¿Quiénes son Kitai? Conoce a los participantes del Benidorm Fest 2026

La elección de este grupo madrileño para el festival abre la puerta de nuevo al rock, un género musical que no había tenido presencia en el Benidorm Fest desde su segunda edición, en 2023, con Megara.

La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.

Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artis

Conoce a los miembros de Kitai

Kitai es una banda de rock formada en Madrid en el año 2012 por Eduardo Venturo, a la guitarra; Fabio Yanes, al bajo; David Serrano, más conocido como Deivhook, a la batería y Alexander Mel, el vocalista, aunque este último actualmente no forma parte del grupo. En febrero de 2024 dejó la banda y justo a partir de ese momento se tomaron un descanso, hasta principios de este año, cuando anunciaron su vuelta.

El regreso de la banda vino de la mano de una nueva voz, esta vez femenina, la de Kenya Saiz, burgalesa aunque afincada en México en ese momento, donde tenía su propio proyecto en solitario. Además, en esta nueva etapa de Kitai también escucharemos la voz de Deivhook como vocalista junto a Kenya.

“Hasta que duela la noche” fue la carta de presentación de la nueva formación del grupo. El tema, con videoclip incluido, se estrenó el pasado mes de marzo y tuvo una gran acogida entre los fans.

Más de 10 años de trayectoria

Desde que Kitai estrenó sus primeras canciones en 2013, recogidas en el EP «Origen», su trayectoria ha dado mucho que hablar. El primer álbum llegó en 2015. Se titula “Que vienen” y es este trabajo con el que se dan a conocer principalmente, llegando a ser considerados como una de las mayores promesas del rock español. Es en este momento cuando el nombre de Kitai empieza a aparecer en los carteles de los festivales de referencia de nuestro país, como DCODE en Madrid o Sonorama Ribera en Aranda de Duero.

En 2017 lanzan su segundo disco, “Pirómanos”, cuya gira les lleva a nuevos festivales, como el Cooltural Fest en Almería. También empiezan a llenar salas de conciertos, como La Riviera de Madrid, donde cerraron esta segunda gira por todo lo alto. Un año después, el nombre de Kitai traspasa fronteras, y es que Lars Ulrich, baterista de Metallica, habla de ellos en el pódcast It’s Electric!, donde también se pudo escuchar uno de sus temas más recientes de ese momento, «Animal», que forma parte del disco “Pirómanos”.

2018 fue un año de sorpresas para Kitai, y es que el 16 de noviembre entraron en el libro Guinness de los récords al convertirse en la primera banda de rock capaz de tocar durante 24 horas sin descansos superiores a 30 segundos entre canción y canción. Otro de los requisitos que cumplieron para lograr este objetivo fue no repetir ningún tema durante cuatro horas.

En 2020 la banda dio un pequeño giro en su estilo musical con un tercer disco, «Mixtape», en el que exploran la música urbana, con varias canciones en colaboración con artistas como El Chojin, Rayden o Swan Fyahbwoy. En 2022 lanzaron su disco más reciente, «No somos tu p*** banda de pop», y ese mismo año batieron otro récord: realizaron el primer concierto de rock en el aire, en un globo aerostático.

Con toda esta trayectoria a sus espaldas, cabe destacar que el punto fuerte de Kitai es el directo. Y es que, además de haber realizado actuaciones icónicas en diferentes festivales, han colaborado en conciertos con diferentes artistas y grupos de gran importancia para el rock español, como Arde Bogotá, Hombres G o Shinova.

Kitai en cifras (tras el anuncio)

Con más de 10 años de experiencia, Kitai es posiblemente uno de los grupos más conocidos de los artistas anunciados para el Benidorm Fest 2026. Tras el anuncio de su participación, estos eran sus datos de seguidores y oyentes en las diferentes plataformas:

  • Spotify: 20.400 oyentes mensuales
  • Instagram: 13.200 seguidores
  • TikTok: 6.000 de seguidores

Los artistas del Benidorm Fest 2026

El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.

Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).

En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.

En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.

Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026

La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.

El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.

Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.

La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.