será todo un super sábado de finales europeas. El ganador del DMGP será el abanderado de Dinamarca el próximo mayo en Eurovisión 2026 en la ciudad de Viena.

Los artistas y el conjunto de la candidatura están en pleno proceso de elección. Pero la televisión pública danesa, la DR, ha desvelado ya uno de los platos fuertes: la pareja de presentadores que ejercerán este año de anfitriones del concurso: la repetidora Sara Bro y la novedad de Alex Høgh Andersen.

Además, Erik Struve Hansen, productor del Dansk Melodi Grand Prix, estuvo presente en el consejo OGAE de Dinamarca, dejando varios detalles sobre lo que podemos esperar de la preselección danesa para 2026

Sara Bro y Alex Høgh Andersen los presentadores del Dansk Melodi Grand Prix 2026

Los anfitriones del Dansk Melodi Grand Prix 2026 serán Sara Bro, que repite en su labor de presentadora por tercera vez consecutiva y Alex Høgh Andersen. Alex da el salto a presentador siendo su rol principal el de actor y ejercerá como conductor de un formato por primera vez en su carrera.

Ambos presentadores no han trabajado juntos hasta ahora. Sin embargo, se han mostrado realmente emocionados por la oportunidad y quieren crear una buena sintonía que se perciba de casa. Sara como veterana ha expresado que quiere enseñarle de la mejor manera posible y formar un gran equipo como el que tenía con Stéphanie Surrugue, su compañera los dos años anteriores. Por tu parte Alex ha expresado que sigue en una nube y sigue sin creerse la ocasión que tiene de brillar como presentador.

Sara Bro y Alex Høgh Andersen, presentadores del Dansk Melodi Grand Prix 2026 / Agnete Schlichtkrull - DR
Sara Bro y Alex Høgh Andersen, presentadores del Dansk Melodi Grand Prix 2026 / Agnete Schlichtkrull – DR

¿Quién son Sara Bro y Alex Høgh Andersen? Conócelos más

Sara Bro

Sara Freja Bro nació el 27 de abril de 1974 en Copenhague. Es una presentadora de televisión y autora danesa. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias ocasiones tanto en DR como en TV 2, siendo conductora de numerosos programas tanto en televisión como en radio. También ha participado en anuncios publicitarios.

En 1992, co-dirigió el documental Epílogo junto a Mikala Krogh. Desde entonces, ha trabajado en DR y TV 2. Comenzó su carrera en 1995 como presentadora de radio en Børneradio en P3 de DR. En 1998, se unió a TV 2 y fue conductora del programa infantil Fjernsyn med Sara og Peter. Dos años después, fue una de las fundadoras de TV 2 Zulu y presentó el programa Den perfekte mand. En 2001, regresó a DR como presentadora de radio en P3. De 2004 a 2006, trabajó nuevamente en TV 2 Zulu, siendo conductora de Modepatruljen y Sara og Signe. En 2006, fue presentadora de Hjerteflimmer en DR1.

En 2011, dejó su trabajo en DR para unirse a Nordisk Film y crear el programa de fin de semana Weekend Weekend para TV 2, junto con Christiane Schaumburg- Müller (posteriormente Ibi Støving) y Felix Smith. Sin embargo, desde junio de 2012, volvió a trabajar en la radiotelevisión pública, como presentadora de radio en P3. En el otoño de 2012, participó en el programa de televisión Maestro en DR1. Junto con David Mandel, fue conductora del programa de P3 Sara og David, que se emitió por última vez en 2014.

Sara Bro participó en la temporada 17 de Vild med dans en 2020, donde bailó con el bailarín profesional Morten Kjeldgaard. La pareja quedó en quinto lugar. Además, es autora del libro Sara Bros dagbog om brystkræft, publicado en 2004.

En 2020, Sara Bro lanzó el podcast Hjerteflimmer for voksne en la radiotelevisión pública danesa, que se estrenó el 21 de octubre. En este podcast, se reúne con la terapeuta de parejas Jytte Vikkelsø y dos invitados que se hacen preguntas sobre el amor basadas en sus propias vidas. En enero de 2021, asumió el papel de presentadora en Mads og Monopolet en lugar de Mads Steffensen. El programa de radio ahora se llama Sara og Monopolet, y el primer episodio con Sara se emitió el 9 de enero de 2021.

Alex Høgh Andersen

Alex Høgh Andersen llega con un currículum de lo más ecléptico: es actor, modelo, filántropo y fotógrafo. Nacio el 20 de mayo de 1994. Y principalmente es conocido en toda Dinamarca por representar el papel de Ivar el Deshuesado en el drama de televisión Vikings, con producción canadiense-irlandesa.

Nació y se crio en un pequeño pueblo de Dinamarca, Slagelse, cerca del sureste de Copenhague. Donde aprendió desde muy pequeño a saber desarrollar su carrera en la actuación. Donde pudo realizar numerosos papeles en diferentes obras de teatro de gran importante, adquiriendo una gran experiencia.

A los 17 años, empezó a audicionar para conseguir papeles en el cine. Con solo 17 años se dio cuenta la gran diferencia que había actuando delante de una cámara que un teatro, por tanto, Alex decidió que lo mejor era seguirse formando en este ámbito para poder brillar, iniciando sus estudios en cine en la Universidad de Copenhague.

En su tiempo desarrolla otra de sus grandes pasiones, la fotografía. Una manera de aprender a manejar cualquier tipo de cámara, a entender el espacio visual y poder realizar trabajos de filmación y dirección de cortometrajes. Además, por si fuera poco Alex también sabe bailar, cantar, es bueno realizando diferentes deportes, sobre todo en esgrima y realizando acrobacias.

