La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.
¿Quién es Luna Ki? Repasa su trayectoria
Con tan solo 26 años, Luna Górriz, conocida artísticamente como Luna Ki, se ha consolidado como una de las voces más singulares del panorama musical actual. Nacida en Barcelona y de ascendencia cubana, su propuesta artística desafía las etiquetas y se mueve con naturalidad entre géneros, estilos y estéticas. Su autenticidad se manifiesta en letras explícitas, una imagen visualmente impactante y directos cargados de energía y ruptura.
En conjunto, Luna Ki es sinónimo de desafío, transgresión y la encarnación de la vanguardia que las nuevas generaciones buscan para la cambiante industria de nuestro país.
Una trayectoria en ascenso
Detrás del proyecto que supone el pack que es en si misma Luna Ki, hay una intensa formación multidisciplinar, música, ballet, teatro, arte circense y escritura, son los condimentos que la artista añade a la mezcla de ingredientes que supone su estilo musical.
Luna Ki irrumpió en la escena musical en 2019 con el lanzamiento de su EP Unknown 2034, que incluía el tema “Septiembre”, una de sus composiciones más reconocibles. La canción, que acumula más de 17 millones de reproducciones en Spotify, combina elementos de trap y K-pop.
El salto a la viralidad lo dio gracias al apoyo de la influencer Esty Quesada, conocida como Soy una Pringada. Con un estilo visual colorido que remite al manga japonés y una carga satírica en su mensaje, “Septiembre” consolidó la imagen de Luna Ki como una artista inclasificable y adelantada a su tiempo.
Si bien «Septiembre» es el mayor éxito musical de la artista, no es el único, pues prueba de lo que supone Luna Ki para la industria musical actual son los millones de escuchas que acumula en las diferentes plataformas, para muestra temas como “Disney”, “Febrero”, “Dolphin”, “Piketaison” o “Buenos días”, todos ellos con más de un millón de reproducciones en Spotify.
De la mano de estos números y de la exponencial subida de repercusión de la artista, también llega un cambio de paradigma en la transgresión que supone su estilo musical, pues actualmente Luna Ki se encuentra en medio de una exploración de su propia identidad como artista, lo que está permitiendo al público general conocer una nueva faceta de la artista a través de canciones como «No soy Diosa«, tema en el que podemos ver una versión mucho más lenta, íntima y sentimental de la cantante.
Su paso por el Benidorm Fest 2022
Lo cierto es que el de Luna Ki no es un nombre nuevo en el festival de la ciudad alicantina, pues en su primera edición llegó a formar parte del cartel inicial de 14 artistas con su tema «Voy a morir», tal fue el entusiasmo del público que su nombre estuvo entre los de los favoritos para alzarse con la victoria de esa edición.
Pese a todo, su proyecto no llegó a subirse a las tablas del Palau de L’illa, pues poco antes de que diera comienzo la gran semana de la música en Benidorm la artista decidió retirarse de la competición tras algunas desavenencias con la organización del festival.
Lo sucedido no estuvo exento de polémica, pues con su retirada se puso en debate la validez de aquellas propuestas musicales que utilizaban el autotune como herramienta de afinación además de como adorno musical. Fuera como fuese Luna Ki vuelve al Benidorm Fest con la promesa de mostrarnos que es capaz de defender su proyecto musical sin artificios y a la par con la intención de mostrarnos el estilo musical que ha desarrollado a lo largo de este tiempo.

Luna Ki en números
La artista cuenta con una estimable cifra de seguidores en las diferentes plataformas y redes sociales, siendo la cifra mas discreta los casi 51 mil seguidores que acumula en tiktok, plataforma que utiliza principalmente para conectar con su publico más allá de la mera promoción.
El filón de sus datos en plataformas llega a través de Spotify, plataforma en la que acumula más de 170 mil oyentes mensuales.
- Spotify: 171.000 oyentes mensuales
- Instagram: 92.300 seguidores
- YouTube: 74.0000 suscriptores
- Tiktok: 50.800 seguidores
Los artistas del Benidorm Fest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.
Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026
La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.
El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.
La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

