Ucrania suma 451 canciones en su convocatoria del Vidbir 2026

Un total de 392 artistas han inscrito sus candidaturas en los casi dos meses en los que ha estado abierta la inscripción para formar parte de la preselección ucraniana para el Festival de Eurovisión

Ucrania sigue adelante con los preparativos de su preselección para el Festival de Eurovisión 2016. El Vidbir 2026 calienta motores tras el cierre de su convocatoria el pasado 27 de octubre.

En total, la emisora Suspilne ha recibido 451 canciones para representar a Ucrania en el Festival de Eurovisión 2026, lo que supone 77 más que en 2025. Este dato, tal y como confirma Oksana Skybinska, jefa de la delegación ucraniana en el Festival de Eurovisión, incluye solo propuestas originales, ya que se han descontado las solicitudes falsas ni repetidas.

Respecto a la serie historia, es uno de los datos más altos del Vidbir, superando ampliamente la barrera psicológica de los 400 candidaturas recibidas. 

A continuación, repasa el número de propuestas inscritas en las convocatorias del Vidbir desde 2022.

En lo que respecta a 2026, la inscripción ha contado con la presencia de 392 artistas. Recordemos que se podían enviar varias candidaturas por aspirante. De ellos, 313 son solistas y 79 grupos. La emisora ucraniana destaca que 30 de los inscritos han participado en ediciones previas del Vidbir o en la preselección para Eurovisión Junior. Además, algunos de ellos han representado a Ucrania en el Festival de Eurovisión.

La celebración del Vidbir 2026 está prevista para febrero con 10 propuestas en competiciónJurado profesional televoto elegirán al ganador que representará a Ucrania en el Festival de Eurovisión 2026.

Jamala, ganadora del Festival de Eurovisión 2016, ejercerá como productora musical del Vidbir 2026 y dirigirá la selección de las candidaturas de la final nacional. Por su parte, German Nenov será el productor creativo.

German Nenov será el productor creativo del Vidbir 2026 que contará con cambios en su formato y reducirá su duración

Los finalistas del Vidbir 2026 se desvelarán antes del 15 de diciembre

Jamala, ganadora del Festival de Eurovisión 2016 y productora musical del Vidbir 2026, agradeció la respuesta de artistas y compositores. Subraya que su labor es un “honor” porque está dando visibilidad a la música de nuestro tiempo que “captura un momento histórico”

Les agradezco sinceramente que me hayan confiado, a mí y al equipo de Suspilne, la tarea de escuchar sus canciones y ver sus videos, mensajes de video e incluso, en ocasiones, los mensajes completos que añaden a sus canciones”

“Es un gran honor para mí, porque siento que estoy desempeñando una función importante: la de recopilar folclore moderno. ¡Sí, no se sorprendan! Ustedes son el folclore de hoy. ¿Por qué?”

“Porque cantan canciones que capturan nuestro momento histórico, su confesión personal. Todo está presente en las canciones populares. Por eso, para mí es un gran honor y una gran responsabilidad

Jamala, productora musical del Vidbir 2026

Seguidamente, el comité musical del Vidbir 2026 escuchará y valorará las propuestas en las tres siguientes semanas. De ese proceso, saldrá una lista preliminar de 15 seleccionados que pasarán por las audiciones que serán obligatorias y donde Jamala, como productora musical de la competición, estará presente. Estos preseleccionados firmarán un contrato antes del 21 de noviembre.

Antes del 15 de diciembre, la emisora Suspilne anunciará la lista con los nueve finalistas elegidos para participar en la gala televisada del Vidbir 2026, que tendrá lugar en febrero.

Recordemos que los participantes preseleccionados que no lleguen a la lista final participarán en una votación online desde donde el más votado obtendrá la última plaza en preselección.

“Este año recibimos 451 solicitudes únicas. Esta cifra no incluye solicitudes falsas ni repetidas. Se trata de solicitudes reales y originales de diversos artistas, tanto consagrados en el ámbito de Eurovisión como jóvenes talentos aún desconocidos para el público general”

“Es gratificante ver a tantos artistas que regresan de ediciones anteriores de la Selección Nacional. Esto significa que los artistas tienen mucho que ofrecer al mundo, y la Selección Nacional está preparada para ser una plataforma abierta para ello”

Esperamos que la Selección Nacional vuelva a descubrir nuevos talentos musicales y a enriquecer las listas de reproducción con música ucraniana contemporánea”

Oksana Skybinska, directora del departamento de proyectos especiales de Suspilne y jefa de la delegación ucraniana en el Festival de Eurovisión

Ucrania en el Festival de Eurovisión

Ucrania forma parte del Festival de Eurovisión desde Riga 2003, cuando en su primera participación con Oleksandr Ponomariov y su «Hasta La Vista» no consiguió pasar del 14º lugar. Al año siguiente, en 2004Ruslana con «Wild Dances» arrasó con 280 puntos y consiguiendo la primera victoria del país.

En las siguientes ediciones, el país mantuvo su gran palmarés, alcanzando dos segundos puestos con Verka Serduchka y su «Dancing Lasha Tumbai» (2007) y Ani Lorak con «Shady Lady» (2008). Por su parte, Zlata Ognevich con «Gravity» alcanzó el 3º lugar en Malmö 2013.

Desde su debut, Ucrania solo se ha ausentado en dos ocasiones. En 2015 y en 2019. Esta última, debido a discrepancias entre la emisora y Maruv, artista seleccionada para representar al país en el Festival de Eurovisión con su «Siren Song».

En su retorno en Estocolmo 2016Jamala con «1944» se llevó el micrófono de cristal a pesar de no ser la favorita de los jurados ni del televoto, consiguiendo el segundo triunfo de Ucrania.

https://www.youtube.com/watch?v=B-rnM-MwRHY

Ucrania siempre ha conseguido pasar a la gran final, superando las eliminatorias con éxito. De sus 20 participaciones, en 13 ocasiones se ha situado en el Top 10Su peor resultado lo consiguió en Kiev 2017 con O.Torvald y su «Time» alcanzando solo el 24º lugar con 36 puntos.

Kiev, la capital ucraniana, ha acogido el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En 2005, en el Palacio de los Deportes con Maria Efrosinina y Pavlo Shylko como anfitriones, y en 2017 en el Centro Internacional de Exposiciones con Oleksandr Skichko, Volodymyr Ostapchuk y Timur Miroshnychenko como presentadores.

La compleja situación del país impidió la celebración del Festival de Eurovisión en territorio ucraniano por tercera vez tras la victoria de Kalush Orchestra en Turín 2022. Por tanto, la edición de 2023 tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido), bajo la organización de la BBC, donde el dúo Tvorchi consiguieron 243 puntos que se tradujeron en un meritorio 6º lugar.

En Basilea 2025, Ziferblat con su «Bird Of Pray» consiguieron 218 puntos, situándose en 9º lugar. Una edición más, destacó su puntuación en el televoto al recibir 158 puntos. Además, volvieron a proclamarse vencedores en su respectiva semifinal.

https://youtu.be/-DG0l8sSNJM?feature=shared

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: Suspulne
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.