El joven, además es todo un filántropo. Esta comprometido con las causas sociales y se le ha visto donando y colaborando con diferentes organizaciones benéficas como Unicef, Care Denmark y Kræftensbekæmpelse. Esta última se trata de una asociación de lucha contra el cáncer. Situación que le toca muy de cerca, puesto que su madre fue diagnosticada con cáncer de mama a una edad muy temprana.

De momento puede presumir de estar en dos cortometrajes, tres películas una de ellas (Una sombra en mi ojo) como protagonista. En televisión ha realizado cuatro series hasta el momento, con tres papeles protagonistas. Destacando la serie Vikings en la que estuvo presente de 2016 a 2020. Y redondea su experiencia la obra de teatro Sværdet i Stenen, donde también realizó el papel protagonista.

Nueva imagen para el Dansk Melodi Grand Prix 2026

Este año, la televisión danesa, quiere dar un giro de 180 grados a su histórica preselección y un primer paso será cambiar la identidad gráfica del formato. El DMGP 2026 contará con un nuevo escenario, un nuevo logotipo y una nueva identidad gráfica de la preselección.

Con varios objetivos sobre la mesa: el primero de ellos será atraer a un público más joven al concurso musical danés. Para ello busca ofrecer el próximo febrero, un espectáculo moderno, renovado e innovador.

Logo Dansk Melodi Grand Prix 2026 / DR
Logo Dansk Melodi Grand Prix 2026 / DR

Candidatos al Dansk Melodi Grand Prix 2026

El Dansk Melodi Grand Prix 2026 contará con un total de 8 candidaturas. Algunas de ellas, según afirmó el propio Erik Struve, ya se encuentran elegidas. Pero la DR, está siguiendo la premisa de centrarse en las artistas y sus canciones y a partir de ahí construir todo a su alrededor.

De ahí que en la preselección quieren presentar ocho conceptos trabajados y potentes, con la mira puesta en Eurovisión 2026 y solo tener solo que engrandecer el trabajo visto en el Dansk Melodi Grand Prix, una vez se llegue a Viena. En parte motivado a las críticas recibidas el año pasado, cuando Sissal la ganadora de la preselección del año pasado tuvo que rehacer entera su puesta en escena para subirse al escenario de Suiza.

Por el momento, sobre los posibles candidatos han avanzado pequeños detalles. Confirman que cuentan en la lista de posibles participantes con varios artistas que ya han estado presentes en el Dansk Melodi Grand Prix en años anteriores. Además, se están uniendo cantantes consagrados que debutarían este año.

Comité de selección del Dansk Melodi Grand Prix 2026

La DR, televisión pública de Dinamarca, es la encargada de elegir los 8 participantes de su preselección este año, pero además contará con diversos grupos de decisión. Por una parte, se elegido a 8 eurofanes daneses, los cuales formarán parte del proceso.

Además, también existe un pequeño grupo de personas, de origen internacional que también aportarán su opinión de cara a elegir las ocho mejores candidaturas.

Una vez elegidas las ocho candidaturas, se unirán todos los equipos de trabajo que han ayudado a elegir a los participantes del Dansk Melodi Grand Prix 2026 y darán su opinión de la configuración final de la preselección de Dinamarca para Eurovisión 2026

Formato del Dansk Melodi Grand Prix 2026

Dentro de todos los cambios que pretende la DR, encabezada por Erik Struve Hansen el formato de la gran final es lo que a priori se mantendría igual que el año anterior. El resultado final donde se decidirá el ganador del Dansk Melodi Grand Prix 2026 será a partes iguales entre el jurado profesional (50%) y el televoto danés (50%). Dentro de la parte correspondiente al jurado, este a su vez, tendrá un peso dividido también a la mitad, donde los miembros que lo van a componer serán el 50% nacionales y el otro 50% lo compondrán jurados internacionales.

El jurado seleccionado tendrá que cumplir unos requisitos y estará compuesto por miembros que puedan aportar experiencia en el mundo de la música y la interpretación. Además, será un plus para su elección que tengan alguna vinculación con la preselección danesa o con el propio Eurovisión.

Dinamarca en el Festival de Eurovisión

Dinamarca participa en el Festival de Eurovisión desde la segunda edición del certamen en 1957. A lo largo de los primeros años, el país nórdico alcanzó resultados muy exitosos, situándose siempre entre los 10 primeros clasificados. Su primera victoria llegó en 1963 con el dúo Grethe y Jorgen Ingmann y la canción «Dansevise».

Después de una ausencia de diez años de 1967 a 1977, el país volvió cosechando varios Top 10, dos terceros puestos y dos nuevas retiradas en 1994 y 1998. 

En la edición del 2000, Dinamarca ganó contra todo pronostico con el dúo formado por los Olsen Brothers y su mítico tema «Fly On The Wings Of Love». Además, al año siguiente el país alcanzó el 2º lugar siendo anfitriones del evento en Copenhague.

Esta racha acaba de manera abrupta en 2002, cuando quedaron en último lugar y no participaron al año siguiente. Desde entonces, Dinamarca han mantenido una presencia ininterrumpida con resultados dispares. Hubo que esperar hasta 2013 para que el país consiguiera su tercera victoria de la mano de Emmelie de Forest y su «Only Teardrops».

El palmarés de Dinamarca cuenta con un balance positivo a la relación entre el país y Suecia como anfitriona, ya que han ganado en suelo sueco en dos ocasiones (2000 y 2013). En cambio, en 1985 no pasaron el 11º lugar y en 1992 del 12º lugar.

En los últimos años, Dinamarca no consiguió superar las semifinal con ninguna de sus propuestas. Sin embargo, en Basilea 2025, la danesa Sissal con su «Hallucination» llevó al país de nuevo a la gran final. Consiguió 47 puntos situándose en 23º lugar.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: DR
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.