En su regreso al Festival de Eurovisión 2026, Moldavia apuesta a lo grande. La emisora pública Teleradio Moldova ha ofrecido nuevos detalles de su renovada preselección nacional.
Por primera vez, la competición se celebrará en un gran estado. Concretamente, el Chișinău Arena de la capital moldava acogerá la final nacional que tendrá lugar el sábado 17 de enero. El recinto cuenta con una capacidad de hasta 5.000 espectadores.
Tras anunciar su retorno al Festival de Eurovisión, avanzado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), los responsables de la cadena pública ofrecieron una rueda de prensa desde el mismo recinto, este lunes 3 de noviembre desde las 09:00 CET.
TRM renueva su selección nacional después de organizar un debate con artistas, productores y representantes de la industria musical moldava. Se inicia una nueva etapa de entendimiento entre la emisora pública y el mercado de la música del país, aunando fuerzas para que Moldavia regrese al escenario eurovisivo con toda la fuerza y de forma competitiva.
Esta nueva preselección de Moldavia estará coordinada los reconocidos productores Serghei Orlov y Roman Burlaca en busca de un enfoque “profesional, transparente y creíble” para que la competición destaque por su “valor artístico y la competitividad internacional de las canciones”.
Moldavia busca a su representante en Viena: convocatoria abierta desde el 7 de noviembre
Teleradio Moldova iniciará el plazo de inscripción este viernes 7 de noviembre. Los artistas interesados podrán enviar sus propuestas originales de forma online a través del correo electrónico eurovision@trm.md. La convocatoria estará disponible durante 30 días naturales.
Finalizada la convocatoria, los responsables de TRM y los productores escucharán y valorarán las candidaturas recibidas. Se establecerá una lista de preseleccionados que participarán en las audiciones. En este caso, por primera vez desde 2015, las audiciones en directo no se retransmitirán.
Un comité profesional determinará qué artistas pasan a la gran final del 17 de enero en el Chișinău Arena. La emisora avanza que el número de propuestas finalistas podría estar entre cinco y diez participantes.
En esta renovación, se ha buscado dar garantías al proceso. Por ello, el jurado de la final nacional estará compuesto por 20 miembros, 5 internacionales y 15 nacionales.
El ganador de la preselección y, por consiguiente, representante de Moldavia en el Festival de Eurovisión 2026 se decidirá mediante la votación de un jurado internacional, otro jurado nacional y los espectadores.
Una vez seleccionado el artista y la canción que competirá en Viena 2026, la emisora TRM se compromete a apoyar al representante en sus preparativos. Para ello, se le entregará un premio en metálico. Además, contará con el asesoramiento profesional de los productores Serghei Orlov y Roman Burlaca.
El nuevo enfoque planteado surge, en palabras de Andrei Zapşa, subdirector general de Teleradio Moldova, de una labor de debate y escucha de la opinión pública donde se pedía mayor implicación de la industria musical del país. Además, se destacó el papel fundamental del Festival de Eurovisión para Moldavia y sus artistas locales.
“El Festival de Eurovisión es, para TRM, pero también para la República de Moldavia, una producción de gran importancia. Por esta razón, este año hemos cambiado la forma en que se organiza y se lleva a cabo el concurso, como resultado de la opinión pública y tras consultar con artistas y productores locales”
Andrei Zapşa, subdirector general de Teleradio Moldova
¿Qué es el Chișinău Arena? Conoce el recinto que acogerá la preselección de Moldavia para Eurovisión 2026
El Chișinău Arena es un pabellón deportivo cubierto situado en Stăuceni dentro del sector Rîșcani de Chisináu, capital moldava.
El recinto cuenta con una capacidad para 5.000 personas en conciertos en su sala principal. Además, incluye diversas instalaciones como un centro acuático, una pista de hielo, pistas deportivas y salas de conferencias junto a un anfiteatro exterior.
El Chișinău Arena se concibe como el centro neurálgico de los deportes y eventos de Moldavia. Ha acogido eventos de alto nivel como el Campeonato Europeo de Halterofilia o el Campeonato de Fútbol Sala Sub-19 de la UEFA, ambos en 2025. Cuenta con una infraestructura moderna e instalaciones de última generación.
El proyecto de construcción del Chișinău Arena comenzó en 2018 dentro de la estrategia del Gobierno de Moldavia para renovar la infraestructura deportiva y de entretenimiento. El recinto de planteó como una gran instalación con la última tecnología para acoger eventos internacionales.
Finalmente, se inauguró en la Nochebuena de 2022, dos años después de su finalización, tras retrasarse debido a la pandemia de Coronavirus.


Moldavia en el Festival de Eurovisión
Moldavia debutó en el Festival de Eurovisión de Kiev 2005 de la mano de Zdob și Zdub y su recordado «Boonika Bate Toba» consiguiendo un fantástico 6º lugar con 148 puntos.
A pesar de su prometedor debut, Moldavia descendió al 20º lugar en Atenas 2006 con Arsenium Feat. Natalia Gordienko & Connect-R con «Loca». Al año siguiente, Natalia Barbu con «Fight» llevó de nuevo al país al Top 10 del certamen europeo.
Moldavia cuenta con un notorio palmarés en el Festival de Eurovisión aunque se ha quedado fuera de la gran final en seis de sus participaciones.
En el lado positivo, cuentan con cinco propuestas que consiguieron llegar al Top 10. Sin embargo, su peor resultado lo alcanzó en Copenhague 2014 con Cristina Scarlat y «Wild Soul», finalizando el último lugar con solo 13 puntos en la primera semifinal en la que participó.
Dentro de su historial, la república de Europa del Este cuenta con recordadas participaciones cuyo mejor resultado vino en Kiev 2017 de la mano de la segunda participación de su SunStroke Project, que consiguieron gracias a su «Hey Mamma» con el que alcanzaron el 3º lugar con 374 puntos.
En Turín 2022, Zdob și Zdub volvieron de nuevo a representar a Moldavia por tercera vez. En esta ocasión, acompañados de los hermanos Advahov. Gracias a un apabullante apoyo por parte del público, el conjunto consiguió el tercer mejor resultado del país con un 7º lugar gracias 253 puntos. Así, Zdob și Zdub se convirtieron en toda una leyenda eurovisiva, cosechando tres de los diez mejores resultados del país.
En Liverpool 2023, el país estuvo representado por Pasha Parfeni y su «Soarele Și Luna» que no pudo pasar del 18º lugar con 96 puntos en la gran final del Festival de Eurovisión. Por su parte, en Malmö 2024, Natalia Barbu regresó al certamen interpretando «In The Middle» en la primera semifinal, pero no consiguió pasar del 13º lugar con solo 20 puntos, resultado insuficiente para clasificarse.
De cara a Basilea 2025, Moldavia confirmó su participación e inició su clásico Etapa Națională. Sin embargo, una vez celebrada la semifinal de la preselección, la emisora TRM ha anunciado su inesperada retirada debido al bajo nivel de la final nacional y los costes “considerables” de participar en Eurovisión. Por primera vez en su historia, Moldavia anunció su salida del evento poniendo freno a su ininterrumpida participación hasta su regreso en 2026.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